viernes 16 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Miguel Abuelo: 75 años de su nacimiento y el retorno de Los Abuelos de la Nada

Miguel Abuelo: 75 años de su nacimiento y el retorno de Los Abuelos de la Nada

Ayer se cumplió un nuevo aniversario del natalicio del mejor frontman del rock argentino. El fin de semana, la banda volverá al escenario donde grabó su mítico disco en vivo en 1985.

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
22 marzo, 2021

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Una semana que evoca a Miguel Abuelo y Los abuelos de la nada: 75 aniversario del nacimiento del fundador de la banda y 33 de su fallecimiento. El sábado, sus canciones volverán a sonar en el Teatro Ópera. (Twitter)

Miguel Ángel Peralta, Miguel Abuelo, nació en Munro, provincia de Buenos Aires, hace 75 años. Aunque todo el mundo lo conoce por los clásicos ochenteros de Los Abuelos de la Nada, su carrera musical comenzó antes de todo eso. Los primeros pasos, ya con el nombre de su eterna banda que hoy retorna con su hijo a los escenarios, los dio cuando tenía veinte años, a mediados de la década del sesenta. Lo que lo hace uno de los fundadores del rock nacional, junto a los míticos de la primera generación de La Cueva en Once.

De 1967 data la primera formación de Los Abuelos de la Nada, nombre que tuvo que improvisar en una entrevista con la grabadora, cuando le preguntaron por el nombre de su “conjunto”. La banda en formación ni nombre tenía, por lo que Miguel respondió con una frase que le llamó la atención de un libro que estaba leyendo: El banquete de Severo Arcángelo, cuyo autor era Leopoldo Marechal. “Padre de los piojos, abuelo de la nada”, decía la línea que había quedado resonando en su cabeza.

Noticias Relacionadas

Más sanciones y expulsión de diplomáticos tensa relación EEUU y Rusia

Más sanciones y expulsión de diplomáticos tensa relación EEUU y Rusia

15 abril, 2021
Florida aprueba ley que pone mano dura a las protestas violentas

Florida aprueba ley que pone mano dura a las protestas violentas

15 abril, 2021

Es que Miguel, como muchos otros de su generación, contaba con una importante cultura. Leía todo el tiempo. Aunque no tenía estudios formales, Abuelo se pasó la juventud con libros usados que compraba sobre la céntrica Avenida Corrientes. Entre las letras y la experiencia de la calle forjó un estilo único, tan rústico como exquisito.

El exilio europeo

Luego de un primer simple y varias presentaciones con Pappo en la guitarra, al que le “dejó” la banda tras varias discusiones musicales (Miguel lo veía como un “cuadrado” que solo quería hacer blues), Abuelo se fue a Europa. Allí grabó un disco de culto en Francia con el nombre “Miguel Abuelo et nada”. El excéntrico productor millonario Moshé Naim fue el mecenas de una aventura con pocas chances de éxito comercial. ¿Un disco de rock en español, con músicos desconocidos argentinos y chilenos para el mercado francés? Como era de esperar, no lo compró nadie. Hoy, las copias de aquella edición en vinilo cotizan pequeñas fortunas.

Más allá de su intrascendencia comercial en su momento, el álbum, grabado en el 73 y editado dos años más tarde, registró los primeros pasos del hard rock y el heavy metal de raíces argentinas. El guitarrista fue Daniel Sbarra, que luego también conocería el éxito en su vuelta a la Argentina de la mano de Federico Moura y Virus.

Los exitosos ochenta

Detrás del boom de Los Abuelos de la Nada a partir del disco editado en 1982 hay dos figuras claves: el bajista Cachorro López, que decidió repatriar al veterano Abuelo, y el productor Charly García, impulsor de la idea que canten todos. Miguel no tuvo problemas en compartir el micrófono con Gustavo Bazterrica, Andrés Calamaro o Daniel Melingo, autores e intérpretes de hits indiscutidos como Mil horas o Chalamán.  Pero sí se dice que tuvo problemas de ego y celos con García, que convocó para sus presentaciones solistas a varios de los músicos de Los Abuelos. Los que estuvieron en la grabación de aquel primer disco aseguran que la convivencia entre ambos no fue nada sencilla.

En los ochenta, Miguel grabó cinco discos con Los Abuelos y uno solista: Los Abuelos de la Nada (1982), Vasos y besos (1983), Himno de mi corazón y Buen día, día (1984), Los Abuelos en el Ópera (1985) y Cosas mías (1986). La muerte lo encontró demasiado temprano, el 26 de marzo de 1988 por complicaciones vinculadas con el sida luego de una operación. Tenía 42 años.

Con la última formación, junto a Juan del Barrio y Kubero Díaz, que hoy toman la posta de Los Abuelos, Miguel estaba trabajando al momento de fallecer en varias canciones, que recién ahora serán interpretadas en vivo.

En el Ópera, segunda parte

El tecladista Juan del Barrio, que ya era parte de la formación en aquel disco en vivo del 85 que captó tan bien el momento pop del grupo, vuelve a llevar a la banda al escenario de la calle Corrientes, tan importante para la historia de Los Abuelos. Luego de una suspensión por motivos de la pandemia y la cuarentena, la cita es finalmente este sábado 27 de marzo. Será muy emotivo. Se trata de la semana del 75 aniversario del natalicio de Abuelo, pero también será un día después de la fecha de su muerte, ocurrida hace 33 años.

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Más sanciones y expulsión de diplomáticos tensa relación EEUU y Rusia
Estados Unidos

Más sanciones y expulsión de diplomáticos tensa relación EEUU y Rusia

15 abril, 2021
Florida aprueba ley que pone mano dura a las protestas violentas
Estados Unidos

Florida aprueba ley que pone mano dura a las protestas violentas

15 abril, 2021
López Obrador miente 80 veces en cada conferencia matutina
México

López Obrador miente 80 veces en cada conferencia matutina

15 abril, 2021
Exportaciones colombianas, Crecimiento Colombia
Comercio

China duplica importación de alimentos, bebidas y café desde Colombia

15 abril, 2021
Pablo Iglesias
España

Hacker desvía fondos de partido ecologista español a cuentas de Podemos

15 abril, 2021
Pedro Sánchez y el viraje de la guerra santa
Relaciones Internacionales

España convierte su embajada en Caracas en un búnker antiterrorista

15 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad