martes 24 enero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Juan Bautista Alberdi y la truncada utopía liberal en Argentina

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
29 agosto, 2017
en Argentina, Destacado, Entrevista, Opinión, Sociedad, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
En conmemoración de su natalicio, especialistas nos dejaron su visión sobre Alberdi. (Twitter)
En conmemoración de su natalicio, especialistas nos dejaron su visión sobre Alberdi. (Twitter)

En Argentina hoy se conmemora en Día del Abogado. La fecha fue elegida por el nacimiento de uno de los intelectuales más importantes de América Latina, el tucumano Juan Bautista Alberdi. Sin duda uno de los personajes históricos responsables de la Argentina potencia, que hoy lamentablemente quedó atrás.

  • Lea más: Alberdi, te debemos una explicación

Luego de la revolución y la independencia en 1810 y 1816 respectivamente, Argentina superó el control de la corona española, pero se sumergió en sus propios demonios. Las luchas internas sangrientas y el atraso fueron el denominador común hasta la caída del caudillo Juan Manuel de Rosas.

Noticias Relacionadas

Entre viajes al exterior y nepotismo transcurre el gobierno de Petro

Entre viajes al exterior y nepotismo transcurre el gobierno de Petro

24 enero, 2023
¿Debe existir la igualdad salarial entre hombres y mujeres?

¿Debe existir la igualdad salarial entre hombres y mujeres?

24 enero, 2023

A un año de la batalla de Caseros, el 3 de febrero de 1852, las nuevas autoridades argentinas, luego de la victoria militar de Justo José de Urquiza, convocaron a un Congreso Constituyente en Santa Fe, que sancionó la Constitución de la República Argentina de 1853.

Las ideas de Juan Bautista Alberdi reflejadas en la nueva Constitución generaron un cambio radical en Argentina. La apertura comercial, el gobierno limitado, la tolerancia religiosa y las libertades individuales hicieron que el país se convierta en una potencia internacional en pocas décadas. Para un italiano o un sirio a principios del siglo pasado era exactamente lo mismo ir a Nueva York o a Buenos Aires para buscar un provenir. Muchos migrantes eligieron un destino u otro exclusivamente por el horario de salida de los barcos.

Como el proyecto constitucional liberal de Alberdi explica la Argentina potencia, el abandono de esas ideas también explica la actual decadencia.

A partir de 1930 la llegada del nacionalismo católico, del primer golpe de Estado, de la creación del Banco Central y de la irrupción del peronismo y los sindicatos, Argentina dejó para siempre el progreso y el desarrollo. La «Revolución Libertadora» de 1955 que derrocó a Juan Domingo Perón luego de la versión más fascista del justicialismo, ya estaba impregnada de todos los vicios autoritarios y hasta el día de hoy, Argentina no pudo nunca volver a ser la potencia que impulsó Alberdi.

  • Lea más: Educación religiosa obligatoria de provincia argentina llega a la Corte Suprema

 

Conmemorando el natalicio de Alberdi, especialistas en la obra del tucumano nacido en 1810, dejaron una reflexión en exclusiva para el PanAm Post:

Ricardo Manuel Rojas, jurista y escritor

«Alberdi supo expresar con claridad la relación fundamental que existe entre las instituciones, las normas y el proceso económico. Entendió que esos principios rectores debían informar a la nueva Constitución para fomentar la prosperidad y el crecimiento. Lo sucedido en Argentina en los 60 años posteriores a su Sistema Económico y Rentístico le dieron la razón, y es algo por lo que estaremos siempre en deuda con él».

Javier Milei, economista

«El sustento intelectual del milagro argentino que nos sacó de la barbarie para convertirnos en el 5to país más rico del mundo a inicios del Siglo XX. La posterior decadencia hace aún más grande su enorme figura».

Gabriel Zanotti, filósofo

«Alberdi, el gran desconocido. Alberdi, el gran ignorado y olvidado. El único liberal clásico de la historia fundacional argentina. Fue tal vez una utopía necesaria: plantar una constitución liberal en un suelo autoritario. Era utópico pero había que intentarlo. Tal vez haya que intentarlo de vuelta, como un contrapeso a la historia».

Roberto Cachanosky, economista

«Lo mejor que leí de Juan Bautista Alberdi es el Sistema Económico y Rentístico de la Confederación de la República Argentina, porque deja muy en claro cuál es el sistema económico que inspira la Constitución de 1853/60. Si políticos y educadores hubiese leído ese libro hoy no seríamos un país decadente».

Etiquetas: ConstituciónJuan Bautista Alberdi
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Entre viajes al exterior y nepotismo transcurre el gobierno de Petro
Colombia

Entre viajes al exterior y nepotismo transcurre el gobierno de Petro

24 enero, 2023
¿Debe existir la igualdad salarial entre hombres y mujeres?
Análisis

¿Debe existir la igualdad salarial entre hombres y mujeres?

24 enero, 2023
Argentina abre la puerta a las dictaduras de Nicaragua, Venezuela y Cuba
Columnistas

Celac, la fiesta de las dictaduras de Cuba, Nicaragua y Venezuela

24 enero, 2023
Alcaldesa de Santiago compra clínica por casi cuatro veces su valor
Chile

Alcaldesa de Santiago compra clínica por casi cuatro veces su valor

24 enero, 2023
Inaceptable falta de respeto del gobierno argentino a Uruguay
Argentina

Inaceptable falta de respeto del gobierno argentino a Uruguay

24 enero, 2023
Al final ante el colapso la izquierda en Bolivia hará lo que mejor sabe hacer, culpar a un tercero o a cualquier cosa ridícula. Como ya lo hicieron con la mentira del "mar de gas" que creó falsas expectativas en la población boliviana. (Archivo)
Economía

Bolivia al borde del colapso económico

24 enero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.