domingo 11 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Exfuncionario de Macri lanzó verdad incómoda sobre gestión económica: “Ojo que se puede ir todo a la mierda”

Exfuncionario de Macri lanzó verdad incómoda sobre gestión económica: “Ojo que se puede ir todo a la mierda”

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
7 junio, 2017

Etiquetas: Carlos MelconianMauricio Macri
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El economista está preocupado por el déficit fiscal y el gasto público (Twitter)
El economista está preocupado por el déficit fiscal y el gasto público (Twitter)

En el primer equipo que sacó a la cancha Mauricio Macri a finales de 2015 había un jugador un tanto díscolo para el promedio general y la estrategia elegida para sacar al país de la grave crisis que lo dejó el kirchnerismo.

  • Lea más: Fiscal argentino vinculado a Kirchner pidió “que caiga Temer” en Brasil y que se lleve a Macri

El debate entre los que proponían shock y gradualismo para enfrentar las reformas tuvo como ganadora a la facción cauta, la que recomendaba ir muy despacio, con un discurso de optimismo y esperanza.

Noticias Relacionadas

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

11 abril, 2021
Elecciones universitarias Supremo

¡La ULA no se rinde ni flaquea ante el régimen chavista!

11 abril, 2021

Es por esto que Carlos Melconian no terminó como ministro de Economía y fue a parar a la dirección del Banco Nación. El economista tuvo un perfil incómodo para la estrategia de Durán Barba porque, a diferencia de muchos cuadros técnicos, tiene una visión propia a la hora de analizar la realidad. Fue señalado como el vocero de la facción más «liberal» del macrismo, y si hay algo que no quiere el gobierno nacional es ser relacionado con cualquier idea en concreto…menos una liberal. De lo único que se puede hablar es de «gestión». El manual estratégico esquiva las definiciones y se sostiene, hasta ahora, en el pésimo recuerdo que los argentinos guardan del último gobierno.

Durante la gestión de Melconian en el Banco Nación se especuló con que, de fracasar el gradualismo, este podría pasar al ministerio importante, pero lo cierto es que, si bien la estrategia no funcionó, el economista salió del banco, pero para volverse a su casa. De esta manera el circulo íntimo del poder perdió una voz clara que pueda proponer una visión alternativa para revertir la situación.

 

«Ojo que se puede ir todo a la mierda»

Ya sin las obligaciones de funcionario, Melconian hizo la advertencia que intenta esconderse como un tabú en el medio de un año electoral.

En el marco de una conferencia, el extitular del Banco Nación opinó que estamos viviendo un «hipergradualismo fiscal hormiga» y un «gasto público muy elevado».

«Algún día alguien va a tener que poner el culo en la silla para lograr el equilibrio macroeconómico», resaltó.

La pregunta es «cuándo» ya que este gobierno sabe lo que tiene que hacer, pero no lo hace…y si la cosa no cambia incluso puede perder la oportunidad de llegar a hacerlo algún día.  Lo peligroso es que si Cambiemos pierde esta oportunidad, la oposición de hoy presenta un panorama mucho más desalentador: si hoy gobierna un equipo que sabe lo que tiene que hacer, pero tiene miedo y va de a poco, los que están enfrente no tienen la más mínima idea y quieren volver al modelo que nos llevó hasta acá.

Lea más:Las incoherentes críticas del kirchnerismo por la deuda que heredó a Argentina

La advertencia de Melconian es tan certera que inclusive el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, decidió no contradecirlo:

«No elegimos el gradualismo, lo impuso la sociedad. Fue una imposición de la realidad política y el contexto social», manifestó esta mañana.

 

 

Etiquetas: Carlos MelconianMauricio Macri
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador
Noticias breves

Guillermo Lasso gana la presidencia de Ecuador

11 abril, 2021
Elecciones universitarias Supremo
Columnistas

¡La ULA no se rinde ni flaquea ante el régimen chavista!

11 abril, 2021
Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe
Colombia

Deplorable adoctrinamiento escolar para sembrar odio contra Uribe

11 abril, 2021
Misterioso avión ruso sacó de Venezuela 20 toneladas de oro
Noticias

Nicaragua sirve de puente al chavismo para exportación ilegal de oro

11 abril, 2021
Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU
Estados Unidos

Cuatro razones por las que el control de armas no reduce la violencia en EEUU

11 abril, 2021
sobornos en servicios públicos
Opinión

Sobran abogados zaborreros

11 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad