miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La pobreza se dispara y el mundo comprueba que Alberto Fernández es un fraude

La pobreza se dispara y el mundo comprueba que Alberto Fernández es un fraude

Los nuevos datos de la UCA le recordaron a Argentina que la idea del país opulento no es más que un recuerdo del pasado.

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
4 diciembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
The Economist, en un duro editorial, dijo que Fernández es un «presidente sin rumbo» y Angela Merkel le pidió señales claras para revertir la situación. Mientras tanto, la pobreza se dispara en Argentina. (Twitter)

Sin dudas que los relevamientos de la Universidad Católica de Argentina figuran entre las mediciones privadas más respetadas del país. Desde la destrucción del instituto de estadísticas oficial (INDEC) a manos del kirchnerismo, la UCA ha aportado los números más serios en cuanto a lo que a realidad económica se refiere.

Según el último estudio, en Argentina, un 44,2 % de la población, esto es, más de 20 millones de habitantes, no puede acceder siquiera a la canasta básica de alimentos. El año pasado, antes de la pandemia y la cuarentena desastrosa, la cifra era del 40%. Para varios especialistas, sin los planes de emergencia que se otorgaron desde el Estado (y que ya no se pueden seguir dando) el número mostraría una realidad bastante más cruda: más del 50 % de los argentinos no estarían en condiciones de alimentarse por sus propios medios.

Noticias Relacionadas

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia

27 enero, 2021
Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho

Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho

27 enero, 2021

Hace unos días, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE) actualizó su pronóstico de recesión en el mundo postcovid y aseguró que Argentina mostrará, sin lugar a dudas, la caída de actividad económica más grave entre los países miembros del G-20.

Entre 2010 y 2018, la pobreza en el país se mantenía alrededor del 30%, entre leves mejoras y nuevas caídas. En 2018 las cosas comenzaron a complicarse, pasando del 28 al 33%. En los últimos dos años, el retroceso fue de nueve puntos, por lo que el peronismo recurre al relato simple: Macri y coronavirus. Si uno observa los problemas estructurales del país, se comprende a simple vista que la cuestión es más compleja.

Merkel le puso los puntos a Alberto

En el marco de la Conferencia Industrial Argentina, organizada por la Unión Industrial, la canciller aseguró que el país es “muy apreciado” por Alemania. Sin embargo, Angela Merkel no anduvo con vueltas y le dejó un mensaje claro al presidente argentino. En su exposición le pidió a Fernández que “lance una señal política clara”, con la finalidad de revertir la situación económica, mejorar los niveles de inversión y recuperar la confianza de los acreedores internacionales.

Cabe destacar que el mes pasado, las 400 empresas que forman parte de la Cámara de Industria y Comercio Argentino-Alemana, manifestaron su preocupación por la situación económica y cambiaria así como por la falta de reglas de juego claras para invertir y planificar en el país.

Otro palo de «The Economist«

La publicación norteamericana, en un duro editorial, indicó esta semana que Alberto Fernández es “un presidente sin plan”. La influyente revista, seguida con atención por los inversores, criticó al mandatario por el desastre del velatorio de Diego Maradona, evento al que calificó como un “pandemónium”.

Con relación al Gobierno, The Economist afirma que el presidente perdido es un “socialdemócrata”, en alianza con una “izquierdista”, dentro de lo que podría denominarse como un “matrimonio político palpablemente sin amor”.

 

Artículo Anterior

Trump activa nueva demanda tras detectar más de 1500 votantes fallecidos en Nevada

Siguiente Artículo

Perspectiva económica de Colombia pasó de estable a negativa

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia
Análisis

Los “acuerdos de precios” de la carne y fruta de la Argentina en decadencia

27 enero, 2021
Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho
Política

Biden dijo que solo un dictador gobernaría por decreto y así lo ha hecho

27 enero, 2021
El aliade que acabó con el deporte femenino
Columnistas

El aliade que acabó con el deporte femenino

27 enero, 2021
Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado
Estados Unidos

Juicio político contra Trump «está muerto» desde antes de llegar al Senado

27 enero, 2021
Ciudad de Texas permitirá el uso de pesos mexicanos
Columnistas

Criterios Generales de Política Tributaria para México en 2021

27 enero, 2021
Niños en Venezuela viven un calvario para obtener documentos de identidad
Venezuela

Niños en Venezuela viven un calvario para obtener documentos de identidad

27 enero, 2021
Siguiente Artículo
salario mínimo

Perspectiva económica de Colombia pasó de estable a negativa

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad