miércoles 20 enero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » En Buenos Aires, la izquierda utiliza estudiantes de secundaria para “luchar” contra el capitalismo

En Buenos Aires, la izquierda utiliza estudiantes de secundaria para “luchar” contra el capitalismo

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
20 septiembre, 2017

Etiquetas: Buenos AiresKirchnerismoopinión
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Una de las tantas imágenes en la Ciudad de Buenos Aires: Colegios tomados por niños que juegan a la rebeldía con apoyo de padres, políticos y sindicalistas. (Twitter)
Una de las tantas imágenes en la Ciudad de Buenos Aires: Colegios tomados por niños que juegan a la rebeldía con apoyo de padres, políticos y sindicalistas. (Twitter)

English

En la Ciudad de Buenos Aires 30 escuelas secundarias se encuentran tomadas por los alumnos que protestan por una modificación en su currículo, en donde se plantea la posibilidad de que pasen tiempo en alguna empresa haciendo algunas prácticas durante el último año de estudio.

Noticias Relacionadas

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

20 enero, 2021
Políticos de El Salvador

Chile a merced de la narco-violencia

20 enero, 2021

Con la complicidad del kirchnerismo, la izquierda y los sindicatos, grupos de estudiantes, creyéndose amos y señores de los establecimientos, interrumpieron las clases, tomaron los colegios y decretaron que allí no se vuelve a la normalidad hasta que la ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires no los reciba para el acatamiento incondicional de sus demandas.

  • Lea más: Escándalo en Argentina por utilización política de desaparecido en las escuelas
  • Lea más: No habrá boom de crecimiento en Argentina sin resolver las fallas en educación

Como si este escenario no fuera lo suficientemente delirante, las escuelas en las que no fue implementada la reforma por ser del ámbito nacional, también se encuentran tomadas «en solidaridad» con los compañeros de las instituciones «afectadas». El cuadro decadente está completo cuando se advierte por televisión que varios comunicadores hacen énfasis en la empatía de el resto de los estudiantes que se someten a un «plan de lucha» para colaborar con los demás chicos.

Cada vez que un periodista pone un micrófono en la boca de un estudiante «en lucha» o en alguno de los padres impresentables que apoyan la causa, las consignas de izquierda y anticapitalistas fluyen como el agua en el río. «Quieren que vayamos a trabajar a empresas», reconoció una estudiante, como si esto fuese una atrocidad para alguien en el último año de sus estudios secundarios.

 

Desde los sectores más reaccionarios de la izquierda, este tema se trata como si se tomaran a los chicos de 6 años a la fuerza para ir a trabajar en minas, aprovechando lo diminuto de su tamaño, para que puedan escabullirse en peligrosos agujeros.

Lejos de ser una medida que atente contra la dignidad de los estudiantes, la posibilidad de prepararlos para el mundo que van a enfrentar meses después puede ser una oportunidad de desarrollo. Bajo ningún punto de vista es «trabajo infantil» o cualquier otra estupidez argumentada desde la izquierda.

Más allá del espacio que lógicamente defenderán los socialistas y kirchneristas, lo grave de la situación es que no hay nadie en la política con la dignidad necesaria como para argumentar que lo que hay que hacer es sacarlos a patadas en el culo, retomar las clases, y los padres de los chicos que estén dispuestos a mantenerlos alejados del sistema que «obliga a trabajar», que los mantengan ellos y les den la educación que consideren pertinente, sin afectar al resto de los estudiantes.

Etiquetas: Buenos AiresKirchnerismoopinión
Artículo Anterior

Voluntarios que rescatan víctimas de sismo muestran fuerza de sociedad civil mexicana

Siguiente Artículo

Es necesario “armar un frente de centro-derecha” para contener el socialismo en Colombia: abogado colombiano

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires
Argentina

Cinco parrillas imperdibles de la Ciudad de Buenos Aires

20 enero, 2021
Políticos de El Salvador
Chile

Chile a merced de la narco-violencia

20 enero, 2021
Desalojo, Venezuela
Columnistas

El carcinoma constitucional, alivio y curación

20 enero, 2021
El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia
Argentina

El apellido Kirchner que le impide a Máximo la presidencia

19 enero, 2021
El terremoto de San Juan que se sintió en Buenos Aires y dio inicio al peronismo
Argentina

El terremoto de San Juan que se sintió en Buenos Aires y dio inicio al peronismo

19 enero, 2021
¿Donde está la paz de Santos?: expresidente Andrés Pastrana
Columnistas

El terrorismo se enfrenta y combate con decisión

19 enero, 2021
Siguiente Artículo
contener el socialismo en Colombia

Es necesario “armar un frente de centro-derecha” para contener el socialismo en Colombia: abogado colombiano

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad