domingo 24 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Se disparó el dólar «blue» en Argentina y se derrumbó el castillo de arena

Se disparó el dólar «blue» en Argentina y se derrumbó el castillo de arena

La paz cambiaria de la que se jactaba el Gobierno se rompió y la fragilidad del peso argentino se hizo evidente.

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
23 diciembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Dolar Peso argentino
Con el aguinaldo en la mano, los argentinos corrieron a sacarse de encima los pesos emitidos por el Banco Central (Twitter)

Insólitamente, la gestión de Alberto Fernández se mostraba orgullosa de la precaria estabilidad de la divisa norteamericana. Como si no hubiese un rígido control de cambios, el equipo económico aparentaba estar conforme con la quietud del dólar “blue” en $150. Es curioso. Cuando el dólar paralelo se dispara, el oficialismo dice que es ilegal o inexistente pero cuando la cotización se queda quietita, las autoridades parecen presumir de una exitosa política monetaria.

En la tarde de hoy, la tranquilidad cambiaria se terminó de un momento a otro y el dólar libre trepó 10 pesos, llegando, una vez más, a los casi $160. En pocos minutos, el endeble castillo de arena que representa la confiabilidad del peso argentino se derrumbó.

Noticias Relacionadas

Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021

Sin dudas, la liquidación del aguinaldo y las vacaciones que muchas empresas abonaron a los trabajadores hicieron un aporte considerable en la presión alcista de hoy. Aunque el “blue” no se había movido por varios días, los argentinos parecen no estar dispuestos a correr el riesgo de quedarse con billetes emitidos por el Banco Central de la República ni un momento más que lo estrictamente necesario.

A la hora de analizar esta -por ahora- leve corrida, las razones se encuentran a simple vista: el déficit fiscal sigue inamovible. El Gobierno continúa financiándose mediante emisión monetaria e incluso con billetes importados desde el exterior ya que la Casa de la Moneda no logra abastecer la demanda. Otra cuestión que indicaba que todo podía desmoronarse de un momento a otro era la pequeña brecha entre el dólar libre y el oficial. La distancia entre $144 y $150 de estas jornadas ya dejaba en evidencia que el «blue» estaba “barato”.

Ante la negación total de cualquier reforma de fondo, el Gobierno apela al cortoplacismo y al parche de los dólares de la exportación del sector agropecuario, que en los últimos cierres registró cotizaciones interesantes. Sin embargo, estas variables están fuera del control de las autoridades locales al igual que el humor de los exportadores quienes deben liquidar para abastecer de algunas divisas al Estado.

A horas del inicio de las fiestas, la incertidumbre económica y cambiaria vuelve a ser un tema en Argentina. El temor a una segunda cuarentena por un eventual rebrote del COVID-19 poco ayuda a la delicada situación.

Artículo Anterior

El socialismo trash llega a México

Siguiente Artículo

El peligroso avance del socialismo en Estados Unidos

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Justicia de Cabo Verde autoriza extradición de Álex Saab a EEUU
Noticias

Jueza que otorgaría prisión domiciliaria a Álex Saab tiene coronavirus

23 enero, 2021
EDITORIAL: Juan Guaidó, presidente de Venezuela
Análisis

En dos años con Guaidó, no llegó la democracia y se multiplicó la corrupción

23 enero, 2021
El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder
Ideología

El inocultable regocijo de la Internacional Socialista por la llegada de Biden al poder

23 enero, 2021
Escolta de Timochenko fraguaba plan para asesinarlo de la mano de El Paisa
Colombia

Aunque la FARC se vista de seda, FARC se queda

23 enero, 2021
Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19
Noticias breves

Muere el presentador de televisión Larry King, tras haber sido ingresado con COVID-19

23 enero, 2021
Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China
Amiguismo

Biden, sepulturero de EEUU ante la hegemonía de China

23 enero, 2021
Siguiente Artículo
EEUU: claves de un resultado bipartidista

El peligroso avance del socialismo en Estados Unidos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad