viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Argentina: cuarentena y sufrimiento para privados, privilegios al sector público

Argentina: cuarentena y sufrimiento para privados, privilegios al sector público

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
22 marzo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El cancieller argentino, Felipe Solá, y el ministro de Cultura, Tristán Bauer. (Twitter)

En medio de la cuarentena obligatoria decretada por el presidente Alberto Fernández, las redes sociales ardieron con un rumor, que luego fue noticia confirmada. Aunque el ministerio de Cultura dio una explicación para minimizar las críticas, donde terminó explicando algunas cosas, lo cierto es que la actitud del Estado argentino, respecto al establecimiento de prioridades, es una vergüenza.

Fue el economista liberal Manuel Adorni el que viralizó la noticia de que un grupo de artistas cobrarían recursos públicos para una serie de transmisiones «culturales» en vivo por internet, en el marco de un programa del ministerio, por la cuarentena general del coronavirus (Covid-19).

Noticias Relacionadas

Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
¿A quién le importa Óscar Pérez?

¿A quién le importa Óscar Pérez?

15 enero, 2021

Como era de esperar, las redes sociales se convirtieron en un hervidero y el ministro de Cultura, Tristán Bauer, quedó en el ojo de la tormenta. Durante el fin de semana, el funcionario y su staff explicaron en diversas entrevistas a los medios de comunicación que la información era inexacta.

El gobierno contrató a 500 artistas por un total de $7,2 millones para el programa “Yo me quedo en casa”. Estos artistas nos van a “entretener” desde sus hogares: acabamos de tirar a la basura el equivalente a cinco respiradores artificiales. Así estamos. Buen fin de semana.

— Manuel Adorni (@madorni) March 21, 2020

Desde la cartera oficial de Cultura aseguraron que los recursos económicos para el programa «Yo me quedo en casa» no provenían de fondos extraordinarios. Los más de siete millones de pesos (noventa mil dólares al tipo de cambio libre, ciento diez mil al oficial), aclararon, se trataba de dinero ya presupuestado ya disponible de las actividades presenciales que el ministerio no pudo gastar por la cuarentena obligatoria.

La explicación puede quitar de la ecuación la cuestión de «más fondos» para Cultura, en medio de la dramática situación, es cierto. Pero sin lugar a dudas, la actitud no deja de ser absolutamente patética y vergonzosa. Que el ministerio en cuestión, que debería desaparecer de un plumazo (mucho más en esta circunstancia) «reasigne» partidas presupuestarias para sus artistas preferidos, para que transmitan por internet desde sus casas es un bochorno. La única reasignación posible en esta circunstancia es la totalidad de los fondos de cultura a Salud, seguridad y acción social.

Si el Estado argentino dice que la gente debe quedarse en su casa para no propagar la enfermedad, ya que no está en condiciones contener a muchos enfermos simultáneos, todos los recursos públicos deben estar puestos en esta emergencia.

La política ordenó que todos debemos quedarnos adentro y es lógico. Ahora, mucha gente la está pasando muy mal. Hay una gran cantidad de argentinos que trabajan en la informalidad y sus ingresos se redujeron a 0 de un día para el otro. Ellos no tienen ahorros ni comida suficiente en sus alacenas. Viven una situación dramática que será peor con el correr de los días.

En esta situación extraordinaria, que el ministerio de Cultura reasigne sus partidas, no se trata de una potestad en el marco de su autonomía. Se trata de una impúdica actitud que debería ser repudiada por la sociedad en su conjunto. Si desean mantener la cartera que actualmente encabeza Bauer, lo menos que pueden hacer es renunciar a sus salarios hasta que pase el mal momento y poner todos los fondos del ministerio en cuestiones más urgente.

Los argentinos que tenemos la suerte de contar con una computadora y una conexión a internet, ya tenemos suficiente material disponible como para pasar el rato y no necesitamos que ustedes despilfarren los recursos en este impúdico programa.

Situación en Argentina para el domingo al mediodía

El número de contagios confirmados hasta el momento es de 225 y las víctimas fatales son 4. Las autoridades evalúan cerrar totalmente el aeropuerto internacional de Ezeiza para la semana próxima.

Artículo Anterior

¿Elecciones en dictadura? Carl Schmitt y el principio de igualdad de oportunidades

Siguiente Artículo

Lo que el coronavirus reveló a los uruguayos

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro
Economía

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
¿A quién le importa Óscar Pérez?
Opinión

¿A quién le importa Óscar Pérez?

15 enero, 2021
Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández
Argentina

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021
Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez
Colombia

Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez

15 enero, 2021
Partido Demócrata
Columnistas

Así trata el juez Santiago Pedraz a los simpatizantes del régimen chavista

15 enero, 2021
Alertan sobre la agonía de la libertad de expresión y opinión en Venezuela
Columnistas

Twittermanía

15 enero, 2021
Siguiente Artículo
Lo que el coronavirus reveló a los uruguayos

Lo que el coronavirus reveló a los uruguayos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad