miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La insólita cobertura del medio kirchnerista sobre el fraude de Maduro

La insólita cobertura del medio kirchnerista sobre el fraude de Maduro

Página 12 eligió la lealtad política a la información medianamente objetiva y terminó de dilapidar la poca credibilidad que le quedaba.

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
7 diciembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El diario argentino cubrió las elecciones fraudulentas de Venezuela de una forma vergonzosa (Diseño PanAm Post)

El medio fundado en 1987 por Jorge Lanata, que en su momento fue un interesante periódico de centro izquierda, se ha convertido en un burdo panfleto kirchnerista. Lejos de buscar informar, aunque sea desde un punto de vista determinado, el diario es actualmente un órgano de propaganda. Ayer, las elecciones fraudulentas del chavismo volvieron a dejar en evidencia la triste realidad y actualidad de lo que supo ser en su momento un inteligente medio progresista.

Ya el título anticipa que la cobertura no tiene desperdicio. Página 12 hace referencia a un «amplio triunfo» del chavismo. A lo largo del texto, y para tomar distancia de las acusaciones de la oposición, que no se presentó al comicio viciado, el medio eligió emplear las comillas para toda mención referente al fraude.

Noticias Relacionadas

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

20 enero, 2021
China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021

Mientras que el resto de los medios argentinos dejó en claro que la jornada fue un circo de la dictadura, el órgano de comunicación K eligió un mundo alternativo, digno de los delirios norcoreanos y su propaganda oficial.

«El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, saludó la participación y la victoria del partido de gobierno en las elecciones parlamentarias», indicó el planfleto, como si nada raro pasara allí, como si hubiera un presidente legítimo y como si las elecciones se hubieran llevado a cabo en cualquier otro país medianamente normal.

Las únicas declaraciones, todas con citas directas, fueron las de Maduro, que, lógicamente, celebró lo imposible. La otra campana quedó limitada a la palabra de fraude, entrecomillada. En otro artículo, redactado horas antes, el medio decía que las denuncias sobre la gran abstención de la mayoría de los votantes no tenia ningún «elemento probatorio». En esa misma nota se hace referencia a la jornada democrática «sin indicentes» y realizadas bajo un «manto de tranquilidad total».

A la hora de señalar los resultados, se eligió destacar la palabra del supuesto Consejo Nacional Electoral y su «titular», Indira Alfonzo, que hizo referencia a los porcentajes: 67 % del chavismo, frente al 18 % de las «principales fuerzas opositoras». Lo que no se mencionó en el párrafo en cuestión es la gran cantidad de ciudadanos que se abstuvieron de participar en los comicios, justamente para no hacerle el juego al régimen.

Finalmente, Página 12 cerró el segmento informativo deseando que Venezuela salga de la «etapa 2014-2020»,  supuestamente marcada por «intentos de derrocamiento por parte de un sector de la derecha», para que el país pueda volver a la «centralidad democrática electoral».

Ni los medios en Argentina que respaldaban a la dictadura militar se animaron a tanto.

Artículo Anterior

El mundo rechaza el fraude electoral de Maduro y se acentúa su ilegitimidad

Siguiente Artículo

Cómo los socialistas trataron de crear el deseo de libertad

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria
Relaciones Internacionales

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

20 enero, 2021
China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong
Asia

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021
Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”
Argentina

Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”

20 enero, 2021
El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?
Estados Unidos

El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?

20 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Análisis

¿Cómo serán las relaciones de Colombia y EEUU con Joe Biden en la Casa Blanca?

20 enero, 2021
Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»
Estados Unidos

Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
Costos socialismo siglo XXI, Subestimar socialismo

Cómo los socialistas trataron de crear el deseo de libertad

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad