viernes 26 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Luego de entregarnos al kirchnerismo, el macrismo se arrepiente de su cobardía

Luego de entregarnos al kirchnerismo, el macrismo se arrepiente de su cobardía

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
7 agosto, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Federico Sturzenegger, exbanquero central del macrismo. Perdió la pulseada con el ala política de Cambiemos y su entidad se convirtió en lo que siempre fue: el anexo de un Poder Ejecutivo que no reduce el déficit y el gasto. (Twitter)

Claro que se podría argumentar, de nada sirve llorar sobre la leche derramada, lo que pasó, pasó. Pero también es cierto que si no aprendemos de la experiencia estamos condenados a repetir los mismos errores una y otra vez. El Gobierno de Mauricio Macri (2015-2019), además de haber cometido un error de diagnóstico y estratégico, se dio el gusto de darle la espalda a la historia. Ya la experiencia de Martínez de Hoz, en el ministerio de Economía del último Gobierno Militar, sobre todo en el período 1976-1981, había dejado en evidencia que el camino elegido por la administración anterior estaba condenado al fracaso.

Desde estas columnas advertimos que posponer el programa de reformas, apuntando a un crecimiento en el mediano plazo, acompañado por una gradual reducción del déficit utilizando el endeudamiento era una quimera. La historia argentina mostró que todos los planes «gradualistas» fracasaron inevitablemente. Recordar esto hoy no es para regocijarnos con el hecho (predecible) que teníamos razón. Es para tener presente la experiencia para cuando un nuevo proceso no populista tenga la oportunidad de enderezar el rumbo. No faltarán los abanderados del gradualismo, claro. Pero esperemos que todo esto esté muy presente en el debate público como para que, finalmente, se vaya en la otra dirección.

Noticias Relacionadas

La igualdad de ingresos no mide el progreso humano

Meditaciones en torno al progreso

25 febrero, 2021
Una hipótesis elegante

Una hipótesis elegante

25 febrero, 2021

Ayer, en un encuentro virtual con alumnos de la Universidad de San Andrés, el banquero central de Macri, Federico Sturzenegger reconoció que se equivocó y llamó a orientar a su sucesor, para que no cometa los mismos errores que él:

«Yo espero que Pesce no cometa el mismo error que yo. Yo tenía mucha confianza en que Cambiemos iba a acomodar las cuentas fiscales», señaló. En su charla con los estudiantes, el economista aseguró que debió «haber sido más fuerte» a la hora de discutir con el Poder Ejecutivo el desequilibrio que generaba el déficit de las cuentas públicas.

«Argentina tiene que ir a una situación fiscal más sostenible y ordenada. No solo por la inflación. Tenemos que tener un gasto eficiente que permita eventualmente bajar impuestos. Hace cuarenta años que estamos tratando de hacer esto. Pero hay algo que le impide alcanzar al país este equilibrio», señaló.

Si bien sus palabras son pertinentes y suman a la discusión actual (que en realidad es la misma de siempre) resulta algo indignante que haga referencia a «algo» que impide acomodar las cuentas gubernamentales, como si se tratara de una fuerza superpoderosa y misteriosa que vacía las arcas públidas del tesoro en medio de la noche.

Finalmente, cerrando su exposición en el ciclo «Economía en tiempos de pandemia», Sturzenegger recordó que la emisión monetaria «tarde o temprano genera un problema en los niveles de precios». Tendría que haber recordado también que tapar el bache fiscal con endeudamiento externo o emisión de bonos locales (que son percibidos por el mercado como emisión futura), como él dice «tarde o temprano», genera el mismo problema.

Pensar que cuando el macrismo, por un breve período, dejó de emitir billetes (pero incrementaba la deuda y los bonos para hacerse de liquidez), el kirchnerismo decía que Milton Friedman acababa de ser refutado, ya que el país tenía inflación sin emisión. Ese es el nivel del debate político en Argentina, lamentablemente es patético.

Artículo Anterior

Colombia: la importancia de la cobertura cambiaria en EPM

Siguiente Artículo

Tribunal de Cuentas de España halla irregularidades en facturas de Podemos

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

La igualdad de ingresos no mide el progreso humano
Columnistas

Meditaciones en torno al progreso

25 febrero, 2021
Una hipótesis elegante
Columnistas

Una hipótesis elegante

25 febrero, 2021
La condena por corrupción que acorrala a Cristina Kirchner
Argentina

La condena por corrupción que acorrala a Cristina Kirchner

24 febrero, 2021
Cartel de Sinaloa amenaza con «volar» diario Reforma por criticar a AMLO
Columnistas

AMLO adelanta ayudas sociales pero pide a opositores no intervenir en elecciones

24 febrero, 2021
Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”
Argentina

Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”

24 febrero, 2021
¿Qué significa la Búsqueda de la Felicidad?
Columnistas

La trascendencia de construir castillos en el aire

24 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Tribunal de Cuentas de España halla irregularidades en facturas de Podemos

Tribunal de Cuentas de España halla irregularidades en facturas de Podemos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad