miércoles 29 marzo 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Insólita y delirante propuesta del kirchnerismo luego del fracaso electoral

Claudio Lozano, uno de los técnicos más ideologizados del oficialismo, propuso crear una nueva moneda “que no se pueda convertir a dólares”. El pensamiento mágico, el voluntarismo y la ignorancia económica como forma de gobierno

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
15 septiembre, 2021
en Argentina, Economía, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
La insólita y delirante primera propuesta del kirchnerismo luego del fracaso electoral
Para Claudio Lozano, el Estado debería lanzar una nueva moneda, pero «que no se pueda cambiar por el dólar». En manos de esta gente está la economía argentina. (Twitter)

Si algo bueno se le puede encontrar a esta iniciativa es al menos la evidencia que se dieron cuenta de que no pueden seguir imprimiendo pesos indiscriminadamente. Eso es lo único rescatable, porque después, esta nueva propuesta del kirchnerismo, es un delirio por donde se lo mire. Claudio Lozano, histórico economista de la izquierda argentina y actual director del Banco Nación, propuso crear “una nueva moneda” para financiar la “política social”, pero que no sea convertible al dólar. Un experimento fracasado de antemano, que, de ponerse en funcionamiento, se licuará en su valor en tiempo récord. Para lo único que podría servir esta “cuasimoneda” es para ganarle al peso la carrera devaluatoria.

“¿Por qué no ensayamos la discusión de una moneda no convertible? No convertible a divisas, no convertible a moneda dura para financiar la política social, y la capacidad de recuperación de la capacidad de consumo de la población”, señaló Lozano en una entrevista televisiva. Su propuesta ya fue ensayada en varias oportunidades y no arroja ningún resultado positivo. Y su mera iniciativa deja en claro que, lamentablemente, el economista no tiene la más pálida idea de sistemas monetarios, sencillamente porque no comprende el funcionamiento del mercado.

Noticias Relacionadas

Fiscalía de Perú investiga a Boluarte y Castillo por lavado de activos

Fiscalía de Perú investiga a Boluarte y Castillo por lavado de activos

29 marzo, 2023
AMLO podría ser acusado de «crimen de Estado» por incendio en centro migratorio

AMLO podría ser acusado de «crimen de Estado» por incendio en centro migratorio

28 marzo, 2023

Ante la repregunta del periodista, que le consultó si tenía en mente una especie de “patacón” (experimento intentado en el final de la convertibilidad, cuando el Banco Central no podía emitir pesos), Lozano respondió que no. Él quiere una moneda, con todas las características de la moneda, salvo “que no se pueda convertir al dólar”. Sí, es terrible. El titular del Banco Nación no sabe lo que es la moneda ni para que sirve. En manos de esta gente, ahora desesperada ante la debacle electoral, estará la Argentina durante los próximos dos años.

Los sistemas bimonetarios, como los que propone Lozano, no han hecho más que fracasar en el país como en otros rincones del mundo. En Cuba, donde se lo tomaron en serio (y utilizaron la fuerza de la dictadura para cumplirlo a rajatabla) fracasó tanto, que el mismo Raúl Castro lo reconoció frente a su “parlamento” monocolor. La experiencia de las últimas cuasimonedas argentinas mostraron que su valor era imposible de fijar, ya que cotizaban y flotaban libremente todo el tiempo frente al moribundo peso convertible y, lógicamente, frente al dólar.

Lozano, además de su mentalidad tan infantil como autoritaria, no puede evitar que las personas cambien libremente (por lo que se les ocurra y necesiten) los recursos que el Estado les otorga. La aparición de las redes sociales dejó en evidencia que mucha gente vende las mercaderías que ofrecen los gobiernos nacionales y municipales. Una vez que la persona recibe el recurso, ya sea un kilo de harina, un vale o un tipo de moneda, hace lo que quiere con eso. ¿Qué va a proponer? ¿Cárcel o paredón de fusilamiento para el que intente intercambiar su invento por una cantidad de dólares determinada? Al “ensayo” que propone Lozano, no le espera otra cosa que el fracaso.

Ante esta insólita propuesta del kirchnerismo, parece que así serán los últimos dos años del Frente de Todos: manotazos de ahogado, oscurantismo económico, irresponsabilidad fiscal, fracasos repetidos y, probablemente, autoritarismo para tratar de aplacar los inevitables resultados de sus delirantes y absurdas iniciativas.

Etiquetas: Claudio LozanoEconomía ArgentinaKirchnerismoPolítica monetaria
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Fiscalía de Perú investiga a Boluarte y Castillo por lavado de activos
Noticias

Fiscalía de Perú investiga a Boluarte y Castillo por lavado de activos

29 marzo, 2023
AMLO podría ser acusado de «crimen de Estado» por incendio en centro migratorio
México

AMLO podría ser acusado de «crimen de Estado» por incendio en centro migratorio

28 marzo, 2023
Periodismo mainstream nervioso por números de Milei en las encuestas
Argentina

Periodismo mainstream nervioso por números de Milei en las encuestas

28 marzo, 2023
Congreso de EEUU prepara ley contra China por sustracción forzada de órganos
Estados Unidos

Congreso de EEUU prepara ley contra China por sustracción forzada de órganos

28 marzo, 2023
Se complica reforma a la salud: liberales se apartan del proyecto
Colombia

Se complica reforma a la salud: liberales se apartan del proyecto

28 marzo, 2023
Comunismo mentiroso: las falsas elecciones de Cuba y China que aplaude Venezuela
China

Comunismo mentiroso: las falsas elecciones de Cuba y China que aplaude Venezuela

28 marzo, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.