viernes 15 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Argentina: “es posible que haya muchos casos de coronavirus en incubación”

Argentina: “es posible que haya muchos casos de coronavirus en incubación”

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
17 marzo, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Para el exfuncionario de Salud, el número de contagiados puede ser mucho más grande que el registrado por las autoridades. (Twitter)

El exsecretario de Salud, Adolfo Rubinstein, manifestó que el número oficial de contagiados del coronavirus (Covid-19) puede no estar reflejando la realidad. En su opinión, los 65 casos que se reconocen, serían sólo una parte del problema. Para el especialista, no sería nada extraño que muchas otras personas estén incubando la enfermedad, todavía sin síntomas a la vista. En este sentido, llamó a las autoridades a fortalecer las medidas tomadas y pidió que la sociedad civil sea responsable.

Rubinstein, médico clínico que acompañó en la gestión a Mauricio Macri entre 2015 y 2019, respaldó las primeras iniciativas ante la pandemia por parte de la actual gestión, pero advirtió que no se debe subestimar en lo más mínimo el problema, ya que puede ser mucho más grave en el corto plazo. «Estamos a tiempo de evitar una situación bastante complicada», aseguró el especialista.

Noticias Relacionadas

Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
¿A quién le importa Óscar Pérez?

¿A quién le importa Óscar Pérez?

15 enero, 2021

«Yo creo que al principio se titubeó, se minimizó, se subestimó. No fue afortunado esto de comparar al coronavirus con el dengue. Más allá de que el dengue obviamente es muy importante, no necesariamente si uno se ocupa del dengue no se va a ocupar del coronavirus. Máxime si el coronavirus es una pandemia. Pero digamos que rápidamente se reseteó, se recalculó, y me parece que ahora se están tomando las medidas correctas. Es muy importante que el presidente se haya puesto al frente», señaló el exfuncionario.

Nuevas limitaciones al transporte en Argentina

A partir del viernes quedan suspendidos los vuelos de cabotaje en el interior del país y también se cortarán los micros de larga distancia. En las últimas horas, las autoridades reclamaron públicamente que las personas que accedieron al beneficio de trabajar desde sus domicilios por las próximas dos semanas no tomen el período como «vacaciones».

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, solicitó que la gente de la ciudad no vaya a territorio bonaerense y aseguró que si los porteños siguen yendo masivamente, no descarta cerrar las rutas para impedir el tráfico.

Licencias laborales y home office

Esta mañana Alberto Fernández publicó una resolución en el Boletín Oficial, donde amplió las licencias laborales. A partir de este momento las personas de más de 60 años deben quedarse en sus domicilio, puedan o no realizar sus labores de forma remota. Hasta ayer era desde los 65 años. Las mujeres embarazadas y todas las personas con enfermedades preexistentes también deben quedarse en sus casas. El sector privado, a partir de hoy, tiene la obligación de ofrecer la posibilidad de home office al personal que pueda trabajar desde su domicilio, sea o no población de riesgo.

Línea para denunciar a los que no cumplen la cuarentena

Además del 107 para atender llamados de personas con síntomas del coronavirus, el Gobierno habilitó un nuevo número para lidiar con la pandemia. Ahora se lanzó el 134 pero con una finalidad diferente: que las personas puedan denunciar a sus vecinos que deberían estar cumpliendo con la cuarentena, pero que sin embargo salen de sus casas. Ante cada llamado, las autoridades envían a un policía al lugar, para asegurarse que el recién llegado de un país denominado «de riesgo» se quede en su casa. Una de las primeras denuncias se realizó en la provincia de Córdoba. Allí, un padre denunció a su propia hija, que regresó de Estados Unidos el 11 de marzo y estaba haciendo su vida normalmente.

Artículo Anterior

Ecopetrol recorta plan de inversión en 1200 millones de dólares por COVID-19

Siguiente Artículo

Ecuador castigará con cárcel a quienes violen medidas por el coronavirus

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Campaña de Donald Trump compara a Gustavo Petro con Chávez y Castro
Economía

Trump prohíbe negociar tecnologías con Venezuela y otros regímenes ligados al terrorismo

15 enero, 2021
¿A quién le importa Óscar Pérez?
Opinión

¿A quién le importa Óscar Pérez?

15 enero, 2021
Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández
Argentina

Los presos kirchneristas comienzan a extorsionar al gobierno de Fernández

15 enero, 2021
Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez
Colombia

Las mentiras con las que apareció el guerrillero Iván Márquez

15 enero, 2021
Partido Demócrata
Columnistas

Así trata el juez Santiago Pedraz a los simpatizantes del régimen chavista

15 enero, 2021
China ocultó y exportó el coronavirus
Asia

Juicios secretos en China: la infame muestra de torturas tramadas por el régimen

15 enero, 2021
Siguiente Artículo
Ecuador coronavirus, Cárcel COVID-19

Ecuador castigará con cárcel a quienes violen medidas por el coronavirus

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad