domingo 28 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » EEUU y Argentina: las enormes diferencias de sus economías ante la COVID-19

EEUU y Argentina: las enormes diferencias de sus economías ante la COVID-19

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
4 septiembre, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
EEUU y Argentina: Las enormes diferencias de sus economías ante el COVID-19 (PanamPost)

Las primeras imágenes en Nueva York ante la pandemia del COVID-19 le sirvieron de ejemplo al Gobierno peronista de Alberto y Cristina Fernández para vender el protocolo de la cuarentena estricta. Mientras Donald Trump advertía los riesgos de destruir la economía, las autoridades argentinas decidieron poner todos sus esfuerzos en un lockdown inviable, extenso y contraproducente. Hoy, Estados Unidos comienza a transitar levemente el camino hacia la normalidad y Argentina discute «el botón rojo» con el que amenaza el presidente. Es decir, retornar al cierre total y absoluto, tal cual se decretó el 20 de marzo.

Pero, además del fracaso a nivel salud argentino, de un país que ya está entre los 10 con más contagios del mundo, es importante reparar en el daño de la economía. Ya es un hecho que a finales de este año el país terminará con pésimos índices macroeconómicos. La peor inflación después de Venezuela, un alto y creciente desempleo y alarmantes incrementos en los índices de pobreza e indigencia.

Noticias Relacionadas

Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo

Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo

28 febrero, 2021
#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)

28 febrero, 2021

Aunque el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos anticipa una preocupante inflación anual del 42 %, varias mediciones privadas dicen que el desastre podría ser peor. FocusEconomics, que releva bancos y consultoras privadas ve un 43,9 %. Euromonitor dice que será del 46,8 %, Moody’s un 47,9 % y el Citi cuenta con un 52,6 %. La emisión monetaria descontrolada, de un Gobierno que pretende reemplazar al sector privado con subsidios, ya deja en claro el final de la película. Los economistas liberales ya ven para 2021 una inflación de tres dígitos y más de uno se anima a vislumbrar una nueva hiperinflación, como ocurrió entre 1989 y 1991 antes de la convertibilidad.

Con relación al escenario vinculado al desempleo, Quantum Finanzas dice que podría crecer todavía un 15,5 %, al igual que Santander. El BBVA encuentra la cosa un poquito más complicada y se anima a tirar un 18,6 %. Todos los escenarios coinciden en una Argentina pospandemia de más de un 50% de pobres, al igual que con la crisis 2001-2002. Es decir, nos comimos de la mano de los Kirchner el mejor período posible, con precios internacionales que le han sonreído a nuestras exportaciones agropecuarias. Dilapidamos una oportunidad única en un populismo de corto plazo. Uno de los datos que más duelen es la proyección de la pobreza en el sector infantil. Para fin del 2020, un 62 % de los chicos argentinos serán oficialmente pobres.

¿Y Estados Unidos?

La economía norteamericana, que si bien no es la más libre del mundo, cuenta con un mercado laboral mucho más civilizado que Argentina. El «capitalismo salvaje yanqui», que permite contrataciones y despidos con menos «derechos sociales» en comparación al reinado de peronia, sumó 1 400 000 nuevos empleos durante el mes de agosto. A nivel nacional, el desempleo ya está por debajo de las dos cifras. Luego de cuatro complicados meses por encima del 10 %, Estados Unidos comienza septiembre con un nada despreciable 8,4 %.

Estas cifras forman parte del penúltimo informe económico que tendrá la gestión de Trump antes de las elecciones de noviembre, pero la tendencia indica que, seguramente, la próxima edición mantenga la tendencia de recuperación.

Habría que ver si Alberto Fernández sigue insistiendo en esta nueva etapa con el temor de «terminar como Estados Unidos».El presidente norteamericano debería tomar nota y ofrecerle a los votantes su continuidad, en lugar de volcarse por el cambio hacia un Partido Demócrata muy tirado a la izquierda. «Podemos terminar como Argentina«, sería un buen argumento de campaña para el hombre que va por la reelección.

Artículo Anterior

Partido socialista de Maduro apuesta por Biden para las presidenciales de EEUU

Siguiente Artículo

Alerta global: Irán posee 10 veces más del uranio permitido en pacto nuclear

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo
Opinión

Trump is back! Vamos contra la embestida del socialismo

28 febrero, 2021
#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)
Argentina

#27F: le tiraron un muerto a Alberto Fernández (pero también un salvavidas)

28 febrero, 2021
Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»
Estados Unidos

Trump: «Puede que decida vencerlos por tercera vez»

28 febrero, 2021
«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso
Estados Unidos

«¿Qué estoy haciendo aquí?», se pregunta Biden en pleno discurso

28 febrero, 2021
Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia
Religión

Sacerdote Pokorsky: Biden es el presidente más anticatólico de la historia

28 febrero, 2021
Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU
Estados Unidos

Republicanos apuestan al regreso de Trump a la presidencia de EEUU

28 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Alerta global: Irán posee 10 veces más del uranio permitido en pacto nuclear

Alerta global: Irán posee 10 veces más del uranio permitido en pacto nuclear

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad