lunes 18 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » A 17 años del peor error en la historia argentina

A 17 años del peor error en la historia argentina

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
27 abril, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

 

La moneda giró en el aire y cayó del lado del populismo. En 2003 Argentina comenzó a escribir una página negra que todavía no puede superar. (Twitter)

La llegada del kirchnerismo no fue la única página negra de la historia argentina. Pero, a diferencia de otros procesos históricos como el golpe de 1930, el desembarco del peronismo o el proceso militar de 1976, lo ocurrido en 2003 podía haberse evitado tranquilamente. Los otros capítulos oscuros de la historia nacional tuvieron que ver más con procesos que fueron decantando en finales casi inevitables. Hace 17 años la moneda giró en el aire y cayó del lado equivocado.

Noticias Relacionadas

Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Gobierno alemán condena «intento de asesinato» a Alexei Navalny

Detienen en Moscú a Alexéi Navalny, el líder opositor que Putin quiere silenciar

17 enero, 2021

El panorama para las elecciones de 2003 era el siguiente: la crisis que se llevó puesto al Gobierno de Fernando de la Rúa y terminó con la gestión de Eduardo Duhalde generó una gran devaluación que acabó con la convertibilidad de una década con el dólar norteamericano y dejó el camino libre para peligrosas políticas expansivas. El mundo que se venía con precios de los productos agropecuarios record garantizaría el escenario perfecto para hacer las cosas bien o para financiar el peor de los populismos de corto plazo.

La carta electoral presentaba un menú peronista de tres pasos: el expresidente Carlos Menem, el puntano Adolfo Rodríguez Saa y el poco conocido Néstor Kirchner, gobernador de Santa Cruz. El principal candidato no justicialista, Ricardo López Murphy, se dedicó a desenmascarar al postulante del Sur, que discutía mano a mano la elección con él y con Menem. La desaparición de los fondos provinciales de la provincia de la privatización de YPF, el autoritarismo ejercido en el Sur y el desmanejo del matrimonio Kirchner fue planteado en campaña por el economista liberal. Pero no alcanzó.

Cuando se abrieron las urnas, el expresidente Menem había conseguido el 24 % de los votos y Kirchner el 22 %. López Murphy quedó fuera de un eventual balotaje 6 puntos abajo. La imagen cuestionada de Menem hizo que el riojano desista de presentarse a la segunda vuelta, consagrando a Kirchner como presidente por abandono.

Una semana antes, Murphy se encontraba disputando mano a mano la elección, pero del bunker del bulldog reconocieron un optimismo anticipado. El director de la Fundación Libertad y Progreso, Agustín Etchebarne, suele manifestar que el país se arruinó porque un par de empresarios decidieron no poner un par de millones de dólares en los últimos días de campaña del candidato que pudo haber torcido el rumbo del país para siempre.

Pero a veces la suerte juega a favor y a la Argentina en esa oportunidad le jugó en contra. Néstor y Cristina Kirchner encontraron los planetas alineados para poner en marcha el proceso político conocido por todos, que no viene al caso aquí comentar. El presidente actual y exjefe de Gabinete del primer kirchnerismo, recordó hoy aquel momento y aseguró que ese proceso puso al país «de pie». Mentira. El kirchnerismo no fue más que la dilapidación de recursos más absurda del mejor contexto internacional de la historia. Lamentablemente Mauricio Macri no tuvo el coraje de revertir el rumbo. Hoy, Alberto Fernández no tiene más que retórica para explicar el desastre total de la economía nacional. ¿La culpa? De los de siempre: Macri, el neoliberalismo… ah, y la pandemia del coronavirus, claro.

Un día como hoy, hace 17 años, junto a Néstor Kirchner comenzábamos a transitar un camino que cambió a la Argentina y la puso nuevamente de pie.

Los argentinos y las argentinas sabemos cómo levantarnos, porque ya lo hicimos muchas veces. Vamos a hacerlo una vez más. pic.twitter.com/G0q2BPFVJ3

— Alberto Fernández (@alferdez) April 27, 2020

 

Artículo Anterior

«Ni queriendo el Gobierno español lo hubiera podido hacer peor»: PanAm Podcast

Siguiente Artículo

¿Por qué los subsidios históricamente han generado más pobreza y tiranías?

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Maduro intenta mover a Rusia millones de dólares de Venezuela en el exterior
Estados Unidos

Propuesta de negociar con Maduro toma auge en la bancada demócrata

17 enero, 2021
Gobierno alemán condena «intento de asesinato» a Alexei Navalny
Noticias

Detienen en Moscú a Alexéi Navalny, el líder opositor que Putin quiere silenciar

17 enero, 2021
elecciones de Honduras
Entrevista

Otto Reich: “Habrá muchos frenos si Biden o Harris tratan de mover EEUU a la izquierda”

17 enero, 2021
Leopoldo López, Excongresista Rivera
España

Leopoldo López: de preso político en Venezuela a una vida de lujos en España

17 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Estados Unidos

Demócratas usan ataque al Congreso para arremeter contra republicanos

17 enero, 2021
Universidad Francisco Marroquín lanza laboratorio para asesorar sobre creación de ciudades modelo
Columnistas

Los geniales informadores de nuestros confusos tiempos

17 enero, 2021
Siguiente Artículo
¿Por qué los subsidios históricamente han generado más pobreza y tiranías?

¿Por qué los subsidios históricamente han generado más pobreza y tiranías?

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad