viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Maduro, Boudou y el silencio ensordecedor que desgasta a Alberto Fernández

Maduro, Boudou y el silencio ensordecedor que desgasta a Alberto Fernández

El presidente argentino, preso de las contradicciones de su coalición, no puede expresarse políticamente y su imagen se derrumba

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
7 diciembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Poco quedó de la sonrisa del año pasado, al momento del triunfo electoral. Lo eficiente de la construcción del Frente de Todos para ganar las elecciones en primera vuelta se tradujo en la imposibilidad total de gobernar Argentina. (Twitter)

El archivo no lo ayuda mucho. Pero sus palabras fueron tan contundentes que hoy, de nuevo en sociedad con Cristina Fernández de Kirchner, Alberto no puede decir nada. Las declaraciones del actual presidente, que tuvieron lugar entre 2008 y 2019 son una pesadilla recurrente para Fernández. Las redes sociales y los medios de comunicación no dejan de recordarle las certeras críticas que tuvo para con su vicepresidente, luego de renunciar como jefe de Gabinete al primer kirchnerismo.

En la búsqueda constante de material del pasado reciente, este fin de semana volvió a viralizar un tuit del presidente argentino de 2014. En el comentario arremete contra Amado Boudou (exvicepresidente de CFK) en el marco de sus problemas judiciales. Boudou, multiprocesado y condenado, contaba con el beneficio de la prisión domiciliaria desde abril. Sin embargo, los fiscales del caso Ciccone quieren llevarlo una vez más a la prisión tradicional de celda y barrotes.

Noticias Relacionadas

Caso general Salvador Cienfuegos, tema prohibido en México

Justicia mexicana exonera al General Salvador Cienfuegos

14 enero, 2021
Maduro chantajea a presos políticos: libertad a cambio de legitimar «elecciones»

El espeluznante informe sobre las nuevas torturas contra presos políticos en Venezuela

14 enero, 2021

Si Boudou se hubiera dedicado todo el tiempo a jugar al sudoku hubiera hecho menos daño pic.twitter.com/LxUGNV5Iod

— Alberto Fernández (@alferdez) March 13, 2014

El último jueves, la Corte Suprema de Justicia, enfrentada con el Poder Ejecutivo, dejó firme la sentencia contra el economista, por lo que Boudou podría volver al encierro en cualquier momento hasta cumplir la totalidad de su condena. La misma finalizaría en junio de 2024, pero los abogados del exvicepresidente buscan ganar tiempo para que su defendido pase lo menos posible en prisión.

De Vido duro contra Fernández

El silencio del presidente argentino no pasa inadvertido y es visualizado por el kirchnerismo duro, que pretende empoderar al cristinismo, en la evidente pulseada del Frente de Todos. Uno de los que se expresó con preocupación sobre el caso Boudou fue el exministro de Planificación Julio De Vido, también condenado por corrupción y beneficiado con la prisión domiciliaria.

Para el exfuncionario, «el Gobierno» actúa con «pasividad» ante una justicia que supuestamente viene por CFK. En una entrevista con una radio partidaria, De Vido reconoció que no tenía «ninguna expectativa» con la llegada de Alberto Fernández al poder. «Yo lo conozco a Alberto de antes y no olvido las cosas que dijo desde 2008 hasta que Cristina lo eligió para acompañarla en la fórmula», señaló.

Por ahora, el exivicepresidente contó con el leve respaldo de algunos funcionarios, que se limitaron a dar su opinión sobre aspectos técnicos de la causa y la condena. Ninguna declaración importante sobre la cuestión de fondo de la primera línea. ¿El presidente? Silencio de radio.

Las elecciones fraudulentas de Maduro y otro tabú para Alberto

El mundo civilizado le ha dado la espalda a las elecciones fraudulentas del fin de semana del régimen chavista. No solamente Estados Unidos y sus aliados más directos en la región se expresaron en este sentido. Hasta el Gobierno de España, que tiene de aliados al PSOE con el izquierdista Podemos, se tuvo que manifestar en contra de lo indefendible.

En Argentina, por ahora, para las autoridades en Venezuela no pasó nada el fin de semana. Luego del papelón del canciller Felipe Solá, que inventó (literalmente) un diálogo inexistente del mandatario con Joe Biden, la diplomacia local prefiere evitar los dolores de cabeza. Cabe destacar que durante los últimos meses, los representantes argentinos ante los foros internacionales se han manifestado de forma contradictoria con respecto a la dictadura chavista.

Sin embargo, el silencio pasa factura a Fernández. Es de conocimiento público que en su coalición conviven chavistas y antichavistas, por lo que el mandatario está en una encerrona y por ahora no cuenta con poder político suficiente, ni con el coraje, como para elegir un bando y presentar un plan de gobierno concreto.

 

 

Artículo Anterior

Los escándalos millonarios de la familia del presidente López Obrador

Siguiente Artículo

Exigen abogado especial para investigar negocios de Hunter Biden con chinos y rusos

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Caso general Salvador Cienfuegos, tema prohibido en México
México

Justicia mexicana exonera al General Salvador Cienfuegos

14 enero, 2021
Maduro chantajea a presos políticos: libertad a cambio de legitimar «elecciones»
Análisis

El espeluznante informe sobre las nuevas torturas contra presos políticos en Venezuela

14 enero, 2021
Trump garantiza acceso prioritario a estadounidenses a la vacuna contra el COVID-19
Asia

Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas

14 enero, 2021
China planea lanzar el ‘cripto-yuan’ para aumentar el control del régimen comunista
Análisis

China planea lanzar el ‘cripto-yuan’ para aumentar el control del régimen comunista

14 enero, 2021
Papelón de una argentina modifica el proceso de vacunación en Miami
Argentina

Papelón de una argentina modifica el proceso de vacunación en Miami

14 enero, 2021
Rescatan a niños deportados por Trinidad y los amenazan con expulsiones
Análisis

Inhumano: Trinidad llevará a niños venezolanos al Tribunal de Apelaciones para deportarlos

14 enero, 2021
Siguiente Artículo
Hunter Biden admite sociedad con jefe de espías chino y su padre lo sabía, revela Donald Trump Jr.

Exigen abogado especial para investigar negocios de Hunter Biden con chinos y rusos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad