sábado 27 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Inflación argentina en 2020: ¿36,1 o 120%?

Inflación argentina en 2020: ¿36,1 o 120%?

Para un prestigioso economista norteamericano, los datos oficiales que revela el Estado argentino no sirven para nada. Él explica los motivos y presenta su medición alternativa

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
21 enero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Argentina restricciones, Control de cambios
A simple vista, por lo que se siente en la calle en relación al salario y los precios, el sentido común dice que, al menos, Hanke está más cerca con sus datos que el INDEC. (Archivo)

Steve Hanke es una referencia para los que impulsan la dolarización de la economía en Argentina. El economista, lejos de eufemismos profesionales, ya aseguró en varias oportunidades que el peso no sirve para nada y que debería terminar su historia “en un museo”.

En la década del noventa asesoró al Gobierno de Carlos Menem, pero aquella experiencia “peronista neoliberal” no se animó a ir a fondo con la reforma. Mientras Ecuador se lo tomó en serio y erradicó su problema inflacionario, en Argentina nos conformamos con la caja de conversión “uno a uno” con el dólar norteamericano. Durante una década, el país logró dejar atrás la pesadilla inflacionaria, pero el déficit fiscal hizo que el mismo peronismo que puso la convertibilidad la vuele por los aires con Eduardo Duhalde. Luego Néstor y Cristina terminaron de destruir la moneda con la emisión descontrolada de la fiesta populista (mucho más en los mandatos de ella que de él).

Noticias Relacionadas

“Patria y vida”: cómo una protesta en clave de sol enerva al régimen cubano

“Patria y vida”: cómo una protesta en clave de sol enerva al régimen cubano

27 febrero, 2021
Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021

Cuando llegó Mauricio Macri, Hanke insistió con su propuesta, pero el Gobierno de Cambiemos no reformó absolutamente nada y se limitó a financiar el déficit, la deuda y a pisar el tipo de cambio con los dólares del Fondo Monetario Internacional. Ahora, con todos los problemas agravados, Hanke no solo insiste con la dolarización, sino que refuta las estadísticas oficiales. A simple vista, por lo que se siente en la calle en relación al salario y los precios, el sentido común dice que, al menos, Hanke está más cerca con sus datos que el INDEC.

Hacia finales de 2020, el Estado argentino aseguró que la inflación fue del 35,8 %. Pero el dato de diciembre faltaba y a inicios de este 2021, las autoridades locales concluyeron que el acumulado en el año del encierro fue de 36,1 %. Según Hanke y su medición alternativa, el total fue bastante superior: 120 %.

Su “tablero de inflación” revela y sigue de cerca a todos los países que suman más del 25 % anual. Lógicamente, en ese tablero están siempre Argentina y Venezuela. “Dado el historial de Argentina, los datos oficiales podrían ser demasiado bajos debido a la manipulación y al error de medición”, resaltó el economista, que no se privó de recordar el papelón de 2012, cuando el FMI le pidió al país que desarrolle índices creíbles.

Hanke también advirtió que el INDEC revela 324 artículos, mientras que su índice es algo más ambicioso y también tiene en cuenta la “Paridad del Poder Adquisitivo” y las compara con el PBI de cada país. El especialista, que tiene razón con la canasta arbitraria oficial, seguramente se horrorizaría aún más al saber que se miden los “precios cuidados” de los productos que, en la mayoría de las veces, ni siquiera se encuentran en la góndola.

Si quiere el Dr. Hanke venir para ver la mentira del control de precios, lo invitamos con gusto. Solamente tiene que traer unos dólares para cambiar en el mercado negro e invitarnos a comer con los pesos que le den al cambio del día. Con 50 dólares ya podemos tener una experiencia gastronómica inolvidable. Eso sí, que se apure, porque empieza el control de precios con la carne y no sabemos cuánto nos puede durar.

Pensar que hasta hace un tiempo esas cuestiones cubanas y venezolanas nos parecían tan lejanas…

 

Artículo Anterior

Twitter silencia mensajes políticos pero ignora denuncias de abuso infantil

Siguiente Artículo

Acusó a Biden de abuso sexual y verlo asumir el poder fue una «pesadilla»

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

“Patria y vida”: cómo una protesta en clave de sol enerva al régimen cubano
Cultura

“Patria y vida”: cómo una protesta en clave de sol enerva al régimen cubano

27 febrero, 2021
Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela
Noticias

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Rusia y China conquistan América Latina con el “poder suave” de la vacunación
Asia

Rusia y China conquistan América Latina con el “poder suave” de la vacunación

27 febrero, 2021
Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»
Entrevista

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021
Biden descarta hacerse examen cognitivo a pesar de su dificultad para hablar
Colombia

Demócratas en EEUU usan «doble vara» para marcar presión a Colombia

27 febrero, 2021
Bolivia: Los intelectuales y el 21F
Bolivia

Tres pruebas de fuego para la democracia boliviana

27 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Acusó a Biden de abuso sexual y verlo asumir el poder fue una «pesadilla»

Acusó a Biden de abuso sexual y verlo asumir el poder fue una "pesadilla"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad