viernes 26 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Batalla campal en Buenos Aires durante el debate del presupuesto

Batalla campal en Buenos Aires durante el debate del presupuesto

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
24 octubre, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Tras los serios incidentes, la sesión en diputados pasó a cuarto intermedio. Hay varios heridos y detenidos. (Twitter)

Una vez más el centro porteño es un campo de batalla. Sectores de izquierda y del kirchnerismo reeditaron la estrategia que ya han utilizado desde que Cambiemos es Gobierno en minoría: si hay quorum para debatir una ley que no les gusta, la apuesta es por el caos y la destrucción, y la finalidad es suspender la sesión parlamentaria. Como ya pasó en el debate de la reforma previsional, mientras en las inmediaciones del Congreso encapuchados rompen todo, en las bancas kirchneristas se denuncia represión y se pide suspender el debate.

El oficialismo negoció con un sector del peronismo no kirchnerista y los 106 legisladores macristas pudieron alcanzar el número mágico de 129. Cuando los diputados de la izquierda y del kirchnerismo tuvieron que bajar a dar el debate lo hicieron de manera bochornosa. La diputada Victoria Donda apareció con una imagen tamaño natural de la titular del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde, con la banda presidencial argentina y varios diputados arrojaron banderas norteamericanas a la presidencia del recinto. El discurso opositor es que en Argentina no gobiernan los locales, sino el FMI, los Estados Unidos y las corporaciones financieras.

Noticias Relacionadas

Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China

Biden ordena bombardeo en Siria contra instalaciones respaldadas por Irán

25 febrero, 2021
Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos

Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos

25 febrero, 2021

Apenas entré al Congreso de la Nación por la votación del #presupuesto2019, en el salón de los Pasos Perdidos me cruce a @vikidonda y a Christine Lagarde pic.twitter.com/gkqQwBr2hM

— Nacho Girón (@nachogiron) October 24, 2018

Mientras que la violencia se extendía en las inmediaciones del Congreso, dentro del palacio legislativo también se vivieron momentos de acaloradas discusiones. Varios debates incluso estuvieron muy cerca de la violencia física. En un momento de la sesión, el kirchnerista Leopoldo Moreau acusó al jefe de bancada del PRO, Nicolás Massot de querer «chuparlos» como en las épocas de la dictadura. El diputado macrista increpó a su colega, al que le propuso «llevar las cosas afuera».

La destrucción de la Plaza del Congreso, los heridos y detenidos y el caos generalizado en todo el centro de Buenos Aires hicieron que el presidente de la Cámara, Emilio Monzó, decidiera llamar a un cuarto intermedio. Hasta ahora el oficialismo resiste y no quiere terminar la sesión. El kirchnerismo insiste posponerla, lo que sería un pésimo antecedente hacia el futuro.

Antes de la interrupción se esperaba una votación a la madrugada, pero ahora el horario de finalización de la jornada legislativa es incierto. Hasta el momento se confirmaron 27 detenidos y 11 heridos que son atendidos por personal médico. Seguramente mañana se confirmen cifras mayores.

Miren quién empezó el kilombo yendo directamente a patotear a nuesta bancada. @FilmusDaniel el bueno. pic.twitter.com/kj3c9Nkfnz

— Fernando A. Iglesias (@FerIglesias) October 24, 2018

Por el lado de las fuerzas de seguridad, 9 uniformados recibieron heridas y fueron trasladados al hospital policial Churruca. Según las autoridades, los agresores eran «personas encapuchadas» que arrojaron piedras y bombas caseras del tipo «molotov». Los momentos más duros se vivieron alrededor de las 3 de la tarde, cuando la policía avanzó sobre la plaza Congreso con camiones hidrantes y gases lacrimógenos.

Reanudado el debate en la Cámara, se espera un largo y acalorado debate que seguramente se extienda por varias horas más.

Artículo Anterior

«El Paisa», temido exlíder de las FARC, no se presenta ante justicia de paz

Siguiente Artículo

Pastrana: Maduro es el nuevo «Pablo Escobar»

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Biden prohíbe vincular el COVID-19 con China
Estados Unidos

Biden ordena bombardeo en Siria contra instalaciones respaldadas por Irán

25 febrero, 2021
Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos
Bolivia

Evo Morales interfiere en comicios regionales por baja popularidad de sus candidatos

25 febrero, 2021
Con simbología comunista Maduro se oficializa como candidato presidencial
Venezuela

Las 10 ideas que atormentan al chavismo

25 febrero, 2021
Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales
Estados Unidos

Biden elimina plan de Trump para deportar a depredadores sexuales ilegales

25 febrero, 2021
Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política
Estados Unidos

Alianza Trump-Pence continúa con planes de lanzar una plataforma política

25 febrero, 2021
Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia
Sociedad

Epidemia de soledad se extiende por EEUU con la pandemia

25 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Pastrana: Maduro es el nuevo «Pablo Escobar»

Pastrana: Maduro es el nuevo "Pablo Escobar"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad