viernes 16 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » 24 de marzo: la dura lección que nos dejó ERP y Montoneros

24 de marzo: la dura lección que nos dejó ERP y Montoneros

Aunque parezca difícil de comprender a la distancia, las organizaciones guerrilleras, que fueron liquidadas por los militares, habían celebrado el golpe. Los motivos de una tesis equivocada y la lección que puede servirnos hoy.

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
24 marzo, 2021

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Noticias Relacionadas

Más sanciones y expulsión de diplomáticos tensa relación EEUU y Rusia

Más sanciones y expulsión de diplomáticos tensa relación EEUU y Rusia

15 abril, 2021
Florida aprueba ley que pone mano dura a las protestas violentas

Florida aprueba ley que pone mano dura a las protestas violentas

15 abril, 2021
Luego de la victoria kirchnerista en el ministerio de Justicia, se multiplicaron los rumores de una posible ruptura entre Alberto y Cristina Fernández. (PanAm Post)
Luego de la victoria kirchnerista en el ministerio de Justicia, se multiplicaron los rumores de una posible ruptura entre Alberto y Cristina Fernández. (PanAm Post)

24 de marzo de 1976. Las Fuerzas Armadas en Argentina tomaban el poder derrocando a la viuda de Perón. Sin embargo, a pesar de lo que cuenta hoy el relato kirchnerista y de izquierda, que pretende hacer de este día un luto nacional, la mayoría de los ciudadanos respiró con alivio.

Dejemos una cosa en claro: este comentario no es ni para justificar el golpe ni para cargar las tintas contra una sociedad que reaccionó como pudo, en medio de la violencia política que sacudía al país hace unos años. Se trata, solamente, de hacernos cargo de la historia argentina.

Ahora, en la coyuntura actual, el grave error de cálculo de las agrupaciones guerrilleras ERP y Montoneros puede dejarnos una importante lección para tener en cuenta, ante el desastre del Frente de Todos en el Gobierno. La guerrilla ya venía luchando contra los grupos paraestatales del peronismo desde hace dos años. Es más, para cuando llegaron Videla y compañía, el poder de fuego de los violentos que soñaban con una dictadura socialista en Argentina ya venía algo golpeado. Claro que los ataques individuales y de pequeñas células seguían sembrando el terror.

La soberbia de la izquierda y el error fatal

Los guerrilleros de ERP y Montoneros sufrieron en carne propia el error del Ché Guevara en Bolivia de unos años atrás, cuando los campesinos de ese país le dieron la espalda a la propuesta socialista que ya imperaba en Cuba. Cuando se oficializó el golpe anunciado, la guerrilla supo que se venían días difíciles en el corto plazo, pero era optimista en el mediano y largo.

Resulta que ellos llegaron a la conclusión que “el pueblo”, al ver un gobierno militar enemigo del proletariado en ejercicio, iba a empatizar finalmente con la causa erpiana y montonera. Creyeron que, finalmente, las grandes masas argentinas iban a “entender” la causa socialista y popular, rebelándose en contra de una dictadura formal.

Lo único que hicieron los argentinos en su mayoría, en lugar de despertar aquella presunta concienciade clase, fue hacer la vista gorda cuando los guerrilleros que quedaron en el país comenzaron a desaparecer. En lugar de ir en contra del Proceso de Reorganización Nacional, normalizaron la frase “algo habrán hecho”, como para justificar el terrorismo de Estado que duró hasta finales de la década del setenta.

Argentina, que suele repetir sus errores, hoy coquetea con una idea que, salvando las distancias, puede terminar siendo un peligro.

¿Y si renuncia Alberto?

Luego de la victoria kirchnerista en el ministerio de Justicia, se multiplicaron los rumores de una posible ruptura entre Alberto y Cristina Fernández. Mejor dicho, rumores de la capitulación total y absoluta del presidente ante su vice. No fueron pocos los periodistas de buenas fuentes que aseguraron durante las últimas horas que el mismo jefe de Estado le “ofreció” la renuncia a la jefa política, en el marco de una fuerte y violenta discusión, con voladura de platos incluida.

La analogía con los setenta tiene que ver con que no solamente los kirchneristas se emocionan con un escenario de un Alberto renunciado. Muchos de los críticos más duros del peronismo hasta se ilusionan con este panorama. ¿La tesis? La misma que la de ERP y Montoneros, pero ahora desde la derecha: si renuncia Alberto Fernández, el país no tolerará ni un solo día un cristinismo formal, por lo que el kirchnerismo se caería a pedazos antes de 2023, teniendo que convocar a elecciones anticipadas.

Claro que una rebelión popular es una posibilidad, pero el recuerdo del error de cálculos de la guerrilla al menos debería dejarnos una lección. Y la lección más importante que deberíamos aprender los argentinos es la de la importancia de la prudencia. Probablemente, aunque menos épico, lo más responsable por hacer sería garantizar una derrota del oficialismo en las legislativas de este año, para comenzar a pensar en un cambio de mando ordenado en las próximas presidenciales.

Aunque pocos lo recuerden hoy, para marzo del 76, faltaban siete meses para las elecciones, que ya habían sido convocadas. Obligar al peronismo a que se haga cargo de sus errores es otra de las lecciones que tenemos pendientes los argentinos. Mirando nuestra historia reciente, mejor que Alberto y Cristina lleguen juntos hasta el final y se hagan cargo, también juntos, del desastre que van a dejar.

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Más sanciones y expulsión de diplomáticos tensa relación EEUU y Rusia
Estados Unidos

Más sanciones y expulsión de diplomáticos tensa relación EEUU y Rusia

15 abril, 2021
Florida aprueba ley que pone mano dura a las protestas violentas
Estados Unidos

Florida aprueba ley que pone mano dura a las protestas violentas

15 abril, 2021
López Obrador miente 80 veces en cada conferencia matutina
México

López Obrador miente 80 veces en cada conferencia matutina

15 abril, 2021
Exportaciones colombianas, Crecimiento Colombia
Comercio

China duplica importación de alimentos, bebidas y café desde Colombia

15 abril, 2021
Pablo Iglesias
España

Hacker desvía fondos de partido ecologista español a cuentas de Podemos

15 abril, 2021
Pedro Sánchez y el viraje de la guerra santa
Relaciones Internacionales

España convierte su embajada en Caracas en un búnker antiterrorista

15 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad