miércoles 24 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Por la crisis, Argentina se quedó sin precios

Por la crisis, Argentina se quedó sin precios

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
31 agosto, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El dólar, el único precio claro, aunque cambie a cada rato. (Twitter)

En Argentina la jornada de ayer tuvo dos momentos plagados de incertidumbre. El primero, durante el período de operaciones cambiarias, entre las 10 de la mañana y las 3 de la tarde, y lo que vino después. En lo que quedó del día realizar algunas compras fue casi tan difícil como conseguir un dólar en la última media hora del horario bancario.

Producto del salto de la moneda americana y de la fiebre cambiaria, en cuestión de minutos desaparecieron los precios. Las distribuidoras y los negocios entraron en pánico por no saber a que precio liquidar los stocks. ¿Se frenaría la corrida en 40? ¿Saltaría a 80? ¿Bajará? ¿Estamos ante un principio de hiperinflación? Nadie sabía nada y ante la incertidumbre, mejor no vender hasta que se calmen las aguas.

Noticias Relacionadas

El antagónico concepto de justicia que enfrenta a progresistas y conservadores

El antagónico concepto de justicia que enfrenta a progresistas y conservadores

24 febrero, 2021
Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”

Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”

24 febrero, 2021

Con el correr de la tarde, los proveedores de todos los servicios convirtieron sus presupuestos en dólares, aunque se trate de trabajo manual sin insumos. Las casas de electrodomésticos y telefonía se encontraron con una demanda importante que lo único que quería era comprar algo para sacarse los pesos de encima. No todos tuvieron suerte. Varias persianas se bajaron y otros precios se dolarizaron. Esto les hace recordar a los argentinos el final del gobierno de Raúl Alfonsín, cuando se vieron imágenes similares, por lo que tuvo que entregar el mando antes de tiempo a Carlos Menem.

En la mañana de hoy, el mercado abrió sin grandes sobresaltos y el dólar comenzó a venderse alrededor de los 40. El Banco Central ofreció al mercado 675 millones de dólares y pudo, por ahora, estabilizar la demanda. Llegando al mediodía incluso se registró una baja de dos pesos y centavos, y se registraron ofertas por 37,80. Pero el pánico no se fue del todo y hay personas que hasta el momento no pudieron retirar sus depósitos de los bancos. Según las entidades esto se debió exclusivamente a la falta de liquidez y será corregido en los próximos días.

Se esperan anuncios para la mañana del lunes y un fin de semana de decisiones para el presidente Mauricio Macri.

Crisis de confianza

La jornada negra en Buenos Aires tuvo su lógica respuesta en Wall Street. Durante el día de ayer, las empresas argentinas que cotizan perdieron 4.000 millones de dólares. La compañía más castigada fue la eléctrica Edenor, que sufrió una caída del 18,2 %. Por su parte, el JP Morgan recomendó a sus clientes vender las acciones argentinas. El influyente banco de inversión degradó el estatus de «neutral» al de «underweight» de los papeles nacionales.

Artículo Anterior

Costa Rica protege refugiados nicaragüenses, niega información a Ortega

Siguiente Artículo

«Médicos» de universidad chavista protestan porque no pueden ejercer en Perú

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

El antagónico concepto de justicia que enfrenta a progresistas y conservadores
Ideología

El antagónico concepto de justicia que enfrenta a progresistas y conservadores

24 febrero, 2021
Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”
Argentina

Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”

24 febrero, 2021
Podemos bajo investigación por malversación de fondos públicos
España

Audiencia de Madrid reabre investigación a Podemos por pagos encubiertos

24 febrero, 2021
¿Qué significa la Búsqueda de la Felicidad?
Columnistas

La trascendencia de construir castillos en el aire

24 febrero, 2021
Impulsan moción de censura contra Pedro Sánchez como «un deber nacional»
Columnistas

Supresión del 30 para asesores y políticos “funcionarios”

24 febrero, 2021
Unos 75 muertos en enfrentamientos entre bandas en cárceles de Ecuador
Noticias

Unos 75 muertos en enfrentamientos entre bandas en cárceles de Ecuador

24 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Médicos, Universidad chavista, Perú

"Médicos" de universidad chavista protestan porque no pueden ejercer en Perú

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad