viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Diputados argentinos votaron legalizar el aborto y ahora decide el senado

Diputados argentinos votaron legalizar el aborto y ahora decide el senado

Al igual que en 2018, en la Cámara Baja se impuso el voto verde. En esta oportunidad el resultado fue 131 votos a favor, 117 en contra y 6 abstenciones.

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
11 diciembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Congreso aborto
En las inmediaciones del Congreso, «verdes» y «celestes» aguardaron por la votación, como hace dos años (Twitter)

Era la única promesa de campaña que Alberto Fernández podía cumplir: que el Congreso argentino volviera a discutir la ley del aborto. Ante la complicada situación económica y la caída libre en los números de aprobación de su gestión, el presidente podrá cerrar el año con un pobre objetivo cumplido. Claro, que se apruebe o no es otra historia.

Y entretanto, el país una vez más está entretenido en este debate que apasiona durante el complicado mes de diciembre. El Gobierno, agradecido, respira un poco luego del fracaso descomunal de la cuarentena ortodoxa del coronavirus. Si pudieran alargar el debate y la distracción a cuatro, seis u ocho sesiones, lo harían felices.

Noticias Relacionadas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021
Nueva cepa del Reino Unido amenaza con duplicar muertes por COVID-19

Nueva cepa del Reino Unido amenaza con duplicar muertes por COVID-19

22 enero, 2021

Al igual que ocurrió hace dos años, la Cámara de Diputados votó en favor de legalizar el aborto. En aquella oportunidad, los legisladores “verdes” sumaron 129 voluntades, cuatro más que los “celestes”. Este año la diferencia fue un poquito más holgada, con dos votos más por la positiva. El resultado fue 131 contra 117, y 6 abstenciones.

Así fue el momento de la votación en Diputados (@DiputadosAR) del proyecto de Interrupción Voluntaria del Embarazo pic.twitter.com/LhYTe6wS49

— Agencia Télam (@AgenciaTelam) December 11, 2020

Los argumentos de la mayoría de los legisladores fueron un bostezo. Como si no hubiera sido ya suficiente escuchar los mismos alegatos en uno y otro sentido por parte de cientos de legisladores la vez pasada, ayer tuvimos que asistir a una repetición de las repeticiones. Solamente un par de excepciones aportaron algo nuevo a la discusión.

Aunque los diputados acordaron un debate respetuoso, en las inmediaciones del Congreso y en los medios de comunicación el clima estuvo caldeado. Horas antes de la sesión, la titular del INADI (Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo), Victoria Donda, protagonizó un escándalo televisivo con la exdiputada y diplomática evangélica Cynthia Hotton. En el calor de la discusión, la funcionaria kirchnerista acusó a su interlocutora de argumentar como “fanática religiosa”. Hotton, indignada, le pidió la renuncia en vivo.

Votos transversales

En el seno del kirchnerismo, 81 legisladores votaron por la afirmativa y 32 por la negativa. Dentro de la coalición de Juntos por el Cambio también hubo diputados de los dos colores: el macrismo tuvo 11 por el sí y 42 por el no. La Coalición Cívica, por su parte, registró 4 verdes y 9 celestes, y la Unión Cívica Radical, 27 por la aprobación y 18 por la negativa.

Ahora los ojos están puestos en la Cámara de Senadores. Hace dos años, luego de la media sanción también obtenida  en diputados, la propuesta cayó por 38 votos en contra frente a solo 31 a favor.

 

Artículo Anterior

Cómo Leopoldo López está desmontando la estrategia de Juan Guaidó

Siguiente Artículo

Demanda de Texas ante la Corte Suprema tiene respaldo de 19 estados y 106 congresistas

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas
Noticias

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021
Nueva cepa del Reino Unido amenaza con duplicar muertes por COVID-19
Coronavirus

Nueva cepa del Reino Unido amenaza con duplicar muertes por COVID-19

22 enero, 2021
Economía

Cuba y Venezuela activan dolarización digital con “pasarelas de pago”

22 enero, 2021
¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados
México

¿Show mediático? AMLO autoriza compra de vacunas a privados y estados

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Estados Unidos

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Análisis

La agenda inaugural del presidente Biden ante la crisis nacional, explicada

22 enero, 2021
Siguiente Artículo
¿Quién ganó las elecciones en Estados Unidos? Al parecer no lo sabremos pronto

Demanda de Texas ante la Corte Suprema tiene respaldo de 19 estados y 106 congresistas

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad