viernes 22 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » “En Buenos Aires gobierna un comunista que no cree en la actividad privada”

“En Buenos Aires gobierna un comunista que no cree en la actividad privada”

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
20 mayo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El oficialismo asegura que el mundo que conocíamos no volverá. La oposición acusa que Fernández y compañía se sienten «cómodos» con la cuarentena. (Twitter)

«Volver a la normalidad es un sueño, una fantasía o un suicidio colectivo», aseguró el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Mientras que cada vez son más las voces contrarias a la continuidad de la cuarentena y se piden modelos más abiertos, desde el oficialismo insisten en que no es momento de ninguna apertura.

En realidad, incluso en los distritos urbanos más grandes, la cuarentena formal terminó en lo social. Mucha gente perdió el miedo y, con los recaudos necesarios, ya se animan a visitar a los amigos, parientes o parejas. Donde no hay novedad es en los comercios. Violar la normativa vigente es sinónimo de multas y problemas. Las personas pueden agarrar una bolsa de supermercado y salir a la calle para almorzar o cenar con sus afectos, pero no pueden abrir sus negocios. El poder policial se relajó en el ámbito social y decidió no reprimir lo imposible, pero se mantiene firme en relación con el sector del trabajo.

Noticias Relacionadas

Ley Antibloqueo: Maduro habilitado para entregar bienes de Venezuela en secreto

Maduro le pide a Saab confidencialidad y lealtad hacia el régimen

22 enero, 2021
La cuarentena como gobierno: ¿futuro autoritario con pobreza estructural?

Argentina profundiza el camino populista y prohíbe despidos en 2021

22 enero, 2021

Para el referente liberal de la provincia de Buenos Aires, Guillermo Castello, hay cuestiones ideológicas detrás de las políticas del neoperonismo kirchnerista. En la opinión del exdiputado provincial, Kicillof «es un comunista que no cree en la actividad privada».

En diálogo con PanAm Post, Castello manifestó que, además de los desvaríos ideológicos del gobernador provincial, hay una ignorancia técnica importante. Una de las cosas que más alarma al exlegislador en este sentido es la idea de que el Estado podrá seguir financiándose con emisión, mientras se le cae la recaudación por la falta de actividad privada:

Estos tipos no creen en el capitalismo abierto y competitivo. Tienen la idea de que el Estado asigna mejor los recursos que los individuos y entonces, ante cualquier problema, apelan a la misma receta. Parecen no percibir en absoluto que el Estado argentino está completamente quebrado, es caro, incompetente y corrupto.

Por estas horas los comerciantes de Mar del Plata comenzaron a manifestarse para poder trabajar y Castello decidió acompañar el reclamo. «Ellos no piden planes ni limosnas. Quieren trabajar en libertad y con dignidad», aseguró.

¿Plan deliberado?

Para Castello nada de lo que pasa en el plano nacional y provincial tiene que ver con una improvisación o una falta de programa económico. Todo lo contrario. Asegura que existe un «plan perverso» y que la idea es quedarse con las empresas fundidas:

«El perverso modelo K para las empresas es muy claro. Primero las mata a impuestos, después les prohíbe abrirlas y luego les saca los consumidores de la calle. Cuando la situación es insostenible les impide los despidos y por último los ayuda con un subsidio para que el Estado se quede con la empresa. Nos quieren pobres, miserables y comiendo en merenderos», advirtió.

Artículo Anterior

Maduro desesperado por oro bloqueado en Londres acude a tribunal

Siguiente Artículo

Uruguay desmonta el falso dilema «salud o economía»

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Ley Antibloqueo: Maduro habilitado para entregar bienes de Venezuela en secreto
Análisis

Maduro le pide a Saab confidencialidad y lealtad hacia el régimen

22 enero, 2021
La cuarentena como gobierno: ¿futuro autoritario con pobreza estructural?
Análisis

Argentina profundiza el camino populista y prohíbe despidos en 2021

22 enero, 2021
Las cifras sobre Biden manipuladas en la Convención Demócrata
Estados Unidos

Amazon, un suspicaz coqueteo con Biden y la excusa del COVID-19

22 enero, 2021
Polémica Samper-Uribe: los políticos deben ser los más respetuosos de las decisiones judiciales
Colombia

Palacio presidencial de Colombia sufrió dos intentos de hackeo

21 enero, 2021
Álex Saab alega problemas de salud y pide traslado a arresto domiciliario
Estados Unidos

Salió Trump y Álex Saab consiguió el arresto domiciliario

21 enero, 2021
¡Ya párele señor presidente!: Elena Poniatowska a AMLO
México

¡Ya párele señor presidente!: Elena Poniatowska a AMLO

21 enero, 2021
Siguiente Artículo
Uruguay desmonta el falso dilema «salud o economía»

Uruguay desmonta el falso dilema "salud o economía"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad