miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Para el FMI la caída de Argentina será peor de lo previsto

Para el FMI la caída de Argentina será peor de lo previsto

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
24 junio, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El informe de las Perspectivas Económicas Mundiales advirtió que la proyección realizada en abril «se quedó corta». (Twitter)

Para el derrumbe de la economía argentina dos meses parecen una vida. Así lo reflejó la nueva edición del informe «Perspectivas Económicas Mundiales» del Fondo Monetario Internacional, que reconoció que su última proyección ya quedo completamente desactualizada. En el mes de abril, el organismo internacional había previsto una caída del 5,7 % para la economía nacional. Sin embargo, luego de una nueva Asamblea virtual, el FMI advirtió que la contracción del PBI será todavía peor: refleja una caída del 9,9 %.

Con respecto al «rebote» de la actividad económica postpandemia estimado para 2021, la proyección también es negativa. En el informe anterior se especulaba con una subida del 4,4 %, pero ahora el Fondo anticipa que, a lo sumo, Argentina puede esperar una remontada del 3,9 %. Estas cifras revelan que el país todavía estaría lejos de recuperar los números previos al coronavirus, que ya eran bastante pobres.

Noticias Relacionadas

Casi la mitad de venezolanos llegados a Perú afirman que volver es arriesgado

No, el salario no sube porque lo diga la ley

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021

Otras proyecciones muestran estimaciones diferentes, pero con el común denominador de la baja. Mientras que varios bancos privados de inversión anticipan una caída del 12 %, el Banco Mundial indicó que la retracción económica podría ser del 7,3 %.

«La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto en el primer semestre más negativo de lo previsto, y se prevé que la recuperación sea más gradual de lo estimado anteriormente. En 2021, el crecimiento global se proyecta en 5,4 %. El impacto adverso en los hogares de ingresos bajos son particularmente agudos, poniendo en peligro el progreso significativo logrado en la reducción de la pobreza extrema en el mundo desde la década de 1990″, advirtió el informe del FMI.

Cien mil comercios podrían quebrar definitivamente en Argentina

La Cámara de Comercio advirtió que luego de la cuarentena es probable que 100.000 locales no puedan volver a abrir, a pesar de conseguir el permiso para retornar a las operaciones normales. Mario Grinman, secretario de la entidad, le pidió a las autoridades que preste atención a esta problemática, ya que las pérdidas de empleo del sector podrían ser permanentes.

«Somos respetuosos del dolor de las familias de la gente que falleció, pero también hay que entender que una empresa que quiebra es una empresa que fallece. No se vuelve a abrir y esos son puestos de trabajo que se pierden y no se vuelven a generar», resaltó Grinman.

En este sentido, el secretario de la Cámara solicitó que de la mano de la política sanitaria se tenga en cuenta una estrategia económica clara para que no se destruya la economía.

Artículo Anterior

EEUU sancionó a capitanes iraníes que traficaban gasolina para Maduro

Siguiente Artículo

Del “subiremos los impuestos a los ricos” al “subiremos los impuestos”

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Casi la mitad de venezolanos llegados a Perú afirman que volver es arriesgado
Análisis

No, el salario no sube porque lo diga la ley

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor
Opinión

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021
La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»
Análisis

La «marchita» de la cuarentena peronista fue «concentrando el capital»

25 enero, 2021
En Juntos por el Cambio, no todos quieren “Macri 2023”
Análisis

En Juntos por el Cambio, no todos quieren “Macri 2023”

25 enero, 2021
Tras seis décadas de socialismo, Venezuela vive su hora más oscura
Columnistas

Las olas del comunismo mundial

25 enero, 2021
Los costos ocultos de las «inversiones» gubernamentales
Análisis

Los costos ocultos de las «inversiones» gubernamentales

23 enero, 2021
Siguiente Artículo
Subiremos impuestos, Gobierno español impuestos

Del “subiremos los impuestos a los ricos” al “subiremos los impuestos”

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad