viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Menos negocios y más billetes: postales de la Argentina que se viene

Menos negocios y más billetes: postales de la Argentina que se viene

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
11 mayo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Por ahora serán 13 los locales que cerrarán sus puertas debido a la inflación. (Efe)

«Vamos a una economía populista. No se trata de comunismo porque no se basa en el control público de los medios de producción. Es meter la mano donde se puede. A eso lo llamo populismo caribeño. Están imitando algo que ya se hizo, ninguna medida es nueva. Es lo que se ha hecho en Cuba, Nicaragua o Venezuela». Las palabras del panorama desolador son del economista argentino Carlos Rodríguez, uno de los primeros en advertir que en el marco de la pandemia y la cuarentena, la gestión de Alberto Fernández había implementado un «corralito» de facto.

Desde este lunes Argentina comenzó a flexibilizar la cuarentena muy levemente y si no hay un rebrote de casos de coronavirus (COVID-19) nos iremos acercando a la fecha de la realidad: el momento en que caduque la prohibición de los despidos, los precios congelados, los acuerdos de emergencia, las restricciones bancarias y todas las distorsiones de la economía actual. Ante un mercado laboral tan rígido, muchas pequeñas y medianas empresas consideran bajar la persiana y dejar de operar. Pero para que se den una idea de la situación, hasta los negocios más «seguros», si se permite el término, comienzan a considerar que Argentina ha dejado de ser una oportunidad. Todo lo contrario.

Noticias Relacionadas

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021
Trump garantiza acceso prioritario a estadounidenses a la vacuna contra el COVID-19

Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas

14 enero, 2021

En las últimas horas, Starbucks y Burger King confirmaron que varias de sus sucursales pasarán a la historia. Es que el café y la hamburguesa que en muchas partes del mundo pueden ser un gusto para disfrutar de vez en cuando para las grandes mayorías, en Argentina se ha tornado un placer prohibitivo con motivo de la creciente inflación.

La cafetería dijo que en los próximos días ocho locales de la Ciudad de Buenos Aires dejarán de operar. El de la estación Martínez de provincia (uno de los distritos bonaerenses más «pudientes»), lo mismo que otras sucursales de Mendoza y Córdoba. Cabe destacar que estas no son de las provincias más pobres, por lo que solamente queda imaginar el panorama en los sitios más complicados.

Alesa, grupo mexicano licenciatario de Starbucks y Burger King, también confirmó el cierre de varias hamburgueserías. Hasta el momento son cinco los locales que cerrarán sus puertas con la finalidad de «conservar la sustentabilidad del negocio en el país». Por ahora los trabajadores serían transferidos a otras sucursales para evitar los despidos, pero lógicamente esto significará menor cantidad de turnos para el total de la plantilla.

Aunque las postales argentinas tengan menos locales disponibles, y menos actividad económica, parece que habrá una novedad como para compensar el panorama: el billete de cinco mil pesos. Pese a que la prensa local presentó estas noticias por separado, sin duda son las dos caras de una misma moneda… el desastre económico nacional.

Más allá de la necesidad de un billete de mayor denominación que facilite las transacciones, hay otra razón de peso detrás de la impresión en cuestión. La Casa de la Moneda y el Banco Central ya confirmaron que se están quedando sin papel. El ritmo de impresión hace que los de 500 y 1 000 pesos ya no sean suficientes.

Para el momento de publicada esta nota, cinco mil pesos equivalen a 40 dólares del mercado negro. Seguramente, cuando el billete esté disponible en la calle, el valor del mismo sea bastante menor.

Artículo Anterior

El samurai a la guillotina

Siguiente Artículo

COVID-19 fue creado en un laboratorio, afirma investigación

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández
Argentina

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021
Trump garantiza acceso prioritario a estadounidenses a la vacuna contra el COVID-19
Asia

Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas

14 enero, 2021
China planea lanzar el ‘cripto-yuan’ para aumentar el control del régimen comunista
Análisis

China planea lanzar el ‘cripto-yuan’ para aumentar el control del régimen comunista

14 enero, 2021
Papelón de una argentina modifica el proceso de vacunación en Miami
Argentina

Papelón de una argentina modifica el proceso de vacunación en Miami

14 enero, 2021
México exigirá a Estados Unidos que vacune a todos los indocumentados
Coronavirus

México exigirá a Estados Unidos que vacune a todos los indocumentados

14 enero, 2021
¿Por qué Chile supera a la región en la lucha contra el coronavirus?
Coronavirus

Delegación de la OMS llega incompleta a China por contagio de científicos

14 enero, 2021
Siguiente Artículo
COVID-19 Laboratorio, Investigación COVID-19, China coronavirus

COVID-19 fue creado en un laboratorio, afirma investigación

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad