domingo 28 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Argentina: con la Ley de Alquileres los precios se ubicaron por encima de la inflación

Argentina: con la Ley de Alquileres los precios se ubicaron por encima de la inflación

Una vez más, y como era absolutamente previsible, las leyes que regulan los contratos de alquiler vuelven a fracasar estrepitosamente.

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
19 febrero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Argentina: con la “ley de alquileres”, los precios subieron hasta por encima de la inflación
Desastre: mientras suben las regulaciones que se implementan para «ayudar» a los inquilinos, más complicado se hace alquilar un departamento. (Twitter)

Nadie puede mostrarse sorprendido. Pasó lo que tenía que pasar. Pasó lo que pasó siempre. La implementación de una nueva ley que pretende regular los contratos de los alquileres en Argentina, generó el efecto opuesto al que buscaban los legisladores irresponsables que les dan la espalda a los conocimientos básicos de economía y a la historia.

Esta mañana el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, mediante información oficial (por lo que la realidad tranquilamente podría ser peor) confirmó el incremento de los precios, que supera al promedio de la inflación. En el cuarto trimestre del año pasado, se registró un incremento del 53,8 % para los monoambientes. Los departamentos de dos o tres ambientes registraron una suba más alta: 63,7 %. Los datos fueron confirmados por la Dirección General de Estadística y Censos, que advirtió las “importantes aceleraciones que se suman a las registradas entre julio y septiembre, enmarcándose en un contexto en plena vigencia de la nueva ley de alquileres.

Noticias Relacionadas

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

28 febrero, 2021
Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia

Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia

28 febrero, 2021

El sondeo, además dejó en evidencia que algunos barrios de clase media fueron los más afectados. Villa Urquiza registró un 64,5 % de incremento, Caballito un 60,5 % y Almagro 57,3 %. Como ocurre con cada proceso inflacionario y cada delirio regulatorio que pretende “controlarlo”, las personas de mayores ingresos son las que menos sufren el impacto. Los barrios más “acomodados” de la ciudad, como Retiro, Núñez y Recoleta tuvieron las subas más bajas registradas, con aumentos que fueron del 37 al 44 %.

Más leña al fuego

Si algo le faltaba a este panorama desolador es la AFIP controlando la totalidad de los contratos de alquiler. Es que a la lucidez de los legisladores argentinos, que no hacen otra cosa que joderle la vida a la gente, ahora se suma la vampiresa Administración Federal de Ingresos Públicos, a la que habrá que presentarle de forma individual cada contrato firmado.

Con la Resolución General 4933, ya publicada en el Boletín Oficial, hay tiempo hasta el 16 de abril para registrar ante el fisco todos los contratos. Según la normativa “aquellos contribuyentes que asuman el carácter de locadores o arrendadores en los contratos quedan obligados a la registración de la operación”.

El resultado de toda esta locura será el incremento de la informalidad. Lo único que se puede esperar es una retracción fuerte de la oferta en el mercado formal. Si un argentino necesita alquilar deberá tener la fortuna de algún conocido o recomendado, que le ceda la propiedad “en negro”. Ya pasó demasiadas veces como para que algo de todo esto genere alguna sorpresa.

Es más, podemos anticipar el próximo capítulo de la historia: ante la previsible proliferación de departamentos vacíos, la delirante banca legislativa kirchnerista propondrá un “impuesto a la vivienda ociosa”, para forzar a la gente a alquilar los departamentos. Son de manual, los populistas hacen siempre lo mismo.

Artículo Anterior

Demócratas presentan resolución para acosar a Trump hasta después de muerto

Siguiente Artículo

Atribuyen a escuadrón policial de Maduro 14 nuevas ejecuciones extrajudiciales

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso
Estados Unidos

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

28 febrero, 2021
Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia
Religión

Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia

28 febrero, 2021
Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU
Estados Unidos

Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU

28 febrero, 2021
Empresa mexicana, Venezuela gasolina, PDVSA Jomadi
Columnistas

El globalismo de Biden frena reforma eléctrica nacionalista de AMLO

28 febrero, 2021
China se enquista en América Latina mediante la CELAC
Análisis

China se enquista en América Latina mediante la CELAC

28 febrero, 2021
América Latina ¿todos contra todos?
Opinión

América Latina ¿todos contra todos?

28 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Atribuyen a escuadrón policial de Maduro 14 nuevas ejecuciones extrajudiciales

Atribuyen a escuadrón policial de Maduro 14 nuevas ejecuciones extrajudiciales

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad