miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Kirchnerismo desesperado: Moreno pide que «no canten» los presos

Kirchnerismo desesperado: Moreno pide que «no canten» los presos

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
20 marzo, 2019

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Para Moreno, los funcionarios detenidos del kirchnerismo necesitan respuestas políticas por parte del espacio y guardar silencio ante la justicia. (Fotomontaje PanAm Post)

La llamada tuvo lugar en agosto del año pasado. Estaba enmarcada dentro de la causa de «los cuadernos de la corrupción«, que se desató por las anotaciones diarias de un chofer del Ministerio de Planificación de Néstor y Cristina Kirchner, Julio De Vido. La aprobación de la «ley del arrepentido» permitió que los primeros imputados aporten datos a la justicia para conseguir beneficios y la investigación pudo avanzar considerablemente.

En el audio, que la noche del martes fue transmitido por los medios de comunicación, se escucha una conversación entre Guillermo Moreno y la esposa de De Vido, que actualmente se encuentra detenido. Luego de intercambiar unas palabras sobre la situación política, el exsecretario de Comercio, responsable por la destrucción de los índices oficiales durante el kirchnerismo, muestra una preocupación en particular: que los presos «no canten» y que esperen algún cambio en el panorama político.

Noticias Relacionadas

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

20 enero, 2021
China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021

«¿Qué mensaje les dieron a los que están presos? Yo el mensaje que di fue que no hablen. Que no canten. Que terminen de hablar. Que lo único que hacen es hablar boludeces. Ahora empezó el pelotudo de Abal Medina y van a seguir los demás», dijo Moreno.

La crítica al exjefe de Gabinete Juan Manuel Abal Medina tiene relación con que el exfuncionario reconoció en la justicia que durante los años del kirchnerismo hubo financiamiento ilegal para las campañas políticas del oficialismo de entonces.

«Si seguimos ordenando desde las personas y no desde la política, los compañeros van a seguir cantando…¡Están cantando porque no les damos política!», señaló con preocupación en el audio Moreno.

Claro que no hace falta aclarar que al decir «cantando», Guillermo Moreno hace referencia a las confesiones de los exfuncionarios que se encuentran detenidos y temen por sus situaciones personales. Cristina Fernández hoy está en Cuba, y cada vez es más incierta su posible candidatura. Mientras los funcionarios de rango intermedio que se encuentran detenidos perciban menos posibilidad de un retorno de la exmandataria, lo más probable es que sigan «cantando».

El periodista Luis Majul, que el fin de semana entrevistó al presidente Mauricio Macri, analizó junto a la ministra de Seguridad la escucha telefónica. A Patricia Bullrich, los comentarios de Guillermo Moreno no le causaron sorpresa: «A mi no me sorprende. El kirchnerismo ha sido la gran violación de la ley. El país al margen de la ley. Cada cosa con la que nos encontramos era al margen de la ley», resaltó la ministra.

Artículo Anterior

Brasil defiende su entrada en la OCDE a cambio de perder estatus en la OMC

Siguiente Artículo

Ni con Bachelet puede esconder Maduro sus violaciones de derechos humanos

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria
Relaciones Internacionales

AMLO pide a Biden no repetir los errores de Obama en materia migratoria

20 enero, 2021
China aprueba ley autoritaria para intervenir en Hong Kong
Asia

China sancionó a Pompeo y otros 27 exfuncionarios apenas salió Trump del poder

20 enero, 2021
Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”
Argentina

Entra en vigencia otra estupidez peronista: la ley del “teletrabajo”

20 enero, 2021
El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?
Estados Unidos

El Gabinete de Biden: ¿Diversidad o reparto de cuotas por etiquetas?

20 enero, 2021
Trump arrecia la prohibición de inversiones de EEUU en empresas militares chinas
Análisis

¿Cómo serán las relaciones de Colombia y EEUU con Joe Biden en la Casa Blanca?

20 enero, 2021
Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»
Estados Unidos

Biden apela a un discurso sobrio y declara que «la democracia ha prevalecido»

20 enero, 2021
Siguiente Artículo
Maduro Bachelet

Ni con Bachelet puede esconder Maduro sus violaciones de derechos humanos

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad