lunes 18 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » La discriminación y la tolerancia intolerante

La discriminación y la tolerancia intolerante

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
12 julio, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El transexual Florencia de la V denunció al vicerrector de la Universidad de La Rioja porque le dijo que era un «hombre vestido de mujer». (Twitter)

Es momento de asumir que en Argentina se ha reducido considerablemente la libertad de expresión. Una persona ya no es libre de decir lo que quiera, al menos si no está dispuesta a enfrentar serias consecuencias. Las mismas pueden estar relacionadas directamente con los castigos del Estado o con sanciones del sector privado, que muchas veces están vinculadas con la necesidad o el deseo de congraciarse con el sector «políticamente correcto».

En el marco del debate por la legalización del aborto, el vicerrector de la Universidad de la Rioja, José Gasparello, tuvo una manifestación en redes sociales que le generó una denuncia en el Inadi (Instituto Nacional contra la Discriminación, Xenofobia y Racismo): «Los científicos que dedican su vida a la ciencia dicen que hay vida desde la concepción. Y este hombre vestido de mujer dice que no hay vida en la concepción». Luego de la predecible polémica, Gasparello ya pidió disculpas y aguarda las consecuencias de lo sucedido. Cabe destacar que la izquierda ya pidió que sea removido de su cargo en la Universidad.

Noticias Relacionadas

Trump sube oferta al nuevo paquete de estímulo económico por COVID-19

La ley Magnitsky, una carta de EEUU contra el régimen cubano y sus abusos a los DDHH

18 enero, 2021
“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

18 enero, 2021

En los últimos años avanzó sin descanso una suerte de policía del pensamiento orwelliana, que con la excusa de la tolerancia, se ha convertido en la representación del más claro autoritarismo. La autocensura evidente que se vive en la actualidad, sobre todo en los medios de comunicación, es el resultado del éxito de los intolerantes que lograron consolidar un aparato represivo contra los que consideran «discriminadores».

¿Cuál es la lógica de una sociedad, supuestamente abierta, que avala el matrimonio entre personas del mismo sexo pero castiga la libertad de expresión? La libertad es una e indivisible. Es inexplicable que en Argentina, Roberto Carlos Trinidad tenga la libertad de cambiarse el nombre legalmente a Florencia Trinidad, triunfar en el ambiente artístisco bajo el seudónimo de «Florencia de la V», vivir una vida plena y en libertad con su pareja, pero que pueda denunciar a una persona porque le dijo que era un «hombre vestido de mujer».

Claro que es absolutamente positivo que Florencia haya decidido su propio nombre y se haya podido desarrollar en plena libertad. Hasta hace poco tiempo el Estado se comportaba de forma represiva y arbitraria con ciudadanos pacíficos que no habían cometido ningún delito. Una persona travestida podía ser detenida y no existían ningunos de los derechos con los que los homosexuales y travestis cuentan hoy. Pero luego de evolucionar y reconocer derechos individuales y hacer justicia con las minorías, Argentina retrocede y comienza a castigar la libertad de expresión en nombre de la tolerancia.

El Estado no debería avalar y financiar instituciones como el Inadi, que se ha convertido en una herramienta de la intolerancia, y la sociedad debería tener más coraje y respaldar al «apedreado» de turno por los «progresistas» políticamente correctos.

Está claro que el Estado no debe ni puede discriminar y que todos los ciudadanos debemos contar con los mismos derechos. Pero lo cierto es que las personas sí tienen ese derecho. Es más, todos discriminamos constantemente, en todos los ordenes de la vida. Hay que distinguir entre los ataques de odio y violencia, que lógicamente vulneran la vida, la libertad y la propiedad de otras personas con el derecho a manifestarse en libertad. Si en nombre de la tolerancia vulneramos otro derecho como el de la libertad de expresión, nos quedaremos sin tolerancia, sin expresión y sin libertad.

Artículo Anterior

Disidencias FARC asesinaron a 3 funcionarios de la Fiscalía colombiana

Siguiente Artículo

Oposición anuncia nuevas actividades para aumentar presión contra Ortega

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Trump sube oferta al nuevo paquete de estímulo económico por COVID-19
Columnistas

La ley Magnitsky, una carta de EEUU contra el régimen cubano y sus abusos a los DDHH

18 enero, 2021
“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo
Argentina

“Cuidadanía”: la nueva propaganda fascista del kirchnerismo

18 enero, 2021
Batman, un superhéroe para la derecha
Columnistas

Batman, un superhéroe para la derecha

18 enero, 2021
Universidad Francisco Marroquín lanza laboratorio para asesorar sobre creación de ciudades modelo
Columnistas

Los geniales informadores de nuestros confusos tiempos

17 enero, 2021
Colombia enfrenta la tasa de desempleo más alta de su historia
Colombia

Las vacunas: ¿Está cumpliendo el gobierno?

17 enero, 2021
Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)
Argentina

Pinceladas de historia latinoamericana (Parte 1/3)

16 enero, 2021
Siguiente Artículo
presión contra Ortega Nicaragua

Oposición anuncia nuevas actividades para aumentar presión contra Ortega

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad