
Argentina sigue con malas noticias a la hora de las mediciones de los índices económicos. Hoy, el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos publicó la inflación del mes de noviembre y fue superior a la cifra que barajaban tanto el gobierno como las consultoras independientes. Por su parte, la Universidad Católica Argentina presentó su medición de pobreza y el dato es alarmante: 13 millones de argentinos son pobres.
La inflación baja menos de lo esperado
Según el INDEC, la inflación del último mes fue del 3,2%. Esto indica que en los primeros 11 meses del año, el acumulado arroja un alarmante 43,9%. Aunque los últimos meses existieron cifras más complicadas (6,5% en septiembre y 5,4% en octubre) y la tendencia es a la baja, lo cierto es que las autoridades esperaban una caída más drástica luego del brusco ajuste monetario del Banco Central. Los especialistas advierten que hay un problema en cuanto a la caída de la demanda de dinero, situación que impide que las reformas monetarias tengan un efecto más inmediato.
Durante este año, algunos de los rubros que más afectaron el promedio general fueron el sector del transporte, con un incremento del 62,9% y alimentos y bebidas con un 48,6%.
Según el Presupuesto 2019, el Gobierno de Macri espera que el año que viene la inflación sea del 23%. Hasta ahora, Cambiemos no pudo alcanzar ninguna de las metas de inflación pautadas.
Pobreza, en 33,6%
El Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina confirmó que sus números indican un preocupante aumento de la pobreza. Para la UCA, el país tiene un 19% más de pobres que el año pasado. Según la última medición, en el país hay un 33,6% de personas que viven por debajo de la línea de pobreza y un 6,1% son directamente indigentes. Según estas cifras, 13,2 millones de argentinos no logran alcanzar sus necesidades básicas.
El Observatorio de la UCA cuenta con gran prestigio en sus trabajos y ofrecían las mediciones más creíbles y acertadas en la época de la intervención kirchnerista del INDEC. Los funcionarios del actual gobierno han reiterado en varias ocasiones que tienen mucho “respeto” por el trabajo independiente de la universidad y no cuestionan sus cifras.
Este 33,6% significa una seria preocupación para el presidente argentino. Mauricio Macri sabe que este número indica que hacia finales de 2018, Argentina registra los peores indicadores de pobreza de toda la década. Esto opaca el final de su mandato de una manera particular. Al asumir, allá por diciembre de 2015, el líder de Cambiemos manifestó ante los medios que el éxito o el fracaso de su gestión se medirá exclusivamente por si se registró un aumento o una disminución en este índice en particular.