martes 20 abril 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Contrarrevolución cultural: «Damos cursos de capitalismo para chicos»

Contrarrevolución cultural: «Damos cursos de capitalismo para chicos»

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
21 abril, 2017

Etiquetas: capitalismoEconomía ArgentinaGabriel Gasave
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
El profesor Gabriel Gasave lleva varios años difundiendo diversos cursos sobre liberalismo en Argentina (Twitter)
El profesor Gabriel Gasave lleva varios años difundiendo diversos cursos sobre liberalismo en Argentina (Twitter)

La Fundación para la Responsabilidad Individual (FRI) comandada por Eduardo Marty (Fundador de Junior Achievement Argentina) está desarrollando un ambicioso proyecto educativo: La realización de cursos explicando el funcionamiento detallado de la economía de mercado a alumnos secundarios.

Lea más: PanAm Podcast con Miguel Bastos: el capitalismo es cuestión de valores

Noticias Relacionadas

Eva Copa

De Evo a Eva

20 abril, 2021
prolongados estados de emergencia económica

Lo prometido y no cumplido en Colombia

20 abril, 2021

Uno de los docentes que lleva adelante estos talleres es el abogado y Master en Ciencias Políticas y Economía Gabriel Gasave. En la jornada de hoy, y ante la sorpresa de muchos, subió las fotos del seminario en las redes sociales con el lema: «Capitalism for Kids» Esta mañana enseñando a los chicos Escuela Austríaca de Economía».

¿Qué es eso de «capitalismo para chicos»?

La idea es transmitirles con lenguaje llano, ejemplos de su vida cotidiana y humor, los principios básicos de una economía de mercado. Hoy, en la primera clase, arrancamos desde el axioma de la Acción Humana para ver luego de qué depende el valor de las cosas, la Teoría Subejtiva del Valor y la Ley de Utilidad Marginal.

Vimos que las necesidades son infinitas y los recursos escasos, razón por la cual debemos economizar, es decir asignar prioridades. Y que si cada uno de nosotros puede armar su propia listita de cosas más o menos importantes nadie puede dirigir la vida de millones de personas sin volverlos infelices.

Les dije que un Estado queriendo controlarlo todo es como la abuela en sus casas que quiere que el resto de la familia haga lo que a ella se le canta. Al final todos terminan desgraciados. Esos ejemplos cotidianos sirven para arrancar alguna carcajada y para aclarar el punto.

¿Qué edad tienen los participantes? ¿Llegan con prejuicios políticos ante la idea del libre mercado?

16 años, todos nacidos en este siglo. Tienen algunos conceptos económicos pero realmente fueron muy receptivos y tomaron con naturalidad mis argumentos. Ninguno denotó tener algún prejuicio acerca de lo que les decía. Y eso  que expresé que el marxismo, al partir de la errónea teoría del valor trabajo, no podía otra cosa que fracasar. Hablamos sobre los precios, su concepto y funciones en el mercado. Se explicó que el valor es subjetivo y que al ser los precios la expresión del cruce de valoraciones, los precios siempre son también subjetivos.

Se enfatizó que todos somos especuladores y que siempre actuamos en nuestro interés personal. Tildar a alguien de especulador es como acusarlo de que respire. Se les explicó que el mercado es la democracia más perfecta porque a cada instante premiamos y castigamos a los oferentes. Les di  el ejemplo de Yahoo que de ser sinónimo de Internet cuando ellos eran pequeños hoy día esta a punto de desaparecer. Los que deciden el éxito o el fracaso de las personas y empresas en una sociedad abierta son las mismas personas haciendo uso de su libertad y preferencia.

Lea más: Racismo y comunismo en Sudáfrica: los horrores de los que nadie habla

¿Por qué eligen alumnos de alrededor de los 16 años?

Porque están en condiciones de elaborar conceptos más sofisticados y al mismo tiempo aun no han sido contaminados por la corriente económica mayoritaria que es la que escucharán cuando ingresen a la universidad.

¿Alcanzará el curso que dan de solamente 10 clases para inocularlos contra las falacias del socialismo?

Esa sería la idea de máxima. Al menos pretendemos que cuando escuchen hablar en su entorno, en los medios y a sus docentes sobre temas que atañen a la libertad individual, tengan alguna herramienta adicional para tamizar lo que reciben e incluso, ojalá, para refutarlo.

Etiquetas: capitalismoEconomía ArgentinaGabriel Gasave
Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

Eva Copa
Bolivia

De Evo a Eva

20 abril, 2021
prolongados estados de emergencia económica
Colombia

Lo prometido y no cumplido en Colombia

20 abril, 2021
crytomonedas
Columnistas

Del dólar de Poyais al Bitcoin

20 abril, 2021
Keiko Fujimori logra otro valioso respaldo para la compleja segunda vuelta
Perú

Keiko Fujimori logra otro valioso respaldo para la compleja segunda vuelta

19 abril, 2021
Colombia al revés: donde se defienden criminales y se acorrala al Estado
Análisis

Colombia al revés: donde se defienden criminales y se acorrala al Estado

19 abril, 2021
La historia del malbec: de casi su exterminio total en Francia al éxito argentino
Argentina

La historia del malbec: de casi su exterminio total en Francia al éxito argentino

19 abril, 2021

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad