domingo 29 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Exagente del Mossad: Mi información pudo provocar la muerte de Nisman

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
12 junio, 2020
en Argentina, Política
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El fiscal Alberto Nisman denunció a Cristina Kirchner por un supuesto encubrimiento en la causa del atentado de la AMIA de 1994. Apareció muerto con un disparo en la cabeza en su departamento. (YouTube)

El fiscal Alberto Nisman llegó a la causa del atentado de la AMIA de la mano del expresidente Néstor Kirchner. Según el fallecido fiscal, luego de la desaparición de Néstor, su viuda buscó desarticular la investigación, cuya pista apuntaba a Irán. El 14 de enero de 2015 Nisman denunció formalmente a Cristina Fernández de Kirchner (CFK), a quien acusaba de fomentar el encubrimiento con autoridades iraníes. Cuatro días después, el 18, el fiscal se presentó en televisión y aseguró que si no se fugaban, la entonces presidente y varios de sus colaboradores «terminaban presos». Se le vio seguro de su investigación y no parecía un hombre deprimido al borde del suicidio. Sin embargo, horas después, y un día antes de ampliar su denuncia en el Congreso, apareció en el baño de su casa con un tiro en la cabeza.

Para el kirchnerismo, el fiscal se corrompió y terminó manipulado por elementos de inteligencia contrarios a CFK que le habían prometido ciertas pistas contundentes que finalmente no le entregaron. Desbordado y desesperado ante esta situación, Nisman habría decidido terminar con su vida.

Noticias Relacionadas

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023
Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

28 enero, 2023

Los que están convencidos del homicidio, o del suicidio inducido, aseguran que Kirchner pretendía hacer caer las alertas de Interpol, para, entre otras cosas, conseguir recursos energéticos baratos a cambio de favorables acuerdos comerciales con Argentina. En la jornada de ayer, la televisión israelí mostró un testimonio que podría complementar la tesis del asesinato, ya que además del acuerdo que buscaba conseguir el kirchnerismo con Irán, pudieron haber existido millonarios sobornos.

«Transferí un tipo de información para su conocimiento que podría haber provocado su muerte», manifestó el exagente del Mossad, Uzi Shaza. En una entrevista televisiva, el hombre que se desempeñó durante años para la agencia de inteligencia hebrea, reconoció que se encontraba operando para el grupo de Paul Singer, uno de los principales acreedores que disputaban el pago de la deuda con el Gobierno argentino de entonces.

La información a la que hace referencia Shaza son millonarias transferencias que los funcionarios iraníes habrían realizado hacia cuentas de CFK en diversos paraísos fiscales. El exagente del Mossad indicó que los acreedores, para los que trabajaba, buscaban presionar a la actual vicepresidente para llegar a un acuerdo por el pago de la deuda.

En el programa israelí, el exagente dijo que puso esta información a disposición de Nisman durante un encuentro en el último viaje del fiscal a Europa. La entrevista generó un importante revuelo en Argentina y volvió a poner el caso de la muerte del fiscal entre los temas más importantes de actualidad.

¿Una «operación» o el dato que faltaba a la investigación?

El medio kirchnerista Página 12 salió con los botines de punta a desestimar los dichos de Shaza, que calificaron de «la nada, pero repetida». El periodista Raúl Kollmann dijo que el exespía «no aportó ni una evidencia ni de las cuentas ni de nada» y que su aparición no es más que otro capítulo de la «operación» en contra de CFK.

Sin embargo, el argumento de Kollmann para desechar los dichos de Shaza es llamativo: asegura que el grupo acreedor de Singer dice no conocer al exagente del Mossad. ¿Si pensaban extorsionar a Kirchner con evidencia en su contra para activar el pago de la deuda… reconocerían la operación? No parecería ser un argumento muy convincente.

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»
Estados Unidos

Trump: «Si no detenemos a los comunistas esta vez, creo que será el final»

28 enero, 2023
Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»
Entrevista

Reforma a la salud en Colombia: «Un riesgo muy alto de corrupción»

28 enero, 2023
El retorno de Lula, la Celac y China
Columnistas

El retorno de Lula, la Celac y China

28 enero, 2023
Desvaríos de Petro
Opinión

Desvaríos de Petro

28 enero, 2023
Los ateos anticapitalistas no entienden nada
Ideología

Los ateos anticapitalistas no entienden nada

28 enero, 2023
Republicanos condicionan apoyo a Biden para aumentar techo de deuda
Estados Unidos

Republicanos condicionan apoyo a Biden para aumentar techo de deuda

28 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.