domingo 28 febrero 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Ley de alquileres en Argentina solo agravará el problema: exministro López Murphy

Ley de alquileres en Argentina solo agravará el problema: exministro López Murphy

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
23 junio, 2017

Etiquetas: alquileresRicardo López MurphyRoberto Cachanosky
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Especialistas consultados por PanAm Post coinciden que la regulación de contratos de alquiler no solucionará los problemas de vivienda. (Twitter)
Especialistas consultados por PanAm Post coinciden que la regulación de contratos de alquiler no solucionará los problemas de vivienda. (Twitter)

En Argentina la inflación comenzó a retroceder levemente, pero está lejos de situarse en los índices de los países medianamente normales.

Los reclamos, que se generan por los diversos aumentos, hasta el momento no hacen otra cosa que producir legislación y políticas públicas contraproducentes como los controles de precios.

Noticias Relacionadas

China se enquista en América Latina mediante la CELAC

China se enquista en América Latina mediante la CELAC

28 febrero, 2021
Chile de duelo, ahora fue Tomás

Chile de duelo, ahora fue Tomás

28 febrero, 2021
  • Lea más: Presidente argentino promete la inflación más baja desde 2009: “Hemos comenzado a crecer”

Desde el peronismo se busca implementar esta clase de regulaciones  y el oficialismo, en minoría parlamentaria, busca limitar las consecuencias de algunas leyes, que inclusive, terminan con los diputados de Cambiemos votando a favor.

Ayer en la Cámara de Diputados se dio el debate en comisión sobre la ley aprobada en el senado que intenta regular los precios de los alquileres. Esta propuesta legislativa modifica de dos a tres años el período mínimo de alquiler y actualiza los montos mediante índices de inflación oficiales.

Hoy Argentina recuperó las estadísticas confiables, pero de haber estado en vigencia la ley durante el kirchnerismo, los resultados hubiesen sido graves.

Consultados en exclusiva con PanAm Post, dos prestigiosos economistas (Roberto Cachanosky y Ricardo López Murphy) advirtieron que la ley en cuestión no solucionará la dificultad actual para alquilar un departamento en Argentina, sino que la complicará.

Por su parte Ricardo López Murphy hizo énfasis en que en general «no se comprende el problema económico de usar el capital». Para el exministro y dos veces candidato a presidente de Argentina, se suele confundir la oferta determinada de un bien, pensando que se mantendrá inalterable, pero cuando se implementan restricciones entre los contratos libres la disponibilidad en el mercado se retrae.

«Argentina tuvo un problema muy notorio con los controles de precio en materia de alquileres luego de la Segunda Guerra que duró más de treinta años», resaltó López Murphy.

 

Lea más: Argentina no aprende: diputados debaten regulación de alquileres ya aprobada por el Senado

Mientras que Roberto Cachanosky también recordó el historial fallido en materia de regulación de alquileres:

«En la época de Perón, en los setenta, no había nada para alquilar. Era un drama. No había oferta. Una vez que se liberaron los precios, los propietarios te ofrecían cualquier cosa para que no te vayas del departamento. En los ochenta con la vuelta de las regulaciones nuevamente se redujo la disponibilidad y en los noventa, cuando aparecieron los créditos hipotecarios, la gente prefería comprar a pagar un alquiler. Era fácil, si el dueño no te pintaba el departamento podías alquilar tranquilamente en la misma cuadra».

Para Cachanosky los altos precios del mercado de hoy tienen, además de la inflación, el problema de la falta de competencia por la dificultad de comprar una vivienda, por lo que todo el mercado inmobiliario se vuelca al alquiler:

«Los alquileres no compiten con la compra porque no hay mercado de capitales. No hay moneda ni crédito hipotecario».

Etiquetas: alquileresRicardo López MurphyRoberto Cachanosky
Artículo Anterior

Rand Paul y otros tres senadores republicanos ponen en jaque reforma de salud de Trump

Siguiente Artículo

Corte Suprema de EE.UU. da segunda oportunidad a inmigrantes mal asesorados por abogados

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

China se enquista en América Latina mediante la CELAC
Análisis

China se enquista en América Latina mediante la CELAC

28 febrero, 2021
Chile de duelo, ahora fue Tomás
Opinión

Chile de duelo, ahora fue Tomás

28 febrero, 2021
Nada nuevo: el derroche de patanería de la diplomacia chavista
Opinión

Nada nuevo: el derroche de patanería de la diplomacia chavista

28 febrero, 2021
Brasil crece y levanta la economía de toda la región
Brasil

Bolsonaro se mantiene contra la cuarentena: «El pueblo quiere trabajar»

27 febrero, 2021
Guaidó recuperar dinero robado, Dinero robado Venezuela
Noticias

El TIAR y la R2P, las tácticas de Guaidó que quedaron sepultadas en el olvido

27 febrero, 2021
Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»
Entrevista

Biden y el conflicto con Irán: descartar políticas de Trump «no sería inteligente»

27 febrero, 2021
Siguiente Artículo
inmigrantes indocumentados

Corte Suprema de EE.UU. da segunda oportunidad a inmigrantes mal asesorados por abogados

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad