domingo 5 febrero 2023
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Chile
  • México
  • Venezuela
  • /
  • Vídeos
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vuelven las promesas electorales infantiles de la izquierda en Argentina

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
12 junio, 2017
en Argentina, Elecciones, Ideología, Opinión, Política, Suramérica
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
(Facebook)
La candidata Vilma Ripoll sigue haciendo propuestas que ahondan el problema. (Facebook)

La candidata a senadora por el frente Nueva Izquierda, Vilma Ripoll, empapeló la Ciudad de Buenos Aires con la ingenua propuesta del salario mínimo obligatorio, con el detalle de la política de género: «$25 mil para todxs» (1500 dólares).

afiche
Afiche del movimiento socialista de los trabajadores (Facebook)
  • Lea más: Aumentar el salario mínimo es perjudicial: la verdad que nadie quiere oír

Esta propuesta a manos de la izquierda trae dos paradojas. Por un lado, elevar el salario mínimo arbitrariamente no sólo que no mejora la situación de los trabajadores (efectivamente perjudica a los más necesitados), sino que los mismos espacios políticos socialistas son los que se oponen a cualquier política que sí podría incrementar los salarios.

Noticias Relacionadas

O novo parlamento brasileiro: a vitória dos partidos sobre as ideologias

O novo parlamento brasileiro: a vitória dos partidos sobre as ideologias

5 febrero, 2023
Congreso peruano debate reducir votos necesarios para destituir al presidente

La crisis se aviva en Perú: el Congreso veta debate de elecciones hasta julio

5 febrero, 2023

 

Más allá que suene odioso, un salario es un precio, y como todos los precios no es algo fijo, sino que es una señal variable que marca un punto de encuentro entre una oferta y una demanda. De la misma manera que fijar un precio de algo en el supermercado, por debajo de lo que indica el mercado, causa el desabastecimiento de ese producto, cuando se fija un salario mínimo por encima de lo que el mercado indica que vale la pena contratar, se obtiene desocupación con salarios mínimos «teóricos».

Claro que el Estado siempre tiene más herramientas como obligar a contratar por un salario determinado, o directamente ocupar la fabrica y empresa. Claro que también el único resultado de esas iniciativas es la Venezuela de hoy en día.

El #Macrismo y el #Kirchnerismo son iguales, no caigas en la #Polarización, la unica #Alternativa es el #MST en #IzquierdaAlFrente pic.twitter.com/iy4nNKu0d8

— MST-Quilmes (@MstQuilmes) May 15, 2017

 

Es cierto que los salarios básicos en Argentina son miserables y realmente es complicado para una familia llegar a fin de mes. Ni hablar de generar algún ahorro a futuro.

  • Lea más: El candidato presidencial de la izquierda mexicana y los de la mafia del poder

Pero también es cierto que la izquierda que busca implementar estas medidas infantiles, es el mismo espacio político que lucha contra cualquier reforma que pueda generar un aumento real en los salarios y el poder adquisitivo de la gente.

Los salarios más altos, cuando miramos el mundo, coinciden con los países más productivos… que dicho sea de paso coinciden con los países que cuentan una mayor libertad económica.

Claro que alguien puede argumentar que varios países que abrieron su economía recientemente, como China o India, tienen salarios muy pobres, inclusive en comparación a los argentinos. Es cierto. Pero la comparación en ese caso no es con Estados Unidos o Canadá, sino con el mismo país cuando la dictadura comunista hacía que la gente se mueriera de hambre y no tuviese acceso a los dos platos de comida diarios que hoy tiene. A medida que se gana productividad se incrementan los salarios inevitablemente. No es una cuestión moral, sino científica.

Si la candidata Ripoll desea incrementar realmente los salarios debería luchar por eliminar estos requisitos de contratación, que son los salarios mínimos, como así defender una baja de impuestos, sobre todo al trabajo, que Argentina tiene uno de los más altos del mundo.

La productividad no viene de la mano de altos impuestos, regulaciones y salarios mínimos, sino de impuestos bajos, apertura, facilidad para invertir y emprender y libres contratos entre las partes.

Aunque la candidata a senadora no lo acepte ni lo sepa, sus propuestas son parte del problema que hoy tiene a casi medio país sumergido en la pobreza.

Etiquetas: EleccionesVilma Ripoll
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Perfil, Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

O novo parlamento brasileiro: a vitória dos partidos sobre as ideologias
Portugués

O novo parlamento brasileiro: a vitória dos partidos sobre as ideologias

5 febrero, 2023
Congreso peruano debate reducir votos necesarios para destituir al presidente
Legislación

La crisis se aviva en Perú: el Congreso veta debate de elecciones hasta julio

5 febrero, 2023
¿Por qué el Donbás se convirtió en el corazón del conflicto entre Rusia y Ucrania?
Ucrania

Ucrania contiene a Rusia en el Donbás y al enemigo interno en la retaguardia

5 febrero, 2023
¿Quién es el nuevo fiscal general de Bukele vinculado a corrupción con PDVSA?
Amiguismo

Fiscal de Bukele salva de la cárcel a narco del Cartel de Texis

5 febrero, 2023
Muere una persona en Perú en choques con policías durante paro de transportistas
Protestas

Protestas en Perú se acercan a los dos meses sin salida y dejan saldo de 69 muertos

5 febrero, 2023
Irene Montero está «dispuesta a ceder» en ley que beneficia a abusadores sexuales
España

Irene Montero está «dispuesta a ceder» en ley que beneficia a abusadores sexuales

4 febrero, 2023
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2022 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.