martes 19 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Poco creíble: Alberto Fernández resta importancia a Cristina Kirchner

Poco creíble: Alberto Fernández resta importancia a Cristina Kirchner

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
10 octubre, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Ambos saben que sin Alberto las elecciones no se podrían ganar. (Fotomontaje PanAm Post)

Alberto Fernández se siente presidente. No lo dice, insiste con que nada está dicho, pero sus frases y sus acciones lo delatan. Hace semanas que ya juega abiertamente su interna con el sindicalismo y sus palabras parecen ser las de un presidente electo, aunque las elecciones formales aún no hayan tenido lugar.

“Lo único que le pedí a Macri cuando hablamos es que cuide las reservas y parece que lo hiciera adrede; está perdiendo 100 millones de dólares diarios. Espero que Dios no permita que siga haciendo lo que está haciendo”. A la frase lo único que parece faltarle es el “me” antes de “cuide las reservas”.

Noticias Relacionadas

Usurpación chavista, Parlamento venezolano

Presupuesto y reconocimiento de Guaidó pende de un hilo en 2021

19 enero, 2021
En riesgo la vida de 500 niños por cierre de hospital en Venezuela

En riesgo la vida de 500 niños por cierre de hospital en Venezuela

19 enero, 2021

Una de las inquietudes que recibe usualmente el ganador de las primarias por parte de la prensa, es sobre la influencia de Cristina Fernández de Kirchner (CFK) en su eventual gobierno. Con relación a este tema, Fernández buscó ser categórico y en una entrevista manifestó que su gabinete lo armará él y nadie más:

“Va a tener cero injerencia. Es una pregunta recurrente, un tema que no me inquieta en lo más mínimo. Ahora, si la pregunta es si voy a trabajar con ella, es sí, porque es una mujer con ocho años de experiencia, y una dirigente de envergadura que puede ayudar mucho”, aseguró.

Más allá de como se dé la convivencia entre Alberto y Cristina en caso de ganar las elecciones, y de que este logre armar su esquema de poder para independizarse de la expresidente, lo cierto es que esto no parece creíble. La exmandataria y máxima referente del kirchnerismo puso a Alberto Fernández donde está y, por ahora, ella es la jefe. Claro que ambos saben que sin Alberto las elecciones no se podrían ganar, dado el reparo de la mayor parte de la sociedad hacia Cristina. Aunque ambos son responsables del posible triunfo, los dos saben que se necesitan. Al menos por ahora.

A la hora de ver las cartas que tienen ambos dirigentes peronistas, lo cierto es que las listas de legisladores, que coparán ambas cámaras a partir de diciembre, fueron armadas por CFK. Pero Alberto buscará hacerse fuerte en los gobernadores, que no han tenido la mejor relación con la expresidente. Aunque hay más chances de que varios parlamentarios muden su lealtad a la Casa Rosada, abandonando a la futura presidente del Senado, el próximo (seguramente) gobernador de la provincia de Buenos Aires será un incondicional de Cristina: Axel Kicillof.

Recién para 2020, en el caso de que el Frente de Todos se imponga en las elecciones, se verá como quedó la repartición de poder. Para asegurar el voto de la clase media, Alberto dice que él será el presidente y ejercerá todo el poder con autonomía. Por ahora miente. Hay que ver si sus dichos son, al menos, una expresión de deseo que pueda llegar a materializar en los primeros meses de su mandato, ante lo que será una muy difícil situación económica.

Artículo Anterior

El plan de Maduro para recuperar el oro embargado en Londres

Siguiente Artículo

Presidente del BID afirma que el mercado ya da señales de confianza a Brasil

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Usurpación chavista, Parlamento venezolano
Venezuela

Presupuesto y reconocimiento de Guaidó pende de un hilo en 2021

19 enero, 2021
En riesgo la vida de 500 niños por cierre de hospital en Venezuela
Salud

En riesgo la vida de 500 niños por cierre de hospital en Venezuela

19 enero, 2021
El terremoto de San Juan que se sintió en Buenos Aires y dio inicio al peronismo
Argentina

El terremoto de San Juan que se sintió en Buenos Aires y dio inicio al peronismo

19 enero, 2021
Trump declara el Día de la Santidad de la Vida Humana
Estados Unidos

Trump declara el Día de la Santidad de la Vida Humana

19 enero, 2021
Ángela María Robledo Gustavo Petro Voto en blanco
Colombia

La equivocada «feminización» de la política colombiana

19 enero, 2021
¿Donde está la paz de Santos?: expresidente Andrés Pastrana
Columnistas

El terrorismo se enfrenta y combate con decisión

19 enero, 2021
Siguiente Artículo
BID, Economía Brasil

Presidente del BID afirma que el mercado ya da señales de confianza a Brasil

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad