lunes 1 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Un país que retrocede: Fernández reedita lo peor del peronismo de los cincuenta

Un país que retrocede: Fernández reedita lo peor del peronismo de los cincuenta

Ante el fracaso predecible de los controles y acuerdos de precios, el gobierno se decidió por las multas y marcha rumbo al desabastecimiento

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
17 febrero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El fundador del justicialismo «empoderó» a su militancia, a la que convirtió en controladores de precios en medio de un proceso inflacionario. Lo mismo que hacen los Fernández hoy con las «organizaciones sociales». (Twitter)

Empresas vinculadas al sector alimentario como Mastellone, Fargo, Danone, Molinos Cañuelas, Bunge, Paladini y Molinos Río de la Plata, entre otras, fueron “imputadas” por la Secretaría de Comercio Interior. La medida la ejecutó la “Subsecretaría de Acciones para la Defensa de los Consumidores”, nombre curioso para la iniciativa, ya que los que nos quedaremos sin productos somos nosotros… los consumidores.

“Las imputaciones se realizaron luego de verificar que las mencionadas empresas habrían incumplido la intimación a incrementar su producción hasta el más alto grado de su capacidad instalada y arbitrar los medios a su alcance para asegurar su transporte y distribución con el fin de satisfacer la demanda”, comunicó el “Ministerio de Desarrollo Productivo”. Es decir, se las “imputa” por no fabricar a pérdida, ya que los precios de góndola serán establecidos por las autoridades, que no hacen otra cosa que incrementar las causas que generan la inflación.

Noticias Relacionadas

Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos

Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos

1 marzo, 2021
Oposición venezolana marchará

¿Qué pasa en la oposición venezolana?

1 marzo, 2021

Luego que los inspectores corroboraran durante las “fiscalizaciones” que faltaban algunos productos de consumo masivo en los supermercados, comenzó el trámite administrativo que ya se notificó a las empresas antes mencionadas. Aunque la mentira del “Precios Cuidados” sobrevivió al primer kirchnerismo y continuó durante el macrismo, por primera vez en muchos años el Gobierno argentino se estaría tomando en serio el camino fracasado del control de precios. Como ocurrió en los últimos cuatro mil años de historia de la humanidad, el último capítulo de esta película es el desabastecimiento. Los funcionarios argentinos, si desconocen por completo la historia y las leyes económicas básicas, deberían verse en el espejo venezolano. Esta semana se supo que la dictadura de Nicolás Maduro comenzó a otorgarles comercios y empresas a operadores privados, para que produzcan y compartan ganancias con el gobierno, luego del fracaso total de la gestión pública. Todos esos negocios habían sido expropiados y nacionalizados luego de los “incumplimientos” a los precios regulados. ¿A eso nos piensan llevar?

“Guerra al agio”: el salvaje antecedente del primer peronismo

En la primera mitad de la década del cincuenta (Perón fue derrocado en 1955) el gobierno incrementó el autoritarismo y fomentó una irresponsable campaña de argentinos contra argentinos. Desde el Poder Ejecutivo, el fundador del justicialismo les manifestó a los ciudadanos que ellos eran los responsables de cuidar el valor del salario. De esa manera, fomentó las denuncias ciudadanas, que terminaron en miles de clausuras a comercios de todo el país. “El gobierno está decidido a hacer cumplir los precios, aunque tenga que colgarlos a todos”, dijo Juan Domingo Perón en la Plaza de Mayo el 15 de abril de 1953.

No hace falta que Alberto Fernández diga que va a colgar a los comerciantes. El contexto ya es demasiado parecido al de entonces: irresponsabilidad económica, populismo, militantes controlando precios, con multas y clausuras a los que no se adaptan a las ilógicas e injustas normativas oficiales. Claro que los resultados serán los mismos de siempre.

Artículo Anterior

Izquierdista que irrumpió en el Capitolio recibió $ 35000 de CNN y NBC

Siguiente Artículo

Volvió Parler y el nuevo CEO invita a Trump a unirse

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos
Columnistas

Herbin Hoyos Medina (q.e.p.d.), los héroes no mueren, su legado siempre los mantendrá vivos

1 marzo, 2021
Oposición venezolana marchará
Opinión

¿Qué pasa en la oposición venezolana?

1 marzo, 2021
Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo
Opinión

Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo

28 febrero, 2021
#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)
Argentina

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)

28 febrero, 2021
Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»
Estados Unidos

Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»

28 febrero, 2021
«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso
Estados Unidos

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

28 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Volvió Parler y el nuevo CEO invita a Trump a unirse

Volvió Parler y el nuevo CEO invita a Trump a unirse

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad