lunes 25 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La máquina del terror: el periodismo argentino en su hora más oscura

La máquina del terror: el periodismo argentino en su hora más oscura

Desde el inicio de la pandemia del COVID-19, los comunicadores y los medios se han convertido en una infame maquinaria que mete miedo y no se hace cargo de las consecuencias de sus acciones

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
12 enero, 2021

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El periodismo local, una auténtica máquina del miedo (PanAm Post)

Hasta en los años más oscuros del último gobierno militar existían voces que se animaban a publicar información sobre los detenidos desaparecidos. En la Argentina actual, teóricamente democrática, la voz monocorde de todos los canales, radios y portales espanta. La dictadura del pensamiento único y el temor a emitir opiniones políticamente incorrectas parece meter más miedo que aquellos tiempos de los tanques militares en las calles.

Claro que existe la publicidad oficial y las prebendas que el Gobierno ofrece y que muchos periodistas y medios aceptan gustosos. Pero la cuestión es tan seria que excede la tradicional corruptela comunicacional del país. Acá hay serios problemas ideológicos y cobardía empresarial por doquier. Parece que ningún medio se ha dado cuenta aún que un canal o una radio contestataria sería un boom comercial, así como lo fue en su momento la disruptiva Radio 10 de Daniel Hadad.

Noticias Relacionadas

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

25 enero, 2021
La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

25 enero, 2021

Hacer zapping por la televisión nacional es recorrer la maratón del terror. Ni Freddy Krueger, Jason Voorhees, Drácula y el Hombre Lobo repartidos en los distintos canales podrían hacerlo mejor. La única competencia entre los periodistas parece ser la de quién infunde más miedo con respecto al coronavirus. Lejos de alentar y difundir las precauciones necesarias, lo único que se promueve es el pánico y la caza de brujas. Hay que salir un poco del país para comprender la locura a la que está expuesta el pueblo argentino. Hasta las individualidades más fuertes sufren los trastornos del bombardeo comunicacional del terror.

Ahora, el enemigo a lapidar es el grupo de “los jóvenes”. Esos irresponsables concurren a reuniones prohibidas y luego contagian (y matan) a sus abuelos. Antes fueron “los runners” quienes tenían la osadía de salir a correr en medio del toque de queda o aquellos que se animaban a salir a cenar clandestinamente. Siempre hay un chivo expiatorio en el esquema goebbeliano, cada vez más similar a la comunicación de las peores dictaduras de la historia.

¿Qué esperaban los voceros del pensamiento único? ¿Que podían mantener a los adolescentes un año encerrados, para luego decirles que deberían guardarse otro más? A la hora de explicar algunas imprudencias por estos días, si existe alguna responsabilidad, ésta es de los políticos y periodistas que promovieron, avalaron y defendieron el encierro total desde el día uno. De haber ido hacia un modelo de precauciones y responsabilidad, manteniendo lo mínimo e indispensable de vínculos sociales y civilización, otros serían los ánimos.

Pero no. Se decidió por la cárcel y el escarnio público a los que cruzaban de provincia a capital para pasar una noche con la pareja. Alguien se tiene que hacer cargo de la locura que generaron, de los quebrantos económicos y de las decenas de miles de personas con problemas psicológicos que dejó la estrategia fallida del Gobierno, bendecida por todos los medios.

En Argentina se celebra el día del periodista el 7 de junio. La fecha conmemora la salida de “La gazeta de Buenos Ayres”, fundada por Mariano Moreno, ideólogo de la Revolución de Mayo. Desearles un “feliz día” a varios de los Lewis Protheros autóctonos es más que un desatino. Para honrar a Moreno hoy ni siquiera hace falta una revolución. Solamente es necesario decir algo distinto y atenerse a las consecuencias, que podrían no ser tan malas después de todo.

Artículo Anterior

Partido de Iván Duque busca oxígeno haciendo oposición

Siguiente Artículo

Socios de Álex Saab están en los radares de Estados Unidos

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales
Análisis

Birdwatch: la herramienta de Twitter para convertir a usuarios en policías digitales

25 enero, 2021
La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»
Análisis

La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

25 enero, 2021
AMLO enfrenta el COVID-19 entre duras críticas por su posición ante al virus
México

AMLO enfrenta el COVID-19 entre duras críticas por su posición ante al virus

25 enero, 2021
Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes
Colombia

Partido FARC «maquilla» su imagen con nuevo nombre para desvincularse de crímenes

25 enero, 2021
China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19
Asia

China y sus teorías para lavarse las manos por el origen del COVID-19

25 enero, 2021
Parlamento Europeo reconoce a Guaidó como presidente Venezuela
Noticias

El desplante de la Unión Europea que Guaidó exhibe como un logro

25 enero, 2021
Siguiente Artículo
Socios de Álex Saab están en los radares de Estados Unidos

Socios de Álex Saab están en los radares de Estados Unidos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad