jueves 21 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ante crisis argentina, ¿Alberto Fernández dispuesto a avanzar en el Mercosur?

Ante crisis argentina, ¿Alberto Fernández dispuesto a avanzar en el Mercosur?

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
2 julio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
“No quiero que la historia pase por delante nuestro y no la cambiemos”, una de las tantas frases vacías de Fernández hoy. Sin embargo, el presidente argentino dejó unas líneas para el análisis. (Twitter)

«En este marco, nosotros tenemos además una crisis y necesitamos de alguna manera ganar un espacio de tiempo nuevo antes de definir cuestiones tan importantes como los tratados de libre comercio y la agenda de relaciones exteriores que está llevando adelante el Mercosur». Con estas palabras Jorge Neme, secretario de Relaciones Económicas Internacionales de Alberto Fernández, le decía al bloque hace dos meses que el Gobierno peronista no estaba dispuesta a avanzar en la última gran negociación del Mercosur.

Brasil, Uruguay y Paraguay se mostraron decididos a avanzar en el tratado con Corea del Sur, Líbano, India y Canadá, pero Argentina ponía palos en la rueda. Sin proponer salirse del bloque, el Gobierno de Fernández tenía la intención de que le otorgaran un estatus particular para seguir en el Mercosur, pero sin participar de estos acuerdos como país. Un delirio total. El resto de los países hizo lo que tenía que hacer y le dejó en claro al peronismo que Argentina podía hacer lo que quisiera, pero que no arrastraría al bloque regional a su locura. Las constantes políticas de apertura, reducción de impuestos y atracción fiscal de Uruguay se convirtieron en recurrentes recordatorios para el presidente argentino sobre su actitud a contramano.

Noticias Relacionadas

Estrategia Durán Barba: caos entre los Fernández

Consultor del macrismo asegura que Trump dejará a los republicanos para crear tercer partido

21 enero, 2021
El Salvador

El insólito debate en Venezuela: agregarle otra estrella a la bandera

21 enero, 2021

Esta mañana, en la asunción de Luis Lacalle Pou como titular del bloque, Fernández parece haber mostrado su capitulación. Luego de la aburrida perorata izquierdista sobre la desigualdad en la región, el presidente argentino dejó un concepto que podría llegar a anticipar la actitud de su Gobierno hacia el Mercosur:

«Guardo por todos los líderes el respeto que se merecen, aunque no pienso igual a muchos. Sé que mi paso por la historia argentina es un paso y no tengo derecho a frustrar la aspiración continental que tenemos de unirnos y crecer juntos simplemente porque no pienso igual. Estoy aquí para que nos unamos. La historia nos ha dado la oportunidad de revisar lo que se ha hecho y hacerlo de otro modo».

En este mundo multilateral y cada vez más globalizado, nuestro destino común nos exige unirnos más que nunca para afrontar ese desafío.

El Mercosur es nuestra oportunidad de construir un mundo más equilibrado y una América Latina con más oportunidades. No la dejemos pasar. pic.twitter.com/x9aSLkcnbc

— Alberto Fernández (@alferdez) July 2, 2020

Lacalle Pou hereda el mando del paraguayo Mario Abdo Benítez, quien abrió la sesión haciendo un repaso de los avances que se han logrado en las negociaciones comerciales con Canadá, la Asociación Europea de Libre Cambio, Singapur y Corea del Sur.

Si bien no hubo anuncio formal por parte de Argentina, es probable que Fernández haya adelantado hoy que no pondrá trabas a las negociaciones.

Información en desarrollo…

Artículo Anterior

Partido Demócrata se radicaliza: candidatos socialistas a la cabeza

Siguiente Artículo

EEUU: fiscales piden incautar barcos que llevan combustible iraní a Venezuela

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Estrategia Durán Barba: caos entre los Fernández
Argentina

Consultor del macrismo asegura que Trump dejará a los republicanos para crear tercer partido

21 enero, 2021
El Salvador
Venezuela

El insólito debate en Venezuela: agregarle otra estrella a la bandera

21 enero, 2021
Exprocurador interino, Corrupción Gobierno interino
Análisis

Consulta de Guaidó: más de un mes en el olvido y sin ofrecer soluciones

21 enero, 2021
AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria
Relaciones Internacionales

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

20 enero, 2021
Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”
Argentina

Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”

20 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Análisis

¿Cómo serán las relaciones de Colombia y EEUU con Joe Biden en la Casa Blanca?

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
Combustible iraní, EEUU Venezuela

EEUU: fiscales piden incautar barcos que llevan combustible iraní a Venezuela

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad