
Hace 45 días, Aldo Ducler, exfinancista de Néstor Kirchner, se desvaneció en pleno centro de la Ciudad de Buenos Aires y murió horas después en dudosas circunstancias.
La muerte de Ducler tomó rápidamente ribetes políticos, ya que horas antes el personaje en cuestión manifestó que daría a conocer la pista de los fondos perdidos de la Provincia de Santa Cruz relacionados con las regalías de la privatización de la petrolífera estatal.
Si bien la primera autopsia demostró que Aldo Ducler sufría problemas cardíacos, se realizaron otros estudios toxicológicos para descartar cualquier tipo de envenenamiento, pero a un mes y medio de la muerte todavía no están listos los resultados.
“Los resultados toxicológicos los tendremos en 30 días más”, manifestó hoy el prosecretario Leandro Rodríguez de la fiscalía 46, a cargo de Adrián Peres. Las novedades no fueron bien recibidas por los familiares de Ducler que descreen de una muerte natural.
- Lea más: Denuncias contra Kirchner, denominador común de las muertes de Aldo Ducler y Alberto Nisman
Para la Procurauría General de la Nación, “los plazos para conocer los resultados toxicológicos de Ducler están en los plazos normales”.
Cabe destacar que antes de su muerte, Ducler intentó acogerse a las nuevas legislaciones llamadas “del arrepentido” e intentó presentar a las autoridades documentación que podría complicar seriamente a la expresidente Cristina Fernández de Kirchner.
Sin embargo, al no ser recibido el día que se presentó, el fallecido entregó junto a su hijo una denuncia con su tarjeta personal adjuntada para que se comuniquen con él. Pero no se le dio trámite al documento presentado ya que fue considerado como una “denuncia anónima” según el protocolo burocrático vigente.
Fuente: Infobae