sábado 6 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » ¿Volvió el corralito a la Argentina?

¿Volvió el corralito a la Argentina?

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
14 abril, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El histórico economista del CEMA dijo la palabra tabú que recuerda a la crisis de 2001/2002 en los días de de la Rúa y Duhalde. (Twitter)

La crisis de 2001-2002 dejó dos palabras marcadas a fuego en la memoria de los argentinos. El «corralito» durante la gestión de Fernando de la Rúa y Domingo Cavallo y el «corralón» de Eduardo Duhalde, ya en el Gobierno de transición 2002-2003.

La primera etapa, la del denominado corralito, se trató de una restricción a la disponibilidad líquida de los billetes. Todavía un peso seguía —teóricamente— valiendo un dólar, pero para salvar el sistema, de la Rúa y Cavallo implementaron la obligatoriedad del dinero digital y las transacciones bancarias. Los argentinos podían disponer libremente de sus depósitos bancarios si deseaban transferir o pagar con tarjetas de débito, pero solamente podían acceder a 250 pesos dólares físicos por semana.

Noticias Relacionadas

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021
Milei, Acumular alimentos, Argentina COVID-19

Argentina despertó, el gran responsable Javier Milei y Avanza Libertad

6 marzo, 2021

Luego de las protestas y la caída del Gobierno lo que vino fue peor. El corralón del peronismo retuvo durante la devaluación del peso los ahorros de los ciudadanos y devolvió pesos que ya no valían un dólar. Al poco tiempo el 1 a 1 se convirtió en 4 a 1. Para la jornada de ayer, 13 de abril de 2020, el tipo de cambio del dólar «contado con liqui» ya pasó el «100 a 1». El Banco Central de la República Argentina (BCRA) ya se cargó dos ceros más a su larga historia de fracasos.

Para Carlos Rodríguez, exviceministro de Economía e histórico de la Universidad del Cema de Buenos Aires, el Gobierno de Alberto Fernández ya implementó un corralón de facto. En la opinión del economista, cerrar y restringir el funcionamiento de los bancos y habilitar cajeros automáticos con disponibilidad limitada de pesos tiene una finalidad clara: evitar que la gente use sus billetes emitidos por el BCRA para comprar dólares en el mercado negro. «Me parece que hay un corralón bancario, sobre pesos y sobre dólares», señaló uno de los referentes máximos de la Escuela de Chicago en Argentina.

Más allá del temor que despierta la utilización de la palabra tabú, que ya viene siendo mencionada cada vez más en el país, probablemente el comentario que más inquietó en la boca de Rodríguez fue el que alude a los depósitos en dólares que no fueron retirados al momento de la implementación de la cuarentena forzosa. En este sentido, el referente de la UCEMA aseguró: «Los dólares directamente no los podés retirar. Están cautivos de los bancos. El que tenía dólares no recibirá nada».

Artículo Anterior

Coronavirus: buscando la dosis justa

Siguiente Artículo

¿Quién es realmente el presidente de la OMS?

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán
Análisis

Formosa: los motivos de la represión que esconde la dictadura de Insfrán

6 marzo, 2021
Milei, Acumular alimentos, Argentina COVID-19
Opinión

Argentina despertó, el gran responsable Javier Milei y Avanza Libertad

6 marzo, 2021
Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar
Economía

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

5 marzo, 2021
Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia
Cultura

Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

5 marzo, 2021
Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia
Comercio

Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia

5 marzo, 2021
Extranjeros con antecedentes pueden volver a entrar a Argentina
Argentina

Extranjeros con antecedentes pueden volver a entrar a Argentina

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Presidente OMS, COVID-19 Pandemia

¿Quién es realmente el presidente de la OMS?

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad