sábado 21 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Cachanosky en modo candidato: «Argentina terminó en manos de los peores»

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
25 agosto, 2020
en Argentina, Destacado, Elecciones, Noticias, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Junto a Carlos Maslatón, el referente liberal aseguró que hace falta dar la lucha parlamentaria el año próximo. (Twitter)

Uno de los problemas históricos que tuvo el liberalismo fue que muchos referentes académicos le dieron la espalda a la lucha política. Esta situación se complementó de la peor manera con el poco interés de los políticos de nutrirse de contenidos claros. El resultado fue el de partidos políticos insulsos y legisladores sin principios. Álvaro Alsogaray, José Ignacio García Hamilton y Ricardo López Murphy fueron de los pocos ejemplos en la historia moderna de referentes políticos con algo interesante para decir.

Roberto Cachanosky merece un párrafo aparte. Aunque nunca se decidió formalmente por la lucha agonal electoral (más allá de alguna candidatura testimonial por un respaldo eventual), el economista jamás «le hizo asco» a la cuestión política. Durante la década de los ochenta fue uno de los técnicos que se recorrían los locales partidarios de la Ucedé para dar algo de contenido a los dirigentes de todo el país. En los últimos años, cada vez que tuvo un micrófono disponible, se mostró en favor de una posibilidad política liberal. «Eso sí, no hay que ganar las elecciones para llegar al poder y ver qué se hace. Hay que tener un proyecto concreto primero, para después que se ganen las elecciones, poder poner en marcha un programa de Gobierno», señaló ayer el economista en una conferencia online.

Noticias Relacionadas

Inmunidad COVID-19, Vacunas coronavirus

¿Qué ha dicho OMS sobre la viruela de mono reportada en varios países?

21 mayo, 2022
Elecciones Colombia, Centro Democrático

Colombia: elección transparente, señor registrador

21 mayo, 2022

En su mano a mano con Carlos Maslatón, Cachanosky reconoció que la propuesta política que necesita el país, lamentablemente no tendrá la «pureza» liberal que a él le gustaría. Sin embargo, dados los acuerdos que Argentina necesita, es fundamental una propuesta de centroderecha similar al Partido Republicano norteamericano o al Partido Conservador británico.

PUBLICIDAD

En la opinión del economista, «Argentina debe ser refundada, es un país que no tiene ni moneda», manifestó. «El país se fundó con inmigrantes que vinieron a trabajar y el populismo quiere salir de la crisis con empleo público y subsidios. Eso no existe», resaltó Cachanosky.

¿Con Cambiemos o lejos del macrismo?

En sintonía con López Murphy, el conductor del Informe Económico deja un signo de pregunta para las elecciones presidenciales de 2023, pero considera que no hay mucho que hablar con Juntos por el Cambio para el año que viene. «Uno puede entender que no hayan hecho alguna reforma si no les daban los votos en el Congreso, pero el macrismo ni siquiera se esforzó en cambiar el discurso. A mi me costaría mucho hacer campaña con el macrismo el año que viene después de lo que fue su Gobierno. Nunca pude soportar el paternalismo que plantearon del primer momento con el discurso del Estado que te cuida. Una de las cosas más patéticas que vi en los últimos años fue la resolución que buscó que los mayores de 70 años tengan que pedir permiso para salir a la calle a un chico de 30 años», cuestionó.

Para Cachanosky, Cambiemos «terminó estrellándose» ya que tuvo los problemas conceptuales inevitables de ser un rejunte de «peronistas, radicales y desarrollistas». Finalmente, ya casi con el traje de candidato, se permitió la primera promesa de campaña: «Si alguno de nosotros llega al Parlamento, le será muy difícil al kirchnerismo proponer locuras para 2023″.

PUBLICIDAD

 

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Inmunidad COVID-19, Vacunas coronavirus

¿Qué ha dicho OMS sobre la viruela de mono reportada en varios países?

21 mayo, 2022
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Colombia: elección transparente, señor registrador

21 mayo, 2022
Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas
Ideología

Disney usa su «colección del orgullo gay» para financiar grupos progresistas

21 mayo, 2022
Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses
Estados Unidos

Rusia prohíbe la entrada en el país a Biden y a otros 962 estadounidenses

21 mayo, 2022
El arma política de Biden detrás de la «liberación histórica» de reservas de petróleo
Opinión

La salida de Biden para Venezuela

21 mayo, 2022
Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala
Opinión

Gustavo y Francia son los clones de Joe y Kamala

21 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist