jueves 4 marzo 2021
  • Venezuela
  • México
  • Colombia
  • Chile
  • Brasil
  • Argentina
  • Podcast
English Version English Version
PanAm Post
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías
Sin resultados
Ver todos los resultados
PanAm Post
Sin resultados
Ver todos los resultados

Portada » Países del Mercosur y de la Alianza del Pacífico condenaron el uso de armas químicas en Siria

Países del Mercosur y de la Alianza del Pacífico condenaron el uso de armas químicas en Siria

Marcelo Duclos Marcelo Duclos
7 abril, 2017

Etiquetas: Alianza del Pacíficoguerra en SiriaMercosur
0
0
COMPARTIDOS
0
VISTAS
FacebookTwitterTelegramWhatsapp
Siete países de la región firmaron un documento condenando el uso de armas químicas. (Twitter)
Siete países de la región firmaron un documento condenando el uso de armas químicas. (Twitter)

Con excepción de Brasil, que no firmó el documento, Argentina, Chile, Colombia, México, Perú, Paraguay y Uruguay condenaron el uso de armas químicas en Siria, en una reunión de cancilleres realizada hoy en Buenos Aires con agenda relacionada a la integración del Mercosur y la Alianza del Pacífico.

Lea más:Trump ataca a Siria y polariza al mundo: ¿y ahora qué?

Noticias Relacionadas

protección humanitaria Pence

Pence quedaría fuera de la fórmula presidencial de Trump para 2024

3 marzo, 2021
EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

3 marzo, 2021

Los países nombrados «manifiestan su profunda preocupación ante la escala de violencia en Siria y condenan enérgicamente el inhumano uso de armas químicas en Siria en contra de la población civil, en particular niños» destaca el documento.

En dicho informe no ha sido mencionado el ataque de los Estados Unidos a Siria en represalia por las acciones en cuestión.

Cabe destacar que el canciller de Brasil, Aloysio Nunes, aclaró previamente a los medios de comunicación que su país condena la violencia que tiene lugar en Siria, pero que ellos no avalan «acciones armadas unilaterales», en clara referencia a las acciones del gobierno de Donald Trump.

La Canciller argentina, Susana Malcorra, advirtió que su par de Brasil se encontraba «consultando» al gobierno de Michel Temer por su firma en el documento y resaltó que «el uso de armas químicas es un crimen de lesa humanidad y un crimen de guerra proscrito por los tratados internacionales».

El cónclave tuvo lugar en el Palacio San Martín de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y además de los cancilleres participaron los ministros de Comercio Exterior y Producción, ya que la agenda estaba destinada a eliminar barreras y facilitar el comercio entre la Alianza del Pacífico y el Mercosur.

«La reunión fue un hito», destacó el canciller chileno, optimista sobre la posible integración latinoamericana.  «Nos comprometimos a seguir avanzando en la integración, en momento en que reina incertidumbre a nivel internacional. Se observan actitudes proteccionistas e incluso xenófobas», advirtió el chileno Muñóz.

Lea más: Macri reitera que Maduro es un dictador: Venezuela será expulsada del Mercosur si no hay cambios

Durante la reunión se analizaron varios temas técnicos como las contrataciones de servicios con los otros países y los tratamientos de aduana, que serán continuados en otros talleres con expertos de cada país en cada materia.

Fuentes: La Nación, Infobae.

 

Etiquetas: Alianza del Pacíficoguerra en SiriaMercosur
Artículo Anterior

Bloquean en Venezuela a canal online que transmitía protestas opositoras

Siguiente Artículo

Bachelet reconoce que su legado en Chile no será de crecimiento económico: «Es evidente»

Marcelo Duclos

Marcelo Duclos

Nació en Buenos Aires en 1981, estudió periodismo en Taller Escuela Agencia y realizó la maestría de Ciencias Políticas y Economía en Eseade. Es columnista de opinión invitado de Infobae y músico.

Publicaciones Relacionadas

protección humanitaria Pence
Elecciones

Pence quedaría fuera de la fórmula presidencial de Trump para 2024

3 marzo, 2021
EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden
Estados Unidos

EEUU recibirá más de 37 millones de inmigrantes en 10 años con reformas de Biden

3 marzo, 2021
La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica
Amiguismo

La pandemia le ha costado el cargo a 20 ministros de salud en Latinoamérica

3 marzo, 2021
Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»
Entrevista

Álex Saab: «Estoy vigilado por 50 guardias armados y me siguen con drones»

3 marzo, 2021
El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro
Análisis

El “corralito light”: una de las peores distorsiones que generará problemas a futuro

3 marzo, 2021
Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”
Sociedad

Procuraduría de Colombia afirma que “el Congreso puede prohibir totalmente el aborto”

3 marzo, 2021
Siguiente Artículo
Bachelet reconoce que su legado en Chile no será de crecimiento económico: «Es evidente»

Bachelet reconoce que su legado en Chile no será de crecimiento económico: "Es evidente"

Discusión sobre post

Donar
Newsletter

Suscríbase gratis a nuestro boletín diario y nunca se pierda otra noticia

  • Venezuela
  • Colombia
  • Argentina
  • México
  • Chile
  • Brasil
  • Ecuador
  • Bolivia
  • Podcast

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Inicio
  • Regiones
    • Suramérica
      • Argentina
      • Bolivia
      • Brasil
      • Chile
      • Colombia
      • Ecuador
      • Paraguay
      • Perú
      • Uruguay
      • Venezuela
    • Norteamérica
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
    • Centroamérica
      • Costa Rica
      • El Salvador
      • Honduras
      • Guatemala
      • Panamá
      • Nicaragua
    • El Caribe
      • Cuba
      • República Dominicana
      • Haití
      • Jamaica
      • Puerto Rico
      • Trinidad y Tobago
  • Política
  • Economía
  • Opinión
  • Podcasts
  • Autores
  • Contactar
  • Pasantías

© 2020 PanAm Post - Design & Develop by NEW DREAM GLOBAL CORP. - Política de privacidad