domingo 22 mayo 2022
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • /
  • Podcast
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Logros del sindicalismo argentino: gremialistas millonarios, privilegios y corrupción

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
19 enero, 2018
en Argentina, Destacado, Entrevista, Ideología, Política, Sociedad, Sur América - Vieja, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp

Noticias Relacionadas

Escuelas libres crecen en Inglaterra y en Suecia; peligran en Colombia

Cómo las escuelas híbridas están encontrándose… y uniendo sus fuerzas

22 mayo, 2022
México

Las leyes marinas anticuadas socavan los puertos de Carolina del Norte

22 mayo, 2022
El jurista y escritor Ricardo Rojas analiza en PanAm Post la problemática del sindicalismo en el país. (Twitter)
El jurista y escritor Ricardo Rojas analiza en PanAm Post la problemática del sindicalismo en el país. (Twitter)

El reciente escándalo de Marcelo Balcedo, titular del sindicato de Empleados de Minoridad y Educación, al que se le incautaron más de siete millones de dólares en Uruguay volvió a encender el debate sobre la corrupción del gremialismo argentino. Mientras que varios jefes sindicales siguen insistiendo en que no son todos corruptos, el denominador común del mundo de los gremios en argentina parece ser el mismo: sindicalistas multimillonarios vinculados con hechos de corrupción.

  • Vea más: Videocolumna: el paro en Avianca desenmascara al sindicalismo chantajista, un cáncer para las empresas

 El prestigioso jurista y escritor liberal Ricardo Manuel Rojas analizó en una entrevista con PanAm Post los incentivos por los cuales el sindicalismo argentino tiene estas características recurrentes.

¿Cuál es el principal problema de los sindicatos en Argentina?

El sindicalismo en Argentina está organizado de manera monopólica, existen sindicatos muy poderosos de cada actividad que no han permitido libertad y competencia de ofertas de servicios. El monopolio lleva indefectiblemente a la acumulación de poder y la corrupción. De esta manera el resultado suele ser sindicalistas que se eternizan en sus cargos, que hace décadas que dirigen sus gremios y manejan fortunas, porque los aportes sindicales son obligatorios, y además nadie los controla.

 

¿Y cuál es la excusa para mantener este sistema fallido?

Para implementar este sistema se utilizó un argumento que al día de hoy sigue vigente, y es que como en una relación laboral el trabajador es el débil, la única fortaleza que tienen los empleados es la unión, y para que exista esa unidad es necesario un monopolio sindical. Esto lo pensó así hasta el expresidente Raúl Alfonsín, que en su momento intentó limitar el poder sindical introduciendo la «democracia», es decir, que sigan existiendo sindicatos únicos, pero con elecciones periódicas para renovar autoridades. Pero eso no sólo no iba a solucionar el problema, sino que iba a generar un problema adicional, que es la injerencia del Estado en la organización sindical.

  • Lea más: Acto opositor del sindicalismo argentino fue lo mejor que le podía pasar a Macri

¿Cómo sería un esquema sindical compatible con un modelo liberal?

En primer lugar, hay que entender que un sindicato debería ser una asociación libre, por lo tanto, no podría existir la afiliación compulsiva o la coacción sobre los trabajadores para afiliarse, y deberían existir tantas asociaciones por actividad como los trabajadores quieran organizar. Ese sería un primer paso, que debería ser complementado con una reducción en el poder político del sindicato, la limitación de la posibilidad de utilizar la coacción a cada rato con la excusa de la defensa de derechos laborales.

Es muy común hoy en día que se haga un paro general o se corten rutas, con inconvenientes para miles de personas, porque el sindicato pide la reincorporación de un empleado despedido. Para resolver esos problemas están los tribunales laborales, no las medidas de fuerza. El derecho de huelga y otras formas de coacción de los trabajadores, que pudieron tener su explicación en algún momento histórico, hoy ya no se justifican.

En definitiva, hay que devolver la relación laboral al contexto de cualquier otra relación civil, sin privilegios ni intervenciones de organismos ajenos a quienes tienen el conflicto.

 

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Escuelas libres crecen en Inglaterra y en Suecia; peligran en Colombia
Columnistas

Cómo las escuelas híbridas están encontrándose… y uniendo sus fuerzas

22 mayo, 2022
México
Columnistas

Las leyes marinas anticuadas socavan los puertos de Carolina del Norte

22 mayo, 2022
EEUU, con sus ciudadanos, adelante en la guerra geopolítica de la carrera espacial contra China
Columnistas

Cómo Elon Musk puede resolver su dilema con los seudónimos

22 mayo, 2022
¿Es cierto que dato mata relato?
Columnistas

El argumento político de Hayek contra el socialismo

22 mayo, 2022
Otra vez el Acuerdo de Escazú
Colombia

Otra vez el Acuerdo de Escazú

21 mayo, 2022
Elecciones Colombia, Centro Democrático
Colombia

Colombia: elección transparente, señor registrador

21 mayo, 2022
PUBLICIDAD
Donar

Síguenos en Google News

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

PUBLICIDAD
  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Análisis
  • Coronavirus
  • Cultura
  • Elecciones
  • Entrevista
  • Ideología

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist