sábado 6 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Buenos Aires en caos: el día de furia izquierdo-kirchnerista en capital argentina

Buenos Aires en caos: el día de furia izquierdo-kirchnerista en capital argentina

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
19 diciembre, 2017

Etiquetas: ArgentinaKirchnerismoMauricio Macri
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
En la jornada de ayer se vivieron horas de extrema violencia en las inmediaciones del Congreso. (Twitter)
En la jornada de ayer se vivieron horas de extrema violencia en las inmediaciones del Congreso. (Twitter)

En la jornada del lunes 18 de diciembre, Buenos Aires vivió, literalmente, una batalla campal. El gobierno de Mauricio Macri había conseguido un acuerdo con varios gobernadores peronistas para poder aprobar la reforma previsional, que modifica el cálculo de jubilaciones, pensiones y Asignaciones Universales por Hijo (subsidio implementado durante el kirchnerismo), y la izquierda, junto al espacio de la expresidente Cristina Fernández, apostaron al caos ante la imposibilidad de revertir el resultado legislativo.

  • Lea más: Madre del asesinado fiscal Nisman pide investigar a Cristina Kirchner

Ante la obtención del quorum a las 2:00 p. m. (hora local), con 130 legisladores en sus bancas, el macrismo comenzaba a revertir la situación del último jueves, cuando se levantó la sesión donde se buscaba aprobar la reforma. Si bien ya era de público conocimiento que mediante el apoyo de los diputados que responden a los gobernadores peronistas, Macri iba a conseguir los votos necesarios para aprobar la ley, ya el costo político era alto: en las afueras del Congreso se libraba una batalla sin tregua entre grupos kirchneristas y de izquierda que destruyeron todo lo que encontraron al alcance para apedrear a la policía que buscaba impedir el acceso de los delincuentes al recinto legislativo.

Noticias Relacionadas

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

5 marzo, 2021
Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

5 marzo, 2021

Antes de recibir apoyos de la Policía Federal, la fuerza metropolitana de la Ciudad de Buenos Aires, al mando del intendente local, Horacio Rodríguez Larreta, dio la orden de resistir lo máximo posible antes de cualquier intento de represión y quedó expuesta a un apedreamiento de índole bíblica. Vale aclarar que, lamentablemente, el término «represión» en Argentina se convirtió en mala palabra, ya que la izquierda logró imponer la idea de que, prácticamente, un policía debe dejarse matar antes de defenderse.

Las cámaras de televisión captaron las imágenes donde quedó en evidencia que no sólo las fuerzas policiales eran víctimas de los violentos ataques, sino también los periodistas de los medios críticos al kirchnerismo. El veterano cronista de Canal 13 Julio Bazán recibió patadas, piedrazos y escupitajos. En búsqueda de un refugio para cuidar su integridad, tuvo que esconderse en una estación del subterráneo de Buenos Aires (metro). Varios locales de la zona de Congreso también fueron destruidos y saqueados, por los delincuentes que muchos periodistas argentinos, al día de hoy, siguen llamando «manifestantes». La situación se replicó en la Ciudad de Rosario (Santa Fe) donde un supermercado fue también saqueado.

  • Lea más: Macrismo pide ayuda a los abogados del Estado para “destrabar” la burocracia

Los desmanes del día de ayer dejaron en evidencia que nada tuvo que ver el supuesto reclamo con las intenciones de los delincuentes que convirtieron Buenos Aires en un campo de guerra. Es claro que un espacio político comprendió que no tiene posibilidades electorales y decidió emprender el camino de la violencia para desgastar al gobierno.

Es evidente que la gestión de Mauricio Macri tiene varios puntos débiles, y la comunicación es sin duda uno de ellos. Pero, más allá de las falencias que tiene el actual gobierno, sin duda los grupos de izquierda que apuntan al conflicto no están en condiciones de ofrecer ninguna solución real y ésto es lo que tiene que entender la sociedad argentina, que en más de una oportunidad buscó soluciones mágicas (lógicamente sin éxito) a los graves problemas de fondo que aquejan al país.

Etiquetas: ArgentinaKirchnerismoMauricio Macri
Artículo Anterior

El descorazonador reportaje del New York Times que exhibe el hambre en Venezuela

Siguiente Artículo

Cuenta regresiva para Perú: el ABC sobre la posible destitución del presidente PPK

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar
Economía

Banco Central de Venezuela lanza billete de 1 millón que vale medio dólar

5 marzo, 2021
Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia
Cultura

Cinco restaurantes y bodegones de Buenos Aires que conservan la magia

5 marzo, 2021
Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia
Comercio

Aerolínea chavista Conviasa declara dudosas ganancias en pandemia

5 marzo, 2021
Joe Biden creó carreteras para los cárteles, alerta alguacil de Arizona
Estados Unidos

Joe Biden creó carreteras para los cárteles, alerta alguacil de Arizona

5 marzo, 2021
Extranjeros con antecedentes pueden volver a entrar a Argentina
Argentina

Extranjeros con antecedentes pueden volver a entrar a Argentina

5 marzo, 2021
Venezuela: La dolarización en el centro del debate
Análisis

Venezuela: seis colas bancarias para comprar un dólar en efectivo

5 marzo, 2021
Siguiente Artículo
posible destitución del Presidente PPK

Cuenta regresiva para Perú: el ABC sobre la posible destitución del presidente PPK

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad