jueves 15 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Para los liberales argentinos el peronismo derogó la Constitución

Para los liberales argentinos el peronismo derogó la Constitución

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
3 agosto, 2020

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Agustín Etchebarne, una de las voces más críticas contra la cuarentena estricta impuesta por Alberto Fernández. (Twitter)

«Quedan prohibidos los eventos sociales o familiares en espacios cerrados y en los domicilios de las personas, en todos los casos y cualquiera sea el número de concurrentes, salvo el grupo conviviente. La infracción a esta norma deberá ser denunciada por la autoridad interviniente a fin de que la autoridad competente determine si se cometieron los delitos previstos en los artículos 205 y 239 del Código Penal de la Nación». De esta manera, el Poder Ejecutivo terminó con las «reuniones sociales» en todo el territorio nacional, mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia emitido el fin de semana, según el cuál quien lo incumpla se podría enfrentar a una pena de dos años de prisión.

Esta vez no hubo anuncio, foto con gobernadores, intendentes, ni proyecto legislativo. Firmó el presidente Alberto Fernández y se difundió la noticia en los medios de comunicación. La cuestionada normativa estará en vigencia hasta el 16 de agosto, pero lo cierto es que los anuncios relativos a las supuestas finalizaciones de las restricciones en Argentina tienen menos credibilidad que la estabilidad del peso.

Noticias Relacionadas

China se lanza a la conquista del espacio desafiando el dominio de EEUU

China se lanza a la conquista del espacio desafiando el dominio de EEUU

15 abril, 2021
“Se acabó”. ¿Cómo se acaban los regímenes colectivistas?

“Se acabó”. ¿Cómo se acaban los regímenes colectivistas?

15 abril, 2021

Lógicamente, la reacción en redes sociales no tardó en aparecer y el que encendió la mecha fue el famoso abogado Alejandro Fargosi. Desde su cuenta de Twitter el exmiembro de Consejo de la Magistratura argentino preguntó si la Constitución seguía vigente en el país y el que le respondió fue el especialista en mercados financieros: Carlos Maslatón.

En su opinión la Constitución fue «derogada» y Alberto Fernández gobierna con «la suma del poder público» ante la inexistencia del Poder Judicial y la complicidad del Legislativo. Para Maslatón, el proceso comenzó con el anuncio de la cuarentena y la oposición macrista es cómplice de lo que denominó «una dictadura».

La Constitución Argentina fue derogada. Téngase presente. La dictadura ejerce la suma del poder público. No existe más el Poder Judicial y el Poder Legislativo ha sido arreglado para que no moleste. pic.twitter.com/BZgZAz8dYD

— Carlos Maslatón (@CarlosMaslaton) August 3, 2020

Otro que se expresó en el mismo sentido fue el director de la Fundación Libertad y Progreso, Agustín Etchebarne. El economista se refirió al macrista Horacio Rodríguez Larreta, al kirchnerista Axel Kicillof y al presidente Alberto Fernández como un «trío fascista que eliminó la Constitución y las libertades» que busca que la gente se denuncie mediante la utilización del miedo. «Literalmente de terror», señaló.

Trío fascista que eliminó la Constitución y las libertades .
Ahora decidieron prohibir las reuniones sociales en todo el país.
Asustan a la gente para que se denuncien entre ellos. Es literalmente de terror. pic.twitter.com/kLQeLT39Ba

— Agustín Etchebarne (@aetchebarne) August 3, 2020

Diego Giacomini fue otro de los que apuntó contra la terna Fernández, Larreta y Kicillof. Desde sus redes sociales, el analista aseguró que el programa actual llevará a la Argentina «a los peores resultados en todos los aspectos», tanto en el ámbito de la salud como en la economía.

Justamente, un artículo de Bloomberg de la última semana repasa el colapso de la economía nacional, pero asegura que el coronavirus (COVID-19) no es más que un elemento del cóctel funesto, que tiene otros tantos componentes que nada tienen que ver con la pandemia. «Sindicatos poderosos, volatilidad política, controles de precios y cambios, y la intervención estatal en la economía», generan la salida del país de muchas empresas extranjeras, mientras otras reducen considerablemente su presencia en el territorio nacional.

Desde primer día digo que Cuarentena Obligatoria es un delito contra el derecho natural del ser humano, y como toda institución peleada con la ética y moral de la libertad, esta Cuarentena nos llevará a los peores resultados en todos los aspectos, de salud, económicos y sociales. pic.twitter.com/C7pWBUXWCH

— Diego Giacomini (@GiacoDiego) August 2, 2020

Por su parte, Gustavo Lázzari reconoció que durante mucho tiempo no avaló la tesis de Maslatón, que desde sus redes habla de una «dictadura maoísta» a cargo de Fernández, Larreta y Kicillof. «Ahora me doy cuenta que tuvo razón», dijo desde su cuenta de Twitter, mientras que llamó a «frenar esta locura». Para el economista liberal, el autoritarismo gubernamental argentino ya es semejante a la Stasi, el órgano de inteligencia de la extinta Alemania Oriental.

Tremenda barbaridad !! Es muy importante frenar esta locura

Ya estamos a niveles de Berlín y la Stassi.

Durante mucho tiempo me quise autoconvencer que “sólo eran inútiles en el manejo de un problema”

Ahora veo que siempre tuvo razón @CarlosMaslaton https://t.co/GMdffhhXUl

— lacha (@lacha) August 2, 2020

 

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

China se lanza a la conquista del espacio desafiando el dominio de EEUU
Asia

China se lanza a la conquista del espacio desafiando el dominio de EEUU

15 abril, 2021
“Se acabó”. ¿Cómo se acaban los regímenes colectivistas?
Columnistas

“Se acabó”. ¿Cómo se acaban los regímenes colectivistas?

15 abril, 2021
Conmoción por reacción de niños venezolanos en supermercado de Perú
Argentina

Un desesperado Gobierno argentino toma medidas que traerán desabastecimiento

14 abril, 2021
Certificado europeo de vacunación no será un pasaporte de movilidad
Europa

Certificado europeo de vacunación no será un pasaporte de movilidad

14 abril, 2021
Burocracia, Libertad, Bolsonaro
Brasil

Bolsonaro alerta que Brasil es «un barril de pólvora» por los confinamientos

14 abril, 2021
Rafael Correa podría terminar en la cárcel: noticia del día
Elecciones

Derrotas electorales en Ecuador y Bolivia frenan al nefasto socialismo en la región

14 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad