viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Macristas y kirchneristas: enemigos del federalismo

Macristas y kirchneristas: enemigos del federalismo

En Argentina el único debate es el de la repartija de fondos. Nadie discute autonomías e independencias.

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
8 diciembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta y el presidente, Alberto Fernández: una amistad que terminó en guerra por la quita de los fondos de coparticipación de la Ciudad a Nación. (Twitter)

En Argentina todos se autoperciben como los defensores del federalismo y critican a los otros de ser los enemigos de tal sistema. Sin embargo, la discusión que se da en torno a los recursos de las provincias y ciudades no es otra cosa que el debate sobre el botín.

La quita de fondos de la coparticipación de Alberto Fernández a Horacio Rodríguez Larreta, que terminó abruptamente con la buena relación entre ellos, dejó en evidencia varios de los problemas argentinos: la insustentabilidad del Estado, la necesidad del manoteo a distintas cajas y la clásica solución de subir los impuestos para recuperar algo del déficit. El presidente dijo que Mauricio Macri le dio a su amigo más recursos de los que «merecía» la Ciudad. Y Larreta, al ver que se los quitaron, se puso a subir impuestos y crear nuevos, como por ejemplo el del uso de la tarjeta de crédito.

Noticias Relacionadas

¿A quién le importa Óscar Pérez?

¿A quién le importa Óscar Pérez?

15 enero, 2021
Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021

En este conflicto, Larreta acusa a Fernández de ir en contra del federalismo por quitarle arbitrariamente sus recursos. Pero el presidente dice lo mismo del jefe de Gobierno, ya que considera que Buenos Aires es opulenta y que el espíritu federal requiere una repartija más equitativa con las provincias más necesitadas y postergadas.

¿Qué nos dice la historia? 

El debate del federalismo no tiene absolutamente nada que ver con la forma en que se reparte el dinero que llega al Estado nacional, ya sea por recaudación propia o indirecta. La Argentina potencia, que en 1895 tuvo el PBI per cápita más alto del mundo, tenía un sistema diferente, además de un Estado más pequeño que fomentaba el comercio en lugar de combatirlo. La nación cobraba pocos impuestos que utilizaba en el marco de los gastos necesarios del Estado. Todo lo demás era percibido y gastado por las provincias y municipios.

Con el correr de los años, militares y peronistas (aunque también radicales) fueron alterando la pirámide fiscal, que en la actualidad quedó absolutamente invertida. La nación es la que más recauda y reparte en nombre de la justicia distributiva mientras que gobernadores e intendentes tienen que salir a pedir limosna a cambio de lealtad política, además de cobrar más impuestos y tasas por las suyas, claro.

El resultado del sistema nefasto actual, que de federal no tiene nada, arroja provincias improductivas que viven del Estado, distritos productivos saqueados y un Poder Ejecutivo que dispone de los recursos ajenos, muchas veces con criterio político. Los porcentajes no están dictaminados, pero la coparticipación efectivamente tiene rango constitucional por lo que no se puede borrar de un plumazo. Y como la experiencia indica, abrir la posibilidad a una reforma es jugar con la caja de Pandora.

La necesidad de defensores del federalismo

No hay ningún partido político con representación parlamentaria que esté planteando la problemática de haber abandonado el sistema federal. Y es muy necesario que la política argentina cuente con algún defensor del federalismo, no con dirigentes que se pelean por el botín. El debate de fondo tiene que ver con autonomías e independencias económicas locales y con un Estado nacional que debe dejar de manejar los recursos fiscales de todo el país. Argentina necesita ser repensada de cero. El modelo actual ya no se puede emparchar.

Una propuesta realmente federal podría reducir el impacto de las políticas redistributivas y limitar el ámbito de influencia del Estado nacional. Brindaría a provincias y municipios independientes la potestad de bajar impuestos y atraer la inversión necesaria en pos de solucionar el problema de la desocupación y la improductividad. Mientras los impuestos sean los mismos en todo el país, por dictamen del Poder Ejecutivo, los distritos más pobres seguirán dependiendo de la política y no contarán con herramientas para revertir la situación.

Como ocurre con la mayoría de los temas importantes, ambos lados de la grieta muestran serios problemas conceptuales y fallan a la hora de ofrecer las soluciones que el país necesita para salir adelante. Ya vimos que para el kirchnerismo los recursos públicos son nada más que un botín que se usa discrecionalmente. Pero cuando el que estuvo al mando fue Macri, su Gobierno no hizo absolutamente nada para cambiar el sistema. Cambiemos se limitió a repartir de forma «justa», haciendo gala de una supuesta actitud federal distinta. No cambiaron nada y hoy vemos los resultados de tal decisión.

Artículo Anterior

Colombia: los jueces y sus demasías

Siguiente Artículo

Republicanos apuntan a la Corte Suprema para impugnar 2,6 millones de votos

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

¿A quién le importa Óscar Pérez?
Opinión

¿A quién le importa Óscar Pérez?

15 enero, 2021
Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández
Argentina

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021
Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez
Colombia

Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez

15 enero, 2021
¿Es válida la demanda de Parler contra Amazon?
Libertad de Expresión y Prensa

¿Es válida la demanda de Parler contra Amazon?

15 enero, 2021
Partido Demócrata
Columnistas

Así trata el juez Santiago Pedraz a los simpatizantes del régimen chavista

15 enero, 2021
China ocultó y exportó el coronavirus
Asia

Juicios secretos en China: la infame muestra de torturas tramadas por el régimen

15 enero, 2021
Siguiente Artículo
Elecciones eeuu

Republicanos apuntan a la Corte Suprema para impugnar 2,6 millones de votos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad