viernes 23 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Crisis argentina produce fuerte caída en el precio de las propiedades

Crisis argentina produce fuerte caída en el precio de las propiedades

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
13 julio, 2020

0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Las inmobiliarias aseguraron que en los últimos meses el precio en dólares de las propiedades registró importantes bajas. (Twitter)

La situación económica argentina es cada vez más complicada. Nada de todo esto puede resultar una sorpresa, claro. El fuerte control de cambios está generando los mismos resultados que en todos los otros experimentos similares a lo largo de la historia, la emisión monetaria sigue depreciando el valor del peso y los delirios recurrentes como la ley de regulación de alquileres ya repercuten en el mercado inmobiliario.

A lo largo del mes pasado, el Observatorio de la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios realizó un relevamiento cuyo resultado se publicó esta mañana, y si bien la información era la esperada, la situación no deja de ser alarmante. Según el informe, el tipo de cambio oficial no existe a la hora de negociar la compra y venta de las propiedades. El dólar paralelo del mercado negro es la referencia obligada. El valor del dólar artificial fijado por el Gobierno de Alberto Fernández, pero restringido a un máximo de 200 mensuales por persona, parece que para lo único que sirve es para estafar al sector agropecuario exportador, que además paga altísimos impuestos y retenciones.

Noticias Relacionadas

La gran paradoja de la igualdad

María Antonieta, ¿vivirá?

23 abril, 2021
Cota 905: la «zona de paz» que Guaidó le pide a Maduro que intervenga

Cota 905: la «zona de paz» que Guaidó le pide a Maduro que intervenga

22 abril, 2021

El informe realizado en junio demostró que la mayoría de las inmobiliarias aseguraron que el valor en dólares de las propiedades se ha depreciado considerablemente. Algunas de las empresas consultadas indicó que la caída fue del 10 %, otros del 20 %, pero algunos operadores del mercado aseguraron que las caídas llegaron hasta el 40 %.

Según el reporte del el Observatorio de la Cámara, las negociaciones fijadas en el dólar libre superan el 70 % de las transacciones del mercado. En el resto de las compraventas menos de un 20 % negocia una cotización promedio entre el tipo de cambio libre y el oficial. Solamente un 8 % de las operaciones en el mercado en los últimos meses tuvo como referencia el valor de la divisa establecido por el Banco Central de la República Argentina.

Siguen cayendo los depósitos en dólares

El fantasma del corralito y el corralón de 2001-2002, donde los ahorristas perdieron sus depósitos en dólares, evidentemente sigue presente en la memoria de los argentinos como un trauma. Con un escenario de déficit fiscal preocupante como en aquella oportunidad, la gente vuelve a sacar sus dólares en los bancos. De junio de 2019 al mes pasado los depósitos en moneda extranjera cayeron un 46 %.

En el último informe de la consultora Porfolio Personal, los analistas de la firma manifestaron que con tantas variables económicas vulnerables como el alto déficit primario, la caída de la actividad y la fuerte emisión monetaria, «no hay incentivos fuertes para mantenerse en pesos».

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

La gran paradoja de la igualdad
Columnistas

María Antonieta, ¿vivirá?

23 abril, 2021
Cota 905: la «zona de paz» que Guaidó le pide a Maduro que intervenga
Venezuela

Cota 905: la «zona de paz» que Guaidó le pide a Maduro que intervenga

22 abril, 2021
Demandan a Joe Biden por incentivar la propagación de COVID-19 en la frontera
Estados Unidos

Demandan a Joe Biden por incentivar la propagación de COVID-19 en la frontera

22 abril, 2021
Demócratas quieren ampliar la Corte Suprema para «permanecer en el poder»
Estados Unidos

Demócratas quieren ampliar la Corte Suprema para «permanecer en el poder»

22 abril, 2021
solicitudes de asilo
Estados Unidos

EEUU permitirá trabajar a venezolanos con visa de estudiante

22 abril, 2021
Segunda vuelta en suspenso: 49 % de los peruanos aún no decide su voto
Elecciones

Segunda vuelta en suspenso: 49 % de los peruanos aún no decide su voto

22 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad