miércoles 27 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Kicillof se hizo el guapo y le salió mal

Kicillof se hizo el guapo y le salió mal

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
4 febrero, 2020

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, se hizo el guapo, no obtuvo respaldo nacional y tuvo que ir para atrás. La pulseada la ganaron los bonistas. (Twitter)

Hasta hace unos días, cuando la provincia de Buenos Aires caminaba por la cornisa del default, el gobernador kirchnerista Axel Kicillof se la daba de guapo: «La propuesta para los bonistas es esta, si no les gusta perdemos todos», dijo palabras más, palabras menos el economista predilecto de Cristina Fernández de Kirchner.

Hecho el anuncio, que daba a entender que no había vuelta atrás, los acreedores de la deuda pública provincial debían aceptar en un 75 % la postergación del pago de capital hasta mayo. La Nación ya había reconocido públicamente que no saldría al rescate de la provincia, aunque el gobernador sea del mismo signo político. Alberto Fernández sabía que si salvaba al delfín de CFK tendría que soccorrer a todos los distritos en problemas y, para todos, lógicamente no alcanza.

Noticias Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021

Llegó la fecha límite y Kicillof no alcanzó el número mágico. Por lo tanto era pagar o aceptar el default automático. Finalmente los tenedores de los bonos BP21 hicieron la especulación correcta: Kicillof tuvo que meterse el discurso revolucionario en el bolsillo y pagar.

En una presentación ante los medios, Kicillof se abrazó a la excusa del último video que trascendió de Mauricio Macri, donde el expresidente reconoció que su equipo no advirtió los riesgos de la deuda. Este fue el argumento del gobernador, ya que los bonos en cuestión fueron emitidos por el peronismo en la gestión anterior. Pero como el financiamiento general se congeló en la última crisis de hace dos años, Kicillof responsabiliza a Cambiemos.

El daño y la crisis es estructural

Aunque la oposición le pase la factura a la actual gestión y el peronismo haga lo mismo con el macrismo, lo cierto es que la provincia de Buenos Aires sufre desde hace muchos años un desajuste presupuestario y tiene serios problemas de endeudamiento. La discriminación en la coparticipación federal representa un problema de índole estructural.

Sin embargo, el peronismo sí tiene que reconocer que tanto Kirchner (como senadora) y Daniel Scioli (como exlegislador y exgobernador) no han tenido el liderazgo necesario para defender los intereses de una provincia que mal representaron.

Las altas tasas de interés y los vencimientos de corto plazo representan un drama que requiere un cuidadoso programa de reestructuración. Pero claro, aunque la improvisación oficial le abra el paso a un asesoramiento profesional, congelar los gastos en lo inmediato para poder equiparar las cuentas con el correr de los años es imposible para la gestión K. Ellos ganaron la elección con promesas de un populismo que no podrán financiar y, si hacen lo que deben, sus mismos electores los sacan a patadas.

Resumiendo la novela, lo de Kicillof fue un papelón. Una bravuconada de la que hoy tiene que pagar el precio. Pero hay que reconocerle que, dentro de todo, terminó actuando con sensatez. Permanecer obstinado en el capricho podría haberle salido mucho más caro a la provincia.

Artículo Anterior

Hay una campaña de saboteo: director del Centro Nacional de Memoria Histórica

Siguiente Artículo

México, Venezuela y el desierto del Sahara

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

La economía le sonríe a Trump a pocos días de las elecciones
Política

Trump abre oficina en Florida para preparar su regreso al ruedo político

26 enero, 2021
México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador
México

México, la disyuntiva de votar por un cómico o por un «presunto» violador

26 enero, 2021
Canciller de Colombia
Colombia

Fallece el ministro de Defensa de Colombia por COVID-19

26 enero, 2021
Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor
Opinión

Si el senador José Mayans sigue en su cargo, los argentinos merecemos lo peor

26 enero, 2021
Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares
Estados Unidos

Biden acelera cambio con trasfondo racial en billete de 20 dólares

26 enero, 2021
Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente
Columnistas

Stephen King: el nuevo rey de la hipocresía socialista de Occidente

26 enero, 2021
Siguiente Artículo
Venezuela México

México, Venezuela y el desierto del Sahara

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad