viernes 9 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ¿Sirve la Sputnik V? ¿Se vacunó realmente Alberto? ¿Es mentira su positivo?

¿Sirve la Sputnik V? ¿Se vacunó realmente Alberto? ¿Es mentira su positivo?

El contagio del presidente argentino alarmó hasta a su par ruso, Vladimir Putin, que está muy preocupado por el coronavirus del fallido embajador de su vacuna estrella y hasta enviará una delegación secreta a Buenos Aires para evaluar la situación

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
6 abril, 2021

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Alberto Fernández, Sputnik V, Vladimir Putin
El fracaso a nivel de anticuerpos en Alberto Fernández fue el golpe más duro para la Sputnik V y Vladimir Putin. (PanAm Post)

Alberto Fernández se convirtió en el embajador de la Sputnik V por razones de fuerza mayor. Más allá del interés geopolítico y las alianzas que prefiere su jefa, Argentina quedó a merced de la vacuna rusa. Los laboratorios privados del resto del mundo, con buen tino, no llegaron a formalizar los acuerdos ante las insólitas exigencias nacionales. Por ejemplo, que los fletes los hiciera Aerolíneas Argentinas.

Ante la desconfianza generalizada con respecto al invento ruso, Alberto Fernández decidió dar el ejemplo y, literalmente, puso el brazo para tratar de generar certidumbre en la población, con respecto a la única vacuna disponible por esos días. Aunque se aplicó las dos dosis en tiempo récord, “privilegio” que no tuvo ningún otro argentino, lo que incrementó los márgenes de confianza no fue la ejemplaridad kirchnerista sino una publicación científica.

Noticias Relacionadas

Paraguay Brasil

Bolsonaro señala a la Corte Suprema por «activismo político» contra su Gobierno

9 abril, 2021
India Criptodivisas

India quiere criminalizar las criptomonedas

9 abril, 2021

La prestigiosa revista médica británica, The Lancet, aseguró que la Sputnik V cuenta con casi 92 % de efectividad, cifra superior incluso al resto de las vacunas que la gente en Argentina prefería. Pero hasta que estos datos se hicieron públicos, muchos argentinos plantearon sus dudas sobre si Alberto, Cristina y Kicillof se habían vacunado realmente. No faltaron las hipótesis conspiranoicas en las redes sociales que aseguraron que todo era un acting para generar confianza, pero que ni ellos se habían “vacunado” realmente.

El positivo del fin de semana de Alberto Fernández volvió a abrir el debate. ¿Justo al presidente argentino tenía que tocarle el 8 % de probabilidad de falla? Pero las dudas no se limitaron a la vacuna. Resulta que su mujer, al igual que todo el entorno del mandatario, resultaron negativos. Las dudas entonces se dispararon hacia todas las direcciones.

Pero más allá de los debates en las redes sociales, a quien no le gustó nada lo que pasó fue al presidente ruso, Vladimir Putin. El fracaso a nivel de anticuerpos en el internacionalmente famoso Alberto Fernández fue el golpe más duro que recibió la Sputnik V desde el golazo de la publicación que la bendijo. En el Gobierno argentino se sorprendieron e incomodaron con la llamada del ruso, que quiso hablar personalmente con Alberto para interiorizarse de primera mano sobre la situación. La sorpresa fue tal, que tuvieron a Putin en línea varios minutos, hasta que la burocracia local pudo dar con un traductor disponible el fin de semana.

El impacto del positivo de Fernández tuvo repercusiones hasta en México, país donde la Sputnik V también se aplica de forma masiva. «En epidemiología no se hacen inferencias a partir de un caso, por notorio que sea. Lo que se requiere es la experiencia poblacional», tuvo que salir a decir el subsecretario de Salud del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, ante los cuestionamientos que comenzó a recibir la vacuna que el mismo Fernández los ayudó a conseguir.

Por estas horas, en el ministerio de Salud argentino hay preocupación por una visita inesperada que podría llegar en cualquier momento. Según trascendió este martes, el Gobierno ruso habría informado que enviará una delegación especializada en una operación “lo más secreta posible” para analizar al detalle la situación clínica del presidente, y tener más información sobre lo ocurrido.

A Putin hay algo que no le cuadra.

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Paraguay Brasil
Brasil

Bolsonaro señala a la Corte Suprema por «activismo político» contra su Gobierno

9 abril, 2021
India Criptodivisas
Monedas Digitales

India quiere criminalizar las criptomonedas

9 abril, 2021
China consolida «supremacía bélica» para limitar capacidad militar de EEUU
Asia

China consolida «supremacía bélica» para limitar capacidad militar de EEUU

9 abril, 2021
Elecciones en Perú, la última trinchera de la libertad
Política

Elecciones en Perú, la última trinchera de la libertad

9 abril, 2021
¿Por qué la propaganda socialista denomina esclavitud a la libertad y libertad a la esclavitud?
Columnistas

Todos estamos en el mismo barco

9 abril, 2021
Se desbordó la crisis fronteriza que Biden fomentó y negaba que existía
Inmigración

Se desbordó la crisis fronteriza que Biden fomentó y negaba que existía

9 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad