martes 15 julio 2025
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Del imperialismo futbolístico al homicidio de Chávez: delirios del escritor que pidió a Maduro aplastar a opositores

Del imperialismo futbolístico al homicidio de Chávez: delirios del escritor que pidió a Maduro aplastar a opositores

Marcelo Duclos por Marcelo Duclos
5 junio, 2017
en Argentina, Opinión, Política, Sociedad, Venezuela
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
boron atilio
Para el pensador de izquierda, la “nanobiotecnología” fue la herramienta utilizada para causarle cáncer a Hugo Chávez. (Alba)

El intelectual y escritor argentino Atilio Borón acaparó varios repudios en toda América Latina la última semana cuando le pidió a Nicolás Maduro incrementar la represión hasta “aplastar” a la oposición venezolana.

  • Lea más: Escritor argentino pidió a Maduro “aplastar” con las armas y el ejército las marchas opositoras

Si bien era de público conocimiento la afiliación de Borón con el modelo chavista, su propuesta de que “hablen las armas y el Ejército para aplastar a la oposición terrorista” causó sorpresa e indignación ante el conteo de muertos que se incrementa a diario en las calles de Venezuela.

Noticias Relacionadas

Sigue la farsa del juicio a Uribe

Absolución para Álvaro Uribe

15 julio, 2025
Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

14 julio, 2025

Estas últimas declaraciones sumamente repudiables nos llevaron a transcribir y analizar una entrevista de este año donde, en menos de 30 minutos, Borón deja cinco perlas, dignas de un top five tragicómico… incluso para un pensador de izquierda.

5 -El imperialismo futbolístico:

Es un hecho que desde hace varios años los jugadores más talentosos nacidos en Argentina continúan sus carreras en Europa a corta edad. No hay que ser economista para analizar esta realidad: los clubes tienen ingresos superiores y sus países tienen monedas más fuertes. Punto.

Argentina se ha dedicado a destruir sus signos monetarios con emisiones indiscriminadas para financiar el estatismo, del cual no escaparon ni los clubes, cuando aceptaron el “Fútbol para Todos” de Cristina Kirchner y compañía. No hay imperialismo ni nada que se le parezca, Argentina es pobre por elección de los argentinos y por eso muchos talentosos emigran.

Pero Borón prefiere la teoría conspirativa y dice que las políticas imperialistas logran llevarse a los talentos futbolísticos a Europa y otros destinos: “A Messi se lo llevaron a los 12 años. Eso también es imperialismo”.

4- El capitalismo está condenado… solo que todavía no nos dimos cuenta.

En sintonía con Karl Marx, Borón le reconoce al capitalismo una “extraordinaria capacidad de producir riqueza”. Sin embargo, no duda en predecir su muerte como modelo: “Tiene un talón de Aquiles y es su imposibilidad de redistribuir la riqueza que genera. En algún momento la gente va a buscar otro camino”, destacó, aunque sin ponerle fecha al momento histórico del futuro en el que los proletarios diremos basta.

3-Las profecías del Nostradamus de izquierda

Si bien los adelantos tecnológicos cada vez reducen, en vez de aumentar, el daño ambiental, Atilio Borón sigue defendiendo las teorías infundadas sobre el capitalismo depredador que terminará con la vida en el planeta.

Sería interesante comentarle que al momento de la caída del Muro de Berlín se supo que el modelo socialista fue más perjudicial que el capitalista para el medio ambiente, y que en estos últimos 20 años la tecnología ha logrado reducir considerablemente el daño mediante economías más productivas (y limpias).

Pero Atilio no solo le da la espalda a la evidencia, sino que se anima a arriesgar una predicción, con fecha incluida:

Producto de la depredación capitalista, “Estados Unidos y China se quedarán sin agua para 2040”.

Para ese entonces el escritor chavista, de estar vivo, tendría 97 años. Si bien puede que para entonces ya no esté con vida, lo cierto es que la expectativa de vida del capitalismo, del que tanto reniega, puede darle una oportunidad de tener que justificar el delirio y error de su profecía.

  • Lea más: Paramilitarismo en Venezuela: realidad que la izquierda latinoamericana “no ve”

2-El complot de todos los fabricantes de tecnología del mundo

“¿Por qué pensás que las computadoras y los celulares se rompen cada año y medio o cada dos?”

La pregunta que dejó pensando al periodista tiene una respuesta muy simple. Los fabricantes capitalistas diseñan todos sus productos de determinada manera para que tengan una vida útil menor a los dos años y que los trabajadores tengamos que seguir gastando dinero en los reemplazos.

Los argumentos del marxismo moderno para justificar la explotación de clase podrían ser cómicos sino fuera que personajes como Borón defienden la represión y la muerte de civiles inocentes a manos del Gobierno de Maduro.

1-El homicidio de Chávez y los micrófonos con partículas radioactivas

A esta altura, luego de la predicción con fecha de Estados Unidos sin agua, el imperialismo de la pelota y el complot de los celulares que se rompen, no nos puede llamar la atención la teoría conspirativa sobre la muerte de Hugo Chávez.

Pero Borón siempre se guarda algo especial:

 

“A Chávez lo mataron, te lo digo con toda responsabilidad. Chávez fue asesinado. No compren la basura de los periódicos. Chávez ha sido asesinado y se sabe cómo. Lo único que hay que identificar es quiénes fueron”.

Para el pensador de izquierda la “nanobiotecnología” fue la herramienta utilizada para causarle cáncer.

Pero como a Borón le gusta justificar sus afirmaciones, le dio un ejemplo al periodista que le pidió más detalles de cómo esto podía ser posible.

“Te cambian el micrófono por uno que tenga partículas radioactivas. Claro que lo hacen cuando vos no estás acá… entonces vos traes un presidente a hablar acá y alguien lo activa por un teléfono celular poniendo un código”, aseguró el escritor argentino.

Por si quedaba alguna duda, ante la pregunta del mejor presidente latinoamericano, Borón no tiene dudas: “Fidel Castro”.

Fuente: Entrevista / YouTube.

Etiquetas: Atilio BorónDictadura venezolana
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en TEA y cursó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Excolumnista de opinión invitado de Perfil, Infobae, entre otros medios. Fue productor de POP Radio y encargado de noticias, docente de Estructura Económica Mundial y responsable de comunicación de la F. Naumann entre 2010 y 2022. Aficionado a la gastronomía, el mundo del vino y actualmente estudiante de sommelier. Músico y coleccionista de Queen.

Publicaciones Relacionadas

Sigue la farsa del juicio a Uribe
Opinión

Absolución para Álvaro Uribe

15 julio, 2025
Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente
Amiguismo

Respaldo de Gustavo Petro a Jeannette Jara en Chile no es un apoyo sino un repelente

14 julio, 2025
Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran
Argentina

Viudas negras: las asesinas que el feminismo y la izquierda ignoran

14 julio, 2025
España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana
Investigación

España deja de importar petróleo de Venezuela para comprarle a Guyana

14 julio, 2025
El líder supremo de Irán amenaza a EEUU con “daño irreparable”
Bolivia

Castrochavismo, comodín de Irán en la guerra asimétrica

14 julio, 2025
Lula não quer briga com Trump
Brasil

Brasil na encruzilhada: Tarifaço, soberania e poder

13 julio, 2025
Siguiente Artículo
Videocolumna: ¿qué van a recibir las FARC al desmovilizarse? Los datos que escandalizan

Videocolumna: ¿qué van a recibir las FARC al desmovilizarse? Los datos que escandalizan

Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

Donar
  • Argentina
  • Bolivia
  • Brasil
  • Chile
  • Colombia
  • Ecuador
  • México
  • Venezuela
  • Vídeos

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • África
    • Asia
      • Afganistán
      • China
      • Corea del Norte
      • Corea del Sur
      • Japón
      • Taiwán
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • España
      • Francia
      • Italia
      • Polonia
      • Reino Unido
      • Rusia
      • Ucrania
    • Medio Oriente
      • Israel
      • Palestina
      • Catar
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
  • Política
    • Amiguismo
    • Autoritarismo
    • Corrupción
    • Elecciones
    • Medioambiente
    • Protestas
  • Economía
    • Ciudades Modelo
    • Comercio
    • Mercados Libres
    • Monedas Digitales
    • Regulaciones
  • Tecnología
  • Opinión
    • Columnistas
    • Editoriales
  • Análisis
    • Investigación
  • Salud
    • Coronavirus
  • Cultura
    • Entretenimiento
    • Gastronomía
    • Música
    • Religión
    • Sociedad
  • Entrevista
  • Ideología

© 2024 PanAm Post - Todos los derechos reservados - Política de privacidad.

Este sitio web utiliza cookies. Si continúa utilizando este sitio web, está dando su consentimiento para que se utilicen cookies. Visite nuestra Políticas de Privacidad.