La reforma laboral impulsada por Michel Temer en Brasil trajo un fuerte debate a la Argentina. Mientras los sindicatos y la izquierda luchan por mantener los privilegios de un sistema de trabajo rígido, varios especialistas ya destacaron los riesgos que significan al país las nuevas reglas de juego de los vecinos, si Argentina no va en la misma dirección.
Mientras que el gobierno trabaja en una reforma laboral que no mostrará hasta después de las elecciones de octubre, el CEO de Mercado Libre Argentina, Marcos Galperín, advirtió de que el país puede perder importantes inversiones a manos de Brasil si no se flexibiliza el mercado laboral.
Desde su cuenta de Twitter, Galperin escribió que el país, ante el nuevo panorama brasileño tiene tres posibilidades: Imitarla, salir del Mercosur o “resignarse a perder millones de empleos” que irán para Brasil y no hacia Argentina.
Viendo la reforma laboral Brasilera, Argentina puede 1) imitarla 2) salirse del Mercosur 3) resignarse a perder millones de empleos a Brasil
— Marcos Galperin (@marcos_galperin) September 9, 2017
En Argentina, hasta hoy, los costos laborales son altos por la cantidad de impuestos y contribuciones sindicales forzosas. Otra cuestión que surge como impedimento para la reactivación laboral es el alto conflicto legal entre las partes, situación que en muchas oportunidades hace que los empresarios mantengan nóminas bajas de empleados, a pesar de tener posibilidades de producción más amplias que las que manejan.
En julio, el Congreso de Brasil aprobó la reforma laboral impulsada por el Poder Ejecutivo, que entrará en vigencia en noviembre de este año. El nuevo marco legal aumenta la capacidad de pactar libremente los contratos laborales entre las partes interesadas, acomoda los términos de los contratos a las “necesidades dinámicas” de los procesos productivos y reduce la posibilidad de litigios en el fuero laboral.
Fuente: Infobae