jueves 14 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » El estrepitoso fracaso de la sustitución de importaciones argentina

El estrepitoso fracaso de la sustitución de importaciones argentina

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
2 agosto, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Otro sueño kirchnerista destruido: las computadoras argentinas subsidiadas de Tierra del Fuego. Se levantó el arancel y desapareció su producción. (Twitter)

En momentos donde los funcionarios kirchneristas están acorralados por los recurrentes escándalos de corrupción, un nuevo fracaso total de los gobiernos de Néstor y Cristina sale a la luz: los datos del derrumbe de la producción tecnológica subsidiada.

A pesar de que se ha intentado en un sinnúmero de oportunidades y el resultado fue siempre fallido, el kirchnerismo insistió con la teoría de la «industria incipiente» y decidió arancelar la importación de electrónica para «impulsar» la producción local. Eligieron el Sur: Tierra del Fuego y fue la provincia beneficiada. El punto más austral, para el desarrollo de «las fábricas del fin del mundo».

Noticias Relacionadas

Macri busca posicionarse recurriendo al discurso liberal

Macri busca posicionarse recurriendo al discurso liberal

14 enero, 2021
¿Argentina se queda sin carne?

¿Argentina se queda sin carne?

13 enero, 2021

Rápidamente los precios de los artefactos subieron, la importación se encareció y se redujo, y los argentinos comenzamos a pagar fortunas por productos que en mundo civilizado son mucho más accesibles. Las historias detrás de la década K son insólitas. La industria local se convirtió en «ensambladora local», y ante la negativa de empresas chinas de vender desarmado, hasta surgieron en el mercado del gigante asiático negocios de «desarme» de productos terminados para exportar a Buenos Aires. Si los argentinos son tontos, los chinos no tienen la culpa.

Con la llegada de Mauricio Macri se decidió que las computadoras importadas dejaban de tener el asesino 35% de arancel. Hoy se conocieron los resultados: de las 290 mil notebooks promedio que se «producían» durante el kirchnerato, el número se redujo considerablemente. El año pasado se terminaron 16 equipos.

No hay sorpresas

En diálogo con PanAm Post, el economista Adrián Ravier manifestó que el fracaso del experimento kirchnerista era totalmente predecible. «Estos procesos cuentan con una gran inversión al principio, pueden mostrar supuestos resultados de producción, pero se terminan cuando se quitan los subsidios, aranceles y privilegios», manifestó el especialista.

Para Ravier, aunque se muestre algún resultado engañoso de lo que se produce, lo que no se ve ante los experimentos de sustitución de importaciones es lo que paga la sociedad: «precios más altos por productos de peor calidad».

«A pesar de las teorías que se vienen desarrollando desde la década del 30, lo cierto es que más del 90% de la manufactura argentina no se exporta y queda en el país. Los productos terminan en un mercado local de consumidores que no tienen otras opciones por las barreras arancelarias. Por eso digo que hay que desmantelar la industria argentina. No porque tenga nada contra ella, sino porque 40 millones de personas no pueden ser esclavas de un grupo de empresarios que producen bienes de mala calidad y alto precio. Hay que liberar la competencia», resaltó.

Artículo Anterior

El silencio cómplice del Ejército de Nicaragua ante la masacre de Ortega

Siguiente Artículo

La OEA aprueba una resolución para crear un «grupo de trabajo» en Nicaragua

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Macri busca posicionarse recurriendo al discurso liberal
Argentina

Macri busca posicionarse recurriendo al discurso liberal

14 enero, 2021
¿Argentina se queda sin carne?
Análisis

¿Argentina se queda sin carne?

13 enero, 2021
Comercio

Compra de dólares deteriorados es el nuevo negocio insólito en Venezuela

13 enero, 2021
Inseguridad jurídica: la causa de millonarias demandas internacionales contra Colombia
Colombia

Inseguridad jurídica: la causa de millonarias demandas internacionales contra Colombia

13 enero, 2021
El Gobierno argentino está perdido y sin rumbo (por suerte)
Análisis

El Gobierno argentino está perdido y sin rumbo (por suerte)

13 enero, 2021
Kirchnerismo desesperado y al borde de un ataque de nervios
Argentina

Kirchnerismo desesperado y al borde de un ataque de nervios

12 enero, 2021
Siguiente Artículo
La OEA aprueba una resolución para crear un «grupo de trabajo» en Nicaragua

La OEA aprueba una resolución para crear un "grupo de trabajo" en Nicaragua

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad