miércoles 24 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Cachanosky: “La culpa de esto es de todo el equipo económico”

Cachanosky: “La culpa de esto es de todo el equipo económico”

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
15 junio, 2018

0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Según el economista, el FMI puede no ser muy ortodoxo con el acuerdo firmado con el Gobierno de Macri si hay chances que vuelva el kirchnerismo/Twitter

En Argentina la situación económica sigue siendo complicada. El dólar no detiene su escalada que supera a diario récords históricos. La salida de Federico Sturzenegger y la llegada de Luis Caputo al Banco Central todavía no fue acompañada por ningún anuncio y hay incertidumbre.

El economista Roberto Cachanosky conversó en exclusiva con PanAm Post sobre los cambios en el equipo económico y advirtió que hay un escenario complicado.

Noticias Relacionadas

China apunta a Silicon Valley para dominar el mercado tecnológico

China apunta a Silicon Valley para dominar el mercado tecnológico

23 febrero, 2021
Alberto Fernández, extraviado y perdido, hizo un papelón en México

Alberto Fernández, extraviado y perdido, hizo un papelón en México

23 febrero, 2021

“La renuncia de Sturzenegger tiene que ver con la búsqueda de un responsable por lo que está pasando. Pero la culpa no es sólo de él, sino que la comparte con todo el equipo económico y el Gobierno en su conjunto”, resaltó el especialista.

Para Cachanosky, lo que hacía el extitular del Banco Central era “manejar la política monetaria de acuerdo al déficit fiscal existente y al endeudamiento en dólares que conseguía Caputo en el exterior”. Su trabajo, en opinión del economista, fue el de emitir los pesos contra los dólares que llegaban del ministerio de Finanzas, para que después Dujovne pague los sueldos y los gastos. “Los pesos en el mercado eran absorbidos por las LEBACs, que los sacaba de circulación y eso fue generando la gran bola de nieve del problema de las letras que hay que desactivar”.

Según el conductor de Economía para Todos, ­el funcionario saliente “se manejó mal en aceptar entrar en ese juego”, pero la responsabilidad es de todo el equipo económico.

Dólar por encima de 28 pesos

Conversando sobre la constante subida del dólar, Cachanosky destacó que los valores actuales no están muy por encima en valores constantes de lo que estaba al momento de salir del control de cambios en febrero de 2016. “El porcentual en valores constantes sería del 12% lo que no es demasiado dramático. Pero lo que si hay que prestar atención y lo que preocupa es la rapidez con la que el dólar está subiendo”.

“El FMI no va a resolver los problemas”

Acerca del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el economista advirtió: “el Gobierno se equivoca al pensar que el ingreso de dólares va a solucionar los problemas”. Para Cachanosky se llegó a esta situación por la falta de reformas de fondo y es lo que todavía tienen que hacer, pero con un panorama más complicado. “Ahora lo tendrán que hacer a las apuradas y en vísperas de las elecciones”.

Lo que viene

“De acá a fin de año el dólar va a seguir subiendo, por ahí puedan frenarlo un poco con los dólares que llegan del Fondo, y hay que ver como Dujovne desactiva la bomba de LEBACS de 1,3 billones de pesos.  A mí no me queda claro como lo va a hacer viendo lo que se firmó con el FMI. Para este problema no hay solución gradualista y tiene que ser de golpe. Lo más urgente es bajar la inflación y llevar a cabo las reformas estructurales”, resaltó.

En la opinión del economista, la inflación y la actividad económica pueden mejorar, pero no al ritmo de lo firmado con el organismo internacional. Pero para Cachanosky, es probable que el FMI “mire para otro lado” ante estas cuestiones, si llega a existir la posibilidad de que en las elecciones regrese el kirchnerismo o haya algún riesgo de un gobierno de corte chavista.

Artículo Anterior

Militares en retiro secuestrados por FARC sumaron su apoyo a Duque

Siguiente Artículo

Diputada de Podemos es revocada como observadora en elecciones de Colombia

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”
Argentina

Espert sobre el vacunatorio VIP: “El pan y circo kirchnerista no incluye pan”

24 febrero, 2021
Podemos bajo investigación por malversación de fondos públicos
España

Audiencia de Madrid reabre investigación a Podemos por pagos encubiertos

24 febrero, 2021
Unos 75 muertos en enfrentamientos entre bandas en cárceles de Ecuador
Noticias

Unos 75 muertos en enfrentamientos entre bandas en cárceles de Ecuador

24 febrero, 2021
Irán sigue enriqueciendo uranio y ampliando sus capacidades nucleares
Noticias

Irán sigue enriqueciendo uranio y ampliando sus capacidades nucleares

23 febrero, 2021
China apunta a Silicon Valley para dominar el mercado tecnológico
Tecnología

China apunta a Silicon Valley para dominar el mercado tecnológico

23 febrero, 2021
Alberto Fernández, extraviado y perdido, hizo un papelón en México
Argentina

Alberto Fernández, extraviado y perdido, hizo un papelón en México

23 febrero, 2021
Siguiente Artículo
Podemos elecciones Colombia

Diputada de Podemos es revocada como observadora en elecciones de Colombia

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad