sábado 23 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El «pasaron cosas» de Alberto Fernández

El «pasaron cosas» de Alberto Fernández

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
28 agosto, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Esta tarde, el presidente argentino se expresó sobre los casos de COVID-19 en las provincias. Habló de «concentración» en la zona de Buenos Aires. (YouTube)

El 17 de junio de 2018, Mauricio Macri pronunció una frase que, sin saberlo en el momento, quedó grabado en el historial de la política nacional. Como el «si quieren venir que vengan, les presentaremos batalla» de Galtieri, el «hay que pasar el invierno» de Alsogaray o el «¿qué te pasa? ¿estás nervioso Clarín?» de Kirchner, el «pasaron cosas» del expresidente se convirtió en una de las frases que llegaron para quedarse. Sobre todo en épocas de redes sociales donde estas manifestaciones se traducen en memes.

La frase salió de manera espontánea en un mano a mano con Jorge Lanata, donde Macri quería explicar y justificar, sin mucho éxito, el descarrilamiento de la economía argentina, a un año de tener que entregar el poder. La promesa de campaña «pobreza cero» ya era absolutamente incumplible e incluso se comenzó a especular por esos días con una salida temprana de la Casa Rosada.

Noticias Relacionadas

Caos, violencia y muerte en Washington

El fin del imperio

23 enero, 2021
Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 2/3)

Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 2/3)

23 enero, 2021

«Y veníamos bien, pero de golpe pasaron cosas, porque también el mundo está volátil», dijo Macri en aquella oportunidad. La oposición kirchnerista y la izquierda se hicieron un plato, con una broma que dura hasta hoy.

Lo cierto es que pasó lo que tenía que pasar. Macri heredó una situación insostenible, pero en lugar de hacer las reformas necesarias para corregir el desajuste eligió el endeudamiento y patear el problema para adelante. Pasaron cosas quiere decir «se acabó la confianza y no nos prestaron más». Era inevitable. El único misterio era cuándo podían pasar «esas cosas».

Con respecto a cuestiones inevitables, y a lo absolutamente predecible, cuyo único misterio es la fecha del suceso, esta tarde Alberto Fernández, también lamentándose, pareció reeditar el «pasaron cosas» en versión justicialista.

El tema en cuestión la pandemia de la COVID-19 y el aumento de contagios en todo el país. Aunque el Gobierno eligió una cuarentena absurda y cavernaria, de un primer momento era evidente que tarde o temprano los casos se multiplicarían en todo el territorio nacional. Así ocurrió. Luego de fundir al sector privado con una batería de medidas improvisadas y violatorias de las libertades individuales básicas indispensables, el coronavirus ya está en todo el país. No dijo «veníamos bien, pero de golpe pasaron cosas», pero parecido.

«Y cuando sentimos que empezábamos a dominar el virus allá en el área metropolitana de Buenos Aires nos dimos cuenta que el virus, seguramente por esa concentración que tiene la Argentina, se había diseminado en todo el país», se lamentó hoy Alberto.

Ya sin excusas para justificar el fracaso de la política oficial, el presidente decidió ponerse místico, ya que no tenía nada concreto que decir. «Yo creo que por algún motivo el destino ha decidido que nos toque vivir en este tiempo esta pandemia. Porque tal vez los argentinos necesitamos que aparezca un virus que nos una». Incalificable.

Artículo Anterior

Álex Saab ayudó a Nicolás Maduro a violar sanciones de EEUU, admitió su defensa

Siguiente Artículo

Juan Requesens, el sobreviviente de un calvario que nadie debe olvidar

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Caos, violencia y muerte en Washington
Columnistas

El fin del imperio

23 enero, 2021
Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 2/3)
Cultura

Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 2/3)

23 enero, 2021
Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas
Venezuela

Chavismo y oposición se disputan el oro en Inglaterra con la excusa de comprar vacunas

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Estados Unidos

Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo

22 enero, 2021
Biden eliminó 52000 empleos estadounidenses en su primer día en el cargo
Análisis

La agenda inaugural del presidente Biden ante la crisis nacional, explicada

22 enero, 2021
Inmigrantes
Argentina

Aunque ya no es ministra, los policías le siguen haciendo la venia a Patricia Bullrich

22 enero, 2021
Siguiente Artículo
Juan Requesens, el sobreviviente de un calvario que nadie debe olvidar

Juan Requesens, el sobreviviente de un calvario que nadie debe olvidar

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad